12 mayo 2023

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas Unión Europea

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Acceso a la justicia:

ALANÍS ORTEGA, Gustavo. El Acuerdo de Escazú y los Defensores Ambientales. Derecho y Ecología, n. 85, 2021, pp. 43-46. Disponible en: http://www.ceja.org.mx/IMG/Revista-85.pdf (Fecha de último acceso 09-05-2023).

LÓPEZ, Gabriel; WILSON, Grant. Acuerdo de Escazú: Implicaciones para los derechos de la naturaleza. Derecho y Ecología, n. 86, 2022, pp. 41-44. Disponible en: http://www.ceja.org.mx/IMG/Revista-86.pdf (Fecha de último acceso 09-05-2023).

Actividades clasificadas:

JIMÉNEZ SOTO, Ignacio. Federaciones, actividades deportivas y medio natural. Sobre la viabilidad de algunas funciones públicas delegadas. Revista Andaluza de Administración Pública, n. 105, 2019, pp. 59-110. Disponible en: https://doi.org/10.46735/raap.n105.1142 (Fecha de último acceso 09-05-2023).

Agricultura:

KOTZMANN, Jane; STONEBRIDGE, Morgan. Preventing Another Pandemic: How Changing the Legal Paradigm Governing Intensive Animal Agriculture Will Reduce the Risk of Future Zoonoses. Columbia Journal of Environmental Law, vol. 47, n. 2, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.52214/cjel.v47i2.9873 (Fecha de último acceso 09-05-2023).

LÓPEZ RAMÓN, Fernando. Fundamentos jurídicos del acuerdo agrario para la paz colombiana. Revista de derecho: División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte, n. 57, enero- junio 2022, pp. 20-53

Aguas:

ALISON LEE, Jaime. Turning Participation Into Power: A

Leer más

6 febrero 2023

Legislación al día Unión Europea

Legislación al día. Unión Europea. Despliegue de energías renovables

Reglamento (UE) 2022/2577 del Consejo de 22 de diciembre de 2022 por el que se establece un marco para acelerar el despliegue de energías renovables

Autora: Sara García García, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid

Palabras clave: Energía. Renovables. Descarbonización. Evaluación ambiental. Autorización.

Resumen:

La Unión Europea cerró el año 2022, medioambientalmente hablando, con una norma en la que queda claro cómo esta vez -también formalmente- el interés económico se impone al medioambiental debido a las necesidades generadas por la coyuntura sociopolítica que vivimos actualmente. Es conocido por todos que la guerra entre Rusia y Ucrania ha puesto en riesgo la economía de todos los Estados de la Unión y de sus ciudadanos, así como la seguridad energética de todo el continente, debido al control que ostenta Rusia sobre los precios y el suministro de la energía, especialmente en forma de gas. Ante esta situación, la Unión encuentra en las fuentes de energía renovables la única arma con la que puede luchar en esta guerra subyacente y con la que recuperar así la estabilidad económica y energética de la que gozaba. Pues bien, este es el contexto

Leer más

4 mayo 2022

Legislación al día Unión Europea

Legislación al día. Unión Europea. VIII Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente

VIII Programa de Acción en Materia de Medio Ambiente 2022-2030

Autora: Sara García García, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid.

Fuente: Decisión (UE) 2022/591 del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de abril de 2022 relativa al Programa General de Acción de la Unión en materia de Medio Ambiente hasta 2030

Palabras clave: Clima. Medioambiente. Neutralidad climática. Economía circular. Salud humana.

Resumen:

La Unión Europea ha aprobado su octavo programa de acción en materia medioambiental hasta 2030 mediante la Decisión (UE) 2022/591 del Parlamento Europeo y del Consejo de 6 de abril de 2022 relativa al Programa General de Acción de la Unión en materia de Medio Ambiente hasta 2030 con la que sustituye a la anterior, del año 2013.

En coherencia con los pasos dados a lo largo del Programa hasta ahora vigente, con el Pacto Verde Europeo y la Ley Europea del Clima como banderas, el gran fin de este octavo programa es «acelerar la transición ecológica hacia una economía climáticamente neutra, sostenible, no tóxica, eficiente en el uso de los recursos, basada en las energías renovables, resiliente, competitiva y circular de forma justa, equitativa e integradora, así como proteger, restaurar y mejorar el

Leer más

7 marzo 2022

Legislación al día Unión Europea

Legislación al día. Unión Europea. Ayudas

Comunicación de la Comisión – Directrices sobre ayudas estatales en materia de clima, protección del medio ambiente y energía 2022 (DOUE C80 de 18 de febrero de 2022)

Autora: Sara García García, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid

Temas clave: Ayudas estatales. Energía renovable. Medioambiente. Pacto Verde Europeo.

Resumen:

La Unión Europea es plenamente consciente de que alcanzar los objetivos comprometidos en el seno del Pacto Verde Europeo exige un amplísimo esfuerzo económico por parte de todos los agentes implicados. Concretamente, la Comisión ha estimado, tal y como expone en el propio texto de la presente Comunicación, que alcanzar los nuevos objetivos en materia de clima, energía y transporte requerirá, antes de 2030, una inversión anual superior a los 520.000 millones de euros. Es por ello que, reconoce la Comisión, «la magnitud de este reto de inversión exige movilizar tanto al sector privado como los fondos públicos de manera eficiente y esto afectará a todos los sectores y, por tanto, a la economía de la Unión en su conjunto».

Dentro de todo el despliegue de fuerzas que este reto exige, asumen un papel esencial las ayudas estatales y, por tanto, su regulación, su control y la política

Leer más

8 septiembre 2021

Legislación al día Unión Europea

Legislación al día. Unión Europea. Neutralidad climática

Reglamento (UE) 2021/1119 del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de junio de 2021 por el que se establece el marco para lograr la neutralidad climática y se modifican los Reglamentos (CE) 401/2009 y (UE) 2018/1999 («Legislación europea sobre el clima»)

Autora: Sara García García, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid

Palabras clave: Clima. Neutralidad climática. Acuerdo de París.

Resumen:

El último día del mes de junio fue el elegido para finalmente aprobar la sonada legislación europea sobre clima mediante el breve Reglamento 2021/1119 (consta este de 14 artículos) a través del cual «se establece un marco para la reducción progresiva e irreversible de las emisiones antropógenas de gases de efecto invernadero por las fuentes y el incremento de las absorciones de gases de efecto invernadero por los sumideros reguladas en el Derecho de la Unión» (ámbito de aplicación: art. 1).

El objetivo esencial que pretende alcanzar la Unión Europea mediante esta nueva norma es convertir en obligación vinculante para sus miembros el compromiso alcanzado en el Acuerdo de París (año 2016); un compromiso, ahora obligación, consistente en alcanzar la neutralidad climática en la

Leer más