Castilla y León aprueba su «Estrategia de Economía Circular 2021-2030» 
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) 
Fuente: Acuerdo 115/2021, de 14 de octubre, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba la «Estrategia de Economía Circular 2021-2030». (BOCyL núm. 201, de 18 de octubre de 2021) 
Palabras clave: Economía circular. Consumo. Materias Primas. Residuos. Energía. Productos. Ciclo de vida. Empleo. Industria. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030. Investigación. Formación. 
Resumen: 
La economía circular surge como una respuesta a la pérdida de competitividad de la economía europea, a la escasez o encarecimiento de materias primas básicas para el funcionamiento de la industria europea, el estancamiento económico y la pérdida de empleo experimentadas en la última década. No obstante, también responde a la evidencia de que el modelo económico lineal ha generado un consumo exorbitante de materias primas y energía y grandes volúmenes de residuos y de sustancias peligrosas, con graves impactos sobre el medio ambiente y la salud de las personas. 
La economía circular es la intersección de  
 								 	
						
		
								
										Derecho constitucional: 
BARBOSA CIRNE, Mariana. O que é o direito constitucional ao meio ambiente ecologicamente equilibrado?. Revista de Direito Ambiental, vol. 23, n. 90, abril-junio 2018, pp. 223-244. 
FONTOUA DE MEDEIROS, Fernanda Luiza; RODRIGUES PETTERLE, Selma. Análise crítica do Código civil de 2002 à luz da Constituição brasileira: animais não humanos. Revista de Direito Ambiental, vol. 24, n. 93, enero-marzo 2019, pp. 65-88. 
IGLESIAS ROSSINI, Gonzalo F. La protección del medio ambiente en la Constitución de la República. Revista de derecho público, n. 57, 2020, pp. 139-157 
MEDEIROS PINTO, Edgar de. A definição da pequeña propriedade rural e sua impenhorabilidade com base no Artigo 5º da Constituição Federal, inciso XXVI. Fórum de Direito Urbano e Ambiental, vol. 20, n. 118, julio-agosto 2021, pp. 37-54. 
MÉRIDA, Carolina; PEREIRA DUARTE JÚNIOR, Dimas; SILVA GUIMARÃES, Rejaine. Uma análise do julgamento da ação declaratória de constitucionalidade 42 à luz da hermenêutica jurídica por que não se trata de uma crise apenas ambiental?. Revista de Direito Ambiental, vol. 24, n. 95, julio-septiembre 2019, pp. 53-76. 
RIGO SANTIN, Janaína; MATTEI SANTOS, Marianna. Plano diretor e patrimônio histórico: análise a partir da Constituição  
 								 	
						
		
								
										II Seminario Internacional Derecho y Economía Circular. Universidad de La Rioja, 23 y 24 de noviembre de 2021 
Autor: David Mercadal Cuesta, Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) 
Autora: Blanca Muyo Redondo. Responsable de la Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) 
Palabras clave: Derecho ambiental. Economía circular. Formación. Universidades. 
Organiza: Proyecto de Investigación RTI2018-097216-B-I00, “El Derecho Español ante los Retos Inminentes de la Economía Circular” (DERIEC), financiado por el Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) “Una manera de hacer Europa”. 
Colaboran: 
– Parlamento de La Rioja. 
– Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja. 
– Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Rioja. 
Los próximos días 23 y 24 de noviembre de 2021 se celebrará el II Seminario Internacional Derecho y Economía Circular, en una modalidad mixta: presencial en la Sala  
 								 	
						
		
								
										Aguas: 
MOVILLA PATEIRO, Laura. La dimensión normativa de la gobernanza internacional del agua dulce. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021, 428 p. 
SANMIGUEL SÁNCHEZ, Francisco Javier. Sistemas teóricos y prácticas del derecho de aguas. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson, 2021., 300 p. 
Autoconsumo: 
ZAMORA SANTA BRÍGIDA, Ignacio. La regulación del autoconsumo de energía eléctrica en España: adaptado el Real decreto 244/2019, de 5 de abril. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson, 2021, 224 p. 
Biodiversidad: 
VALEZ VÁZQUEZ, C.; PARÍS GÓMEZ, S.; GARCÍA REDONDO, V. (Coords.). Praderas marinas, tesoros de biodiversidad. Publicación científico-técnica. Oleiros: CEIDA, 2021, 94 p. Disponible en: http://www.ceida.org/sites/default/files/adxuntos-publicaciones/praderas_marinas_tesoros_de_biodiversidad_opt.pdf (Fecha de último acceso 02-11-2021). 
Cambio climático: 
PALOMAR OLMEDA, Alberto. Comentarios a la Ley 7/2021, de 20 de Mayo, de cambio climático y transición energética. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson, 2021, 440 p. 
Desarrollo sostenible: 
SEDEÑO LÓPEZ, José Francisco (coord.); GARCÍA CALVENTE, Yolanda (dir.). Desarrollo urbano sostenible y economía circular en perspectiva jurídica. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson, 2021, 240 p. 
Economía circular: 
REVUELTA PÉREZ, Inmaculada. Economía circular y responsabilidad social. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi –  
 								 	
						
		
								
										Ley n.º 52/2021, de 10 de agosto, que altera el régimen general de la gestión de residuos 
Autora: Amparo Sereno. Investigadora del Observare (UAL) y profesora en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) 
Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 154, de 10 de agosto de 2021 
Palabras clave: Residuos. Residuos urbanos. Residuos urbanos peligrosos. Tasa de gestión de residuos (TGR). Vertederos controlados. Recogida selectiva de residuos. Desperdicio alimentario. «Bioresiduos». Aceites alimentarios. Economía circular 
Resumen: 
Esta nueva normativa altera el “Decreto-Lei” n.º 102-D/2020, de 10 de diciembre, que aprobó el régimen general de gestión de residuos, el régimen jurídico de depósito de residuos en vertederos controlados y el régimen de gestión de flujos específicos de residuos, realizando la transposición de las Directivas (UE) 2018/849, 2018/850, 2018/851 y 2018/852. El “decreto-lei” (de acuerdo con el artículo 116º de la Constitución portuguesa) constituye un acto legislativo equiparado a la ley y es el instrumento legislativo, del Gobierno – mientras que el Parlamento legisla mediante ley. Sin embargo (según el artículo 169º de la Constitución portuguesa) los “decretos-lei” pueden ser evaluados por el Parlamento para  
 								 	
						
	
					
Página 27 de 43Primera«...1020...2526272829...40...»Última
  
    
 |