1 July 2025

Articles English articles

Doctrinal article: “Mining Activities and Land Rights of Indigenous People in India: an Analysis

Title: Mining Activities and Land Rights of Indigenous People in India: an Analysis

Título: Actividades mineras y derechos terrestres de los pueblos indígenas en La India: una perspectiva jurídica

Author: Ms. Neha Tripathi, Assistant Professor of Law, Mahindra University, Hyderabad, Telangana, India. ORCID: 0000-0001-5299-7031. Email: nehatripathi.kls@gmail.com

Author: Dr. Aditi Nidhi, Assistant Professor of Law, Mahindra University, Hyderabad, Telangana, India. ORCID: 0000-0002-3141-9635. Email: aditinidhirmlnlu@gmail.com

Author: Dr. J. Lakshmi Charan, Assistant Professor of Law, Mahindra University, Hyderabad, Telangana, India. ORCID: 0000-0001-5299-7031. Email: lakshmicharan038@gmail.com

Author: Bangaru Laxmi Jasti, Assistant Professor of Law, Mahindra University, Hyderabad, Telangana, India. ORCID: 0009-0005-1826-7525. Email: bangaru.lakshmi4@gmail.com

Fecha de recepción: 07/04/2025

Fecha de aceptación: 14/05/2025

Fecha de modificación: 22/05/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00422

Documento completo: “Mining Activities and Land Rights of Indigenous People in India: an Analysis”

Abstract:

This research provides an understanding of mining law as it pertains to indigenous land rights in India, interrogating the efficacy of statutory and judicial mechanisms in safeguarding community interests. By surveying the existing national and international framework, this paper identifies persistent gaps in procedural compliance, consent protocols, and equitable benefit allocation. A close examination of judicial pronouncements, illustrating remedies for unlawful displacement, degradation of customary rights, and failure to enforce environmental remediation, reveals

Leer más

23 June 2025

Comments Legislation Comments

Legislation comment: “The Proposed Soil Monitoring And Resilience Directive (Soil Monitoring Law) And The Background To This Environmental Drive”

Título: La propuesta de Directiva de la vigilancia y resiliencia del suelo (Ley de vigilancia del suelo) y los antecedentes de este impulso ambiental

Title: The Proposed Soil Monitoring And Resilience Directive (Soil Monitoring Law) And The Background To This Environmental Drive

Autor: Dr. Carlos Ramírez Sánchez-Maroto. Director general de AFA –Andalucía

Fecha de recepción: 14/05/2025

Fecha de aceptación: 15/05/2025

Fecha de modificación: 15/05/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00421

Documento completo: “La propuesta de Directiva de la vigilancia y resiliencia del suelo (Ley de vigilancia del suelo) y los antecedentes de este impulso ambiental”

Resumen:

La propuesta de Directiva de Vigilancia del suelo del Parlamento Europeo y del Consejo, aprobada en julio de 2024, se ubica dentro de la Estrategia europea para la protección del suelo, situándolo como un elemento relevante en la protección ambiental, alienándose, así, con sus compromisos ambientales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para el 2030. La atención de este trabajo se centra en analizar la evolución de distintos instrumentos normativos y de estrategias y planes referentes al suelo, señalando los retos y desafíos en los nuevos escenarios normativos, y un estudio de la última Propuesta de Directiva, de junio de 2024, pendiente de aprobación.

Leer más

16 June 2025

Comments Case-law Comments

Doctrinal article: “Separation Of Functions In Environmental Impact Assessments. Comment On Case C-236/24, Province Of East Flanders And Sogent V. Kg And Wa. Stjue (First Chamber, Judgement Of 8 May 2025)”

Título: “Separación de funciones en evaluaciones de impacto ambiental. Comentario sobre el Asunto C-236/24, Provincie Oost-Vlaanderen y Sogent v. Kg y Wa. STJUE (Sala Primera de 8 de mayo de 2025)”

Title: “Separation Of Functions In Environmental Impact Assessments. Comment On Case C-236/24, Province Of East Flanders And Sogent V. Kg And Wa. Stjue (First Chamber, Judgement Of 8 May 2025)

Autor: Agustín García Ureta, Catedrático de Derecho administrativo, Universidad del País Vasco/Euskal-Herriko Unibertsitatea, ORCID: 0000-0001-5623-4031

Fecha de recepción: 16/05/2025

Fecha de aceptación: 19/05/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00420

Documento completo: “Separación de funciones en evaluaciones de impacto ambiental. Comentario sobre el Asunto C-236/24, Provincie Oost-Vlaanderen y Sogent v. Kg y Wa. STJUE (Sala Primera de 8 de mayo de 2025)”

Resumen:

Este comentario analiza la sentencia del TJUE en el asunto C-236/24, Provincie Oost-Vlaanderen y Sogent v. KG y WA, relativo a la obligación de separación funcional en el caso de la evaluación de impacto ambiental bajo la Directiva 2011/92, cuando el mismo órgano encargado de esta sea, a su vez, promotor del proyecto de que se trate. El comentario destaca la conclusión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de que para garantizar las obligaciones de la Directiva tal

Leer más

12 June 2025

Current Case Law Supreme Court

Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Demarcación hidrográfica del Tajo

Sentencia del Tribunal Supremo de 6 de mayo de 2025 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Ángeles Huet de Sande)

Autora: Miren Sarasíbar Iriarte. Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad Pública de Navarra

Fuente: ROJ: STS 1888/2025- ECLI: ES: TS: 2025:1888

Palabras clave: Aguas. Confederación Hidrográfica. Dominio público hidráulico.

Resumen:

La sentencia analizada resuelve el recurso interpuesto por la Plataforma en defensa de los ríos Tajo y Alberche y por el Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA) contra la aprobación del plan hidrológico para el tercer ciclo de planificación de la parte española de la demarcación hidrográfica del Tajo a través del Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro (BOE 10/02/2023).

La impugnación se refiere, sustancialmente, a la determinación de los caudales ecológicos que se lleva a cabo en la revisión del plan hidrológico para el tercer ciclo de planificación de la parte española de la demarcación hidrográfica del Tajo mediante el Real Decreto

Leer más

9 June 2025

Articles

Doctrinal article: “Trans-Regional Governance Of Protected Areas: Implications From Ecological Connectivity”

Título: Gobernanza interautonómica de áreas protegidas: implicaciones jurídicas desde la conectividad ecológica

Title: Trans-Regional Governance Of Protected Areas: Implications From Ecological Connectivity

Autora: Maite Uriarte Ricote, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, ORCID: 0000-0002-5864-7750

Fecha de recepción: 10/04/2025

Fecha de aceptación: 23/05/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00419

Documento completo: “Gobernanza interautonómica de áreas protegidas: implicaciones jurídicas desde la conectividad ecológica”

Resumen:

Desde la consideración de la elevada importancia de los espacios naturales en la articulación del territorio y la preservación de la biodiversidad, el presente estudio es el resultado de una búsqueda rigurosa de cuantas manifestaciones de cooperación interautonómica en la materia existen en la actualidad. A partir del examen de la normativa, de los instrumentos convencionales y de la praxis administrativa, se ha procedido a una sistematización de las fórmulas cooperativas halladas que atiende a su naturaleza jurídica y a su tipología principal. La exploración de esta dimensión específica de la gestión territorial se realiza desde la perspectiva de la conectividad ecológica como imperativo para la construcción de un sistema territorial básico y como instrumento decisivo en la articulación de procesos de gobernanza poliédrica, vertebradores de un nuevo modelo de ordenación territorial.

Abstract:

Given the importance

Leer más