Decreto 12/2023, de 5 de abril, por el que se aprueba el Plan de Gestión del lobo (Canis lupus) en La Rioja y su coexistencia con la ganadería extensiva
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial de La Rioja, número 71, de fecha 12 de abril de 2023.
Palabras clave: Lobo. Ganadería extensiva. Coexistencia. Control poblacional. Plan de gestión. Estrategia Conservación.
Resumen:
La recuperación del lobo es una realidad en la práctica totalidad de países europeos. La recuperación de los bosques, el despoblamiento del medio rural, la educación ambiental, el desarrollo del derecho ambiental y diversas Directivas Europeas, han creado el escenario oportuno para que este cánido tan admirado como temido, pueda prosperar.
El lobo se encuentra presente en la Comunidad Autónoma de La Rioja. A lo largo del siglo XX. El último censo de 2021-2022 confirmó la presencia de cuatro grupos reproductores: dos en el Alto Najerilla, uno en el Alto Iregua y un cuarto entre el Alto Najerilla y Alto Oja, con una población
Decreto 8/2023, de 8 de marzo, por el que se regulan las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura en la Comunidad Autónoma de La Rioja
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial de La Rioja, número 50, de trece de marzo de 2023.
Palabras clave: Medio Ambiente. Sostenibilidad. Economía circular. Política agrícola comunitaria. Agricultura. Plaga. Fitosanitario.
Resumen:
Con la aprobación de este Decreto para la gestión integrada de plagas, supone un beneficio tanto para dichos productores como para el desarrollo agrícola, la mejora de la sanidad, la producción vegetal y la protección del medio ambiente. Esto se debe a que la aplicación en grandes superficies facilita la alerta precoz de la presencia de plagas y el empleo de técnicas de control que afectan a toda, o a gran parte, de la población del patógeno y no solo al foco de una explotación. También permiten la transferencia de nuevas tecnologías para luchar contra las plagas mediante la puesta en marcha de métodos de lucha alternativos.
Los cambios producidos
Ley 5/2023, de 7 de marzo, por la que se modifica la Ley 2/2023, de 31 de enero, de biodiversidad y patrimonio natural de La Rioja
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial La Rioja número 48, de fecha 9 de marzo de 2023.
Palabras clave: Biodiversidad. Geodiversidad. Especies exóticas invasoras. Principio precaución. Pesca deportiva.
Resumen:
Esta Ley tiene como mandato la conservación de la biodiversidad y la recuperación de los ecosistemas. En este sentido, en su artículo 135.8 establece la prohibición de la modalidad de pesca sin muerte sobre especies piscícolas incluidas en el Catálogo Riojano de Especies Exóticas Invasoras, mientras que en el artículo 137 se hace alusión a determinadas prohibiciones en relación con la cría en cautividad de especies exóticas invasoras.
Una vez comenzó a funcionar la Ley, fueron detectadas una serie de cuestiones que debían mejorarse, en relación a garantizar la compatibilidad de la protección de la biodiversidad con la práctica deportiva de la pesca en lo que a especies invasoras se refiere
Ley 2/2023, de 31 de enero, de biodiversidad y patrimonio natural de La Rioja
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial de La Rioja número 27, de 8 de febrero de 2023.
Palabras clave: Biodiversidad. Espacios Naturales Protegidos. Red Natura 2000. Especies amenazadas.
Resumen:
Esta ley está conformada por 185 artículos, establecidos en diez títulos, 4 disposiciones adicionales, 2 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria y 7 disposiciones finales.
El título Preliminar, además de los objetivos, se incluyen, las definiciones a efectos de la aplicación de la ley, con el fin de otorgar seguridad jurídica al texto legal, y se recogen los deberes de los poderes públicos, y los derechos y deberes de la ciudadanía en relación con la conservación del patrimonio natural de La Rioja.
El título I se recoge la integración de los principios de conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad en diferentes actuaciones sectoriales, teniendo en cuenta el carácter transversal de la conservación del patrimonio natural y de la biodiversidad y
Ley 15/2022, de 23 de diciembre, de declaración del Parque Natural del Alto Najerilla
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial de la Rioja, número 247 de fecha 27 de diciembre de 2022.
Palabras clave: Espacio Natural Protegido. Parque Natural. Biodiversidad. Regulación recursos.
Resumen:
Este espacio natural se encuentra ubicado en el límite suroccidental de la Comunidad Autónoma de La Rioja, ha formado durante siglos una entidad geográfica, cultural y administrativa diferenciada. Su situación geográfica ha favorecido cierto aislamiento y una agrupación natural de los siete municipios que la integran actualmente. La actividad humana, enfocada en gran parte a la ganadería de ovino en régimen extensivo, ha contribuido de forma significativa al paisaje actual.
El área natural del Alto Najerilla presenta un elevado valor natural debido a la alta diversidad de los ecosistemas representados, entre los que cabe destacar los pastizales de montaña que conforman el paisaje de cumbres ibéricas o los bosques mixtos muchas veces de carácter relíctico. Este espacio alberga además una gran diversidad faunística
|