Acceso a la justicia:
RODRÍGUEZ ZAMORA, Rocío. El rol de la Corte Internacional de Justicia a partir del caso “Papeleras por el Río Uruguay”: desafíos del Acuerdo de Escazú. Justicia ambiental: revista de derecho ambiental de la ONG FIMA, n. 12, diciembre 2020, pp. 343-360. Disponible en: http://www.revistajusticiaambiental.cl/wp-content/uploads/2021/08/RJA-12-EL-ROL-DE-LA-CORTE-INTERNACIONAL-DE-JUSTICIA-A-PARTIR-DEL-CASO-%E2%80%9CPAPELERAS-POR-EL-RI%CC%81O-URUGUAY%E2%80%9D-DESAFI%CC%81OS-DEL-ACUERDO-DE-ESCAZU%CC%81.pdf (Fecha de último acceso 06-06-2023).
Acuicultura:
LILLO, Diego. Acuicultura y anaerobismo: algunas consideraciones sobre el sistema de respuestas dispuesto en la normativa chilena. Comentario a la sentencia de causa ROL R-19-2020 del Tercer Tribunal Ambiental. Justicia ambiental: revista de derecho ambiental de la ONG FIMA, n. 14, diciembre 2022, pp. 199-220. Disponible en: http://www.revistajusticiaambiental.cl/wp-content/uploads/2022/12/ACUICULTURA-Y-ANAEROBISMO.pdf (Fecha de último acceso 06-06-2023).
Cambio climático:
ZHU, Mingzhe. The “bitcoin judgements” in China: Promoting climate awareness by judicial reasoning?. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 32, n. 1, abril 2023, pp. 158-162.
Derecho ambiental:
ÁLVAREZ CARREÑO, Santiago Manuel. Derecho y políticas ambientales en la Región de Murcia (Primer semestre 2022). Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 13, n. 1, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda3326 (Fecha de último acceso 07-06-2023).
BOTO ÁLVAREZ, Alejandra. Derecho y políticas ambientales en
Real Decreto 159/2023, de 7 de marzo, por el que se establecen disposiciones para la aplicación en España de la normativa de la Unión Europea sobre controles oficiales en materia de bienestar animal, y se modifican varios reales decretos
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) En tu caso, lo que quieras que aparezca
Fuente: (BOE n. 57, de 8 de marzo)
Palabras clave: Bienestar animal. Controles oficiales. Información. Plan de bienestar animal. Explotaciones ganaderas. Agroalimentación. Acuicultura.
Resumen:
La normativa sobre controles oficiales en el ámbito del bienestar animal, en el caso de los animales mantenidos con fines agrarios, tiene su marco legislativo de referencia en el Reglamento (UE) n.º 2017/625 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de marzo de 2017, relativo a los controles y otras actividades oficiales realizados para garantizar la aplicación de la legislación sobre alimentos y piensos, y de las normas sobre salud y bienestar de los animales, sanidad vegetal y productos fitosanitarios, y por el que se modifican otras disposiciones normativas comunitarias.
Dicho Reglamento tiene
Ley 5/2023, de 17 de marzo, de pesca sostenible e investigación pesquera
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: (BOE n. 66, de 18 de marzo de 2023)
Palabras clave: Pesca marítima. Buques. Censos. Flota pesquera. Recursos pesqueros. Reservas marinas. Biodiversidad. Espacios naturales protegidos. Sostenibilidad. Licencias. Investigación científica. Instituto Español de Oceanografía. Procedimiento administrativo. Vedas. Acuicultura.
Resumen:
Dentro del amplio conjunto de actividades humanas que se desarrollan en la mar, la pesca destaca por ser garante de la seguridad alimentaria y desempeñar una función clave en la vertebración de las comunidades costeras. En España, la actividad pesquera, junto con sus operaciones vinculadas, ha desarrollado un conjunto de formas de vida, cultura, paisaje y tradiciones de gran relevancia.
El mantenimiento de esta actividad desde un enfoque ambiental, social y económicamente sostenible resulta esencial. Al efecto, la protección de la biodiversidad marina constituye un deber ineludible en cualquier sociedad.
Dentro del escenario internacional, la política pesquera común es un elemento esencial para la configuración de la regulación y la gestión pesquera
Decreto 9/2023, de 24 de enero, del Servicio de Inspección Pesquera
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial del País Vasco, número 24 de fecha 3 de febrero de 2023.
Palabras clave: Pesca. Control pesquero. Explotación sostenible. Seguridad alimentaria.
Resumen:
Con este tipo de normas, se trata de garantizar una explotación de los recursos acuáticos vivos compatibles con los recursos medioambientales, y sociales.
El marco legal europeo está regulado por el Reglamento (CE) n.º 2371/2002 del Consejo, de 20 de diciembre de 2002, sobre la conservación y la explotación sostenible de los recursos pesqueros en virtud de la política pesquera común, previó la obligación de establecer un sistema comunitario de control aplicable a la totalidad del sector pesquero.
En desarrollo de dicha previsión, el Reglamento (CE) No 1224/2009, del Consejo, de 20 de noviembre de 2009, impone a los Estados miembros la obligación de controlar las actividades pesqueras, los transbordos, las transferencias de pescado a jaulas o instalaciones acuícolas, incluidas las de engorde, el desembarque,
La Comunidad Valenciana regula el procedimiento de autorización de la acuicultura marina, su inscripción y funcionamiento del registro de establecimientos y normas básicas de organización espacial. Decreto 236/2022
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Comunidad Valenciana número 19510, de fecha 12 de enero de 2023.
Palabras clave: Acuicultura. Economía azul. Estrategia Marina Levantino Balear.
Resumen:
La Comunidad Valenciana es la región de España más importante en la producción de peces marinos. La vigente Ley 5/2017, de 10 de febrero, de la Generalitat, de pesca marítima y acuicultura de la Comunitat Valenciana contempla esta actividad de forma integral.
Con esta norma se pretende crear las condiciones necesarias para garantizar una evolución armónica de la acuicultura, que garantice el desarrollo de esta actividad de forma sostenible y respetuosa con el medio sobre el que se asienta, integrada en la Estrategia Marina Levantino Balear y permitiendo alcanzar unos altos estándares de sanidad animal, minimizando el empleo de medicamentos veterinarios.
Se incluirán en el ámbito de aplicación
Página 1 de 1312345...10...»Última
|