1 septiembre 2022

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Comentario jurisprudencial: “Acción pública de inconstitucionalidad de la declaratoria de bosque protector y vegetación “Triangulo de Cuembi” en Ecuador”

Título: “Acción pública de inconstitucionalidad de la declaratoria de bosque protector y vegetación “Triangulo de Cuembi” en Ecuador”

Title: “Public Action Of Unconstitutionality Of The Declaration Of Protective Forest And Vegetation “Triangle Of Cuembi” In Ecuador”

Autora: Msc. Andrea Carolina Subía Cabrera, Docente investigadora de la Carrera de Derecho de la Universidad de Otavalo (Ecuador), asubia@uotavalo.edu.ec

Autor: Ab. Christian Paúl Pazmiño Sandoval, Investigador independiente (Ecuador), e_cppazminio@uotavalo.edu.ec

Fecha de recepción: 04-07-2022

Fecha de aceptación con modificaciones: 27-07-2022

Fecha de modificación: 10-08-2022

Resumen:

El presente trabajo tuvo como objetivo analizar el caso 20-12-IN respecto a la acción pública de inconstitucionalidad del acuerdo Nº 80 del Ministerio Ambiente mediante el cual se declara al Triángulo de Cuembi como Bosque Protector y Vegetación en la Corte Constitucional del Ecuador. No obstante, a las comunidades indígenas que habitan la zona se les restringió derechos fundamentales a: una vivienda, alimentación, identidad, a sus tradiciones, a mantener la posesión de sus tierras ancestrales, a conservar sus prácticas en el manejo del entorno natural, a la consulta previa de medidas que los afecten culturalmente, a ser consultados antes de tomar una medida normativa y a limitar las actividades militares en sus territorios. A través del análisis jurisprudencial junto

Leer más

2 marzo 2022

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Comentario de jurisprudencia: “Propiedad privada, compensación por daños a actividades económicas y Natura 2000. Comentario al Asunto C-238/20, SĀTIŅI-S SIA, STJUE (Sala Tercera) de 27 de enero de 2022”

Título: “Propiedad privada, compensación por daños a actividades económicas y Natura 2000. Comentario al Asunto C-238/20, SĀTIŅI-S SIA, STJUE (Sala Tercera) de 27 de enero de 2022”

Autor: Agustín García Ureta, Catedrático de Derecho administrativo, Universidad del País Vasco/Euskal-Herriko Unibertsitatea

Fecha de recepción: 09-02-2022

Fecha de aceptación: 10-02-2022

Documento adjunto: “Propiedad privada, compensación por daños a actividades económicas y Natura 2000. Comentario al Asunto C-238/20, SĀTIŅI-S SIA, STJUE (Sala Tercera) de 27 de enero de 2022”

 

7 diciembre 2021

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Comentario de jurisprudencia: “La Administración de Industria también debe velar por la protección de avifauna frente al riesgo de electrocución en las líneas eléctricas. Breve análisis de los efectos jurídicos de la Sentencia nº 1215/2021 de 7 de octubre (Recurso nº 202/2020)”

Título: “La Administración de Industria también debe velar por la protección de avifauna frente al riesgo de electrocución en las líneas eléctricas. Breve análisis de los efectos jurídicos de la Sentencia nº 1215/2021 de 7 de octubre (Recurso nº 202/2020)”

Autor: Salvador Moreno Soldado: Asesor Jurídico en la Delegación Provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha en Albacete

Fecha de recepción: 29/10/2021

Fecha de aceptación: 05/11/2021

Fuente: Sentencia nº 1215/2021 de 7 de octubre (Recurso nº 202/2020)

Resumen:

Breve análisis jurídico de la Sentencia del Tribunal Supremo nº 1215/2021 con motivo del Recurso Contencioso-Administrativo 202/2020, interpuesto contra el Real Decreto 542/2020 por la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (AELEC) por el que se incorporan las exigencias de cumplimiento del Real Decreto 1432/2008 de Protección de Avifauna en cuanto a las verificaciones e inspecciones y verificaciones trienales de las líneas e instalaciones eléctricas. Asunción por parte del Tribunal Supremo de las exigencias de la Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental por considerar que el riesgo de electrocución y colisión de aves es inmediato y se puede producir en cualquier momento independientemente de que la

Leer más

12 abril 2021

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Comentario de jurisprudencia: “Las exigencias de publicidad y tramitación de la DIA con carácter previo e independiente al otorgamiento de la AAI: un análisis de caso”

Título: “Las exigencias de publicidad y tramitación de la DIA con carácter previo e independiente al otorgamiento de la AAI: un análisis de caso”

Title: “Legal requirements on publication and issuing of the environmental impact statement before granting an environmental permit. A case analysis”

Autora: Ana Barreira López, directora y Abogada Senior, Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA) (España)

Autora: Alba Iranzo Dosdad, Abogada ambiental en IIDMA (España)

Fecha de recepción: 27/01/2021

Fecha de aceptación: 03/03/2021

Resumen:

La Ley 21/2013 establece el régimen jurídico de la evaluación ambiental, recogiendo una serie de requerimientos legales que exigen la tramitación diferenciada, pero interconectada, de la EIA de proyectos respecto del otorgamiento de la AAI. La jurisprudencia del TS, a la que se suman otros tribunales como el TSJ de Galicia en el caso judicial que aquí se analiza, ha reiterado la importancia del trámite de EIA en el proceso de toma de decisiones relativas a la autorización de proyectos de actividades industriales, hasta el punto de reconocer el carácter invalidante del procedimiento sustantivo de autorización cuando se incumplen las obligaciones de publicidad y tramitación de la DIA con carácter previo e independiente del otorgamiento de la AAI.

Abstract:

Law 21/2013

Leer más

20 julio 2020

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Comentario jurisprudencial: “El Fondo Nacional de Eficiencia Energética: comentario a la STS de 12 de marzo 2020”

Título: “El Fondo Nacional de Eficiencia Energética: comentario a la STS de 12 de marzo 2020”

Autor: Adrián Ruiz Pérez, Enerlex Abogados. Doctorando en Derecho de la Universidad de Valencia