Título: “Avance en las garantías del acceso a la información ambiental: la reclamación ante los organismos de garantía del derecho de acceso a la información pública ya es una realidad”
Title: “Progress in guaranteeing access to environmental information: claims before public bodies guaranteeing the right of access to public information are now a reality”
Autora: Dra. Lucía Casado Casado, Profesora Titular (acreditada como Catedrática) de Derecho Administrativo, Coordinadora del Grupo de investigación “Territorio, Ciudadanía y Sostenibilidad” (2021 SGR 00162), Investigadora del Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT) y del Institut Universitari de Recerca en Sostenibilitat, Canvi Climàtic i Transició Energètica (IU-RESCAT), Universitat Rovira i Virgili (Tarragona, España). ORCID: 0000-0001-5603-3264.
Fecha de recepción: 20/03/2024
Fecha de aceptación: 08/05/2024
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00369
Resumen:
Este trabajo analiza los cambios recientes que se han producido en el ámbito del acceso a la información ambiental desde la perspectiva de las garantías del derecho de acceso. Inicialmente, la Ley 27/2006, de 18 de julio, reguladora del derecho de acceso a la información ambiental, se limitó a remitirse al sistema general de recursos administrativos (recurso de alzada y reposición) y
Decreto-ley 3/2024, de 6 de febrero, por el que se adoptan medidas de simplificación y racionalización administrativa para la mejora de las relaciones de los ciudadanos con la Administración de la Junta de Andalucía y el impulso de la actividad económica en Andalucía
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOJA núm. 34, de 16 de febrero de 2024)
Palabras clave: BOJA. Seguridad jurídica. Tramitación procedimental. Simplificación administrativa. Administración Pública. Reducción de cargas administrativas. Procedimientos administrativos. Ciudadanía. Empresas. Autorizaciones. Declaraciones responsables. Comunicaciones. Silencio positivo. Reducción de plazos. Coordinación interadministrativa. Transformación digital. Animales de compañía. Unidad aceleradora de proyectos de interés estratégico. Incendios forestales. Reforestación. Uso del fuego. Agricultura. Registros. Inscripciones. Sanidad. Transporte de animales. Apicultura. Fomento. Carreteras. Transporte urbano. Transporte de viajeros. Ordenación territorial. Urbanismo. Licencias. Calidad ambiental. Prevención y control integrados de la contaminación. Autorización ambiental unificada simplificada. Trámites de audiencia e información pública. Residuos. Cambio climático. Energía. Proyectos de absorción de emisiones. Montes. Vías pecuarias. Espacios naturales protegidos. Planificación. Parque Nacional de Doñana. Caza. Cotos. Pesca. Acuicultura. Especies. Puertos. Concesiones. Industria. Minas. Energías renovables. Autoconsumo
Agricultura:
HERNÁNDEZ RAMOS, Eva. La regulación legal de los biofertilizantes y bioestimulantes: impacto en la normativa de aguas y la política agraria común (PAC). Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 55, 2023.
Aguas:
HERNÁNDEZ RAMOS, Eva. La regulación legal de los biofertilizantes y bioestimulantes: impacto en la normativa de aguas y la política agraria común (PAC). Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 55, 2023.
Aguas internacionales:
BURCHI, Stefano. 1. International Rivers and Lakes / Groundwater. Yearbook of International Environmental Law, vol. 33, n. 1, 2022, pp. 59-60.
Aguas subterráneas:
BURCHI, Stefano. 1. International Rivers and Lakes / Groundwater. Yearbook of International Environmental Law, vol. 33, n. 1, 2022, pp. 59-60.
Bosques:
SIDHU, Balraj K.; SINGHH, Arunender. 5. Forests. Yearbook of International Environmental Law, vol. 33, n. 1, 2022, pp. 109-112.
Capa de ozono:
BHAT, Sairam; SOJAN, Aparna. 2. Ozone layer. Yearbook of International Environmental Law, vol. 33, n. 1, 2022, pp. 51-57.
Catástrofes:
UPADHYAY, Santosh. 5. Armed Conflict and the Environment. Yearbook of International Environmental Law, vol. 33, n. 1, 2022, pp.
Orden Foral 47E/2024, de 29 de febrero, del consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, por la que se regulan procedimientos simplificados de autorización de actuaciones en montes o terrenos forestales
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BON n. 61, de 21 de marzo de 2023)
Palabras clave: Montes. Autorizaciones. Comunicación previa. Declaración responsable. Repoblación forestal. Desbroces. Podas. Infraestructuras. Vías forestales.
Resumen:
Esta disposición tiene por objeto establecer los procedimientos simplificados de autorización de actuaciones en montes o terrenos forestales relativos a: repoblaciones forestales, trabajos de mejora selvícola, corta de arbolado sin valor comercial e infraestructuras forestales.
-Los proyectos de repoblación forestal en montes o terrenos forestales, cuya superficie afecte a menos de una hectárea podrán aprobarse por el procedimiento de declaración responsable. Se incluyen en este apartado la plantación de arbolado disperso, en menos de una hectárea, con fines educativos o sociales.
Para ejecutar proyectos de repoblación forestal en el resto de montes o terrenos forestales, siempre que cuenten con instrumentos de planificación forestal aprobados por
Sentencia del Tribunal Supremo de 12 de marzo de 2024 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Carlos Lesmes Serrano)
Autora: Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva
Fuente: ROJ STS 1481/2024 – ECLI: ES: TS: 2024:1481
Palabras clave: Planeamiento urbanístico. Evaluación ambiental estratégica. Procedimiento. Suelo urbanizado.
Resumen:
La Sentencia comentada resuelve el recurso de casación núm. 5113/2022 interpuesto por la Generalidad Valenciana, y por Valencia Plataforma Intermodal y Logística, S.A., siendo parte recurrida la Asociación de Vecinos de la Punta Unificadora. El recurso se interpone, así, contra la Sentencia de la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de la Comunidad Valenciana (Sección Primera), de 31 de marzo de 2022, que estimó el recurso contencioso-administrativo núm. 41/2019, promovido por la Asociación de Vecinos citada, contra la resolución, de 17 de diciembre de 2018, de la Consellería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la Generalitat Valenciana, que dispuso aprobar definitivamente el Plan Especial de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Valencia. La Sala de Instancia declaró la nulidad de la resolución y del plan especial.
|