Acceso a la justicia:
BARAN, Mariusz; IWANSKA, Barbara. Access of an Environmental Organisation to Court in Light of the EU Standard Set by the Principle of Effective Legal (Judicial) Protection. European Energy and Environmental Law Review, vol. 28, n. 2, abril 2019, pp. 47-66.
Agricultura:
MELTON, Michelle. The Constitutionality of Taxing Agricultural and Land Use Emissions. The Environmental Law Reporter, vol. 49, n. 10, octubre 2019.
Aguas:
AERY, Varun K. Improving European Water Resources: Prodding Private Enforcement of European Environmental Law with Human Rights. Stanford Environmental Law Journal, vol. 37, n. 2, febrero 2018.
BRETT, Annie. Transboundary Waters. Harvard Environmental Law Review, vol. 44, n. 2, 2020. Disponible en: https://harvardelr.com/wp-content/uploads/sites/12/2020/08/44.2-Brett.pdf (Fecha de último acceso 26-03-2021).
BURCHI, Stefano. International Rivers and Lakes/Groundwater. Yearbook of International Environmental Law, vol. 28, 2017, pp. 135-137.
DONOVAN, Ashley. A Shallow Opinion: The Supreme Court Missed an Opportunity to Provide Guidance on Interstate Water Compacts in Texas v. New Mexico. Ecology Law Quarterly, vol. 47, n. 2, 2020, pp. 681-690. Disponible en: https://doi.org/10.15779/Z38BR8MH0F (Fecha de último acceso 26-03-2021).
KARAGEORGOU, Vasiliki; PUIKLI, Kleoniki. The Regulation of Water
Aeropuertos:
NAVARRO GÓMEZ, Ricardo Jesús. Las tarifas como instrumentos de financiación de los servicios aeroportuarios en el Derecho español. Madrid: Reus, 2021. 160 p.
Agricultura:
FLORENSA GUIU, Rosa M. (Dir.). Cooperativismo agroalimentario y las OPFH: una panorámica mundial y la realidad actual europea y española. Pamplona: Aranzadi, 2021. 294 p.
Aguas:
MARTÍNEZ, Juan ramón; FERRARA, Pablo; GARZÓN, Diana. Agua y Derecho Internacional. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021. 336 p.
Alimentación:
FLORENSA GUIU, Rosa M. (Dir.). Cooperativismo agroalimentario y las OPFH: una panorámica mundial y la realidad actual europea y española. Pamplona: Aranzadi, 2021. 294 p.
JÉREZ NOVARA, Ariel; FUENTE FERNÁNDEZ, Rosa de la (Ed.). Ciudades, Memorias, Territorios y Alimentos: Diálogos Iberoamericanos por una Cultura para la Sostenibilidad. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021. 244 p.
MARTÍNEZ GUTIÉRREZ, Ángel. Origen geográfico y aceites de oliva. Madrid: Marcial Pons, 2021. 153 p.
Autorizaciones y licencias:
VELASCO CABALLERO, Francisco. Derecho urbanístico en la Comunidad de Madrid. Segunda edición (adaptada a la reforma del régimen de licencias urbanísticas en la Ley madrileña 1/2020, de 8 de octubre). Madrid: Marcial Pons, 2021. 308 p.
Biodiversidad:
COMISIÓN EUROPEA. Estrategia de la UE sobre biodiversidad: reincorporar la naturaleza a nuestra vida. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones
Acuerdo GOV/17/2021, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Plan estratégico de la alimentación de Cataluña
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOGC número 8339 de 11 de febrero de 2021
Palabras clave: Sanidad ambiental. Planificación agroalimentaria. Salud humana.
Resumen:
El artículo 116, apartado 1, del Estatuto de autonomía de Cataluña establece que corresponde a la Generalidad la competencia exclusiva en materia de agricultura y ganadería. A su vez, el apartado 2 de dicho artículo determina que corresponde a la Generalidad la competencia compartida, en primer lugar, sobre la planificación de la agricultura y la ganadería y el sector agroalimentario, y, en segundo lugar, sobre la regulación y el régimen de intervención administrativa y de usos de los montes, de los aprovechamientos y los servicios forestales y de las vías pecuarias de Cataluña.
Asimismo, el artículo 162, apartado 3, del Estatuto mencionado establece que corresponde a la Generalidad la competencia compartida sobre la ordenación, la planificación, la determinación, la regulación y la ejecución de las
Agricultura:
O’CONNOR, Bernard. Recensión: The pursuit of sustainable agriculture in EU Free Trade Agreements. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 29, n. 3, noviembre 2020, pp. 498-499.
Alimentación:
MELILLO, Margherita. Recensión: Narratives of hunger in international law: Feeding the world in times of climate change by Anne Saab. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 29, n. 3, noviembre 2020, pp. 505-506.
VENZKE, Ingo. Recensión: Narratives of Hunger in International Law: Feeding the World in Times of Climate Change. European Journal of International Law, vol. 31, n. 3, agosto 2020, pp. 1162-1165. Disponible en: https://doi.org/10.1093/ejil/chaa070 (Fecha de último acceso 26-02-2021).
Bienestar animal:
FRUCTUOSO GONZÁLEZ, Iván. Recensión: Marita Giménez-Candela. Transición animal en España – Tirant lo Blanch (Valencia 2019) 363p. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 3, 2020, pp. 162-168. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.518 (Fecha de último acceso 26-02-2021).
Buques:
EMPARANZA SOBEJANO, Alberto. Recensión: El contrato de construcción naval en la Ley de Navegación Marítima. Revista de derecho del transporte: Terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, n. 25, 2020, pp. 474-483.
Cambio climático:
Leer más
Ley 1/2021, de 22 de febrero, de Medidas Tributarias, Financieras y Administrativas
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOCyL núm. 39, de 25 de febrero de 2021
Palabras clave: Fiscalidad ambiental. Impuesto sobre la afección medioambiental. Tasa medioambiental. Etiqueta ecológica. Explotaciones ganaderas. Subvenciones. Energías renovables. Eficiencia energética. Ruido. Alimentación.
Resumen:
Se destacan las modificaciones más relevantes introducidas a través de la presente ley, que de una u otra forman inciden en la materia jurídico-ambiental.
El artículo 1 de la norma recoge las modificaciones del texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad de Castilla y León en materia de tributos propios y cedidos, aprobado por el Decreto legislativo 1/2013, de 12 de septiembre.
Al efecto, se modifica la regulación del impuesto sobre la afección medioambiental en cuanto a su naturaleza y afectación, modificándose el artículo 50.3 del texto refundido para permitir que todos los ingresos de este impuesto propio, cualquiera que sea su concreta procedencia (aprovechamientos del agua embalsada, parques eólicos o instalaciones de transporte de
Página 1 de 3912345...102030...»Última
|