Educación ambiental;
ALLEN, Chloe C.; BREGGIN, Linda K.; SCHOONOVER, Sydney C.; VANDERBERGH, Michael P. Analysis of Environmental Law Scholarship 2023-2024. Environmental Law and Policy Annual Review, ed. especial, 2025, pp. 5-11. Disponible en: https://www.eli.org/sites/default/files/files-pdf/ELPAR%202025_copyright%20%282%29.pdf (Fecha de último acceso 05-11-2025).
Emisión de contaminantes a la atmósfera:
GIUSTINIANI, Agustín; DONADIO LINARES, Luciano M. My price is your cost: CBAMs and the new turn in the commodification of CO2 under CBDR-RC and the WTO’s anti-dumping precedents. Journal of World Energy Law & Business, vol. 18, n. 3, junio 2025. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jwelb/jwaf015 (Fecha de último acceso 05-11-2025).
Energía:
ALMADA, Lais; SOARES, Laura. Challenges for exploration and exploitation of oil and gas on the outer continental shelf: UNCLOS Article 82 and the Brazilian case. Journal of World Energy Law & Business, vol. 18, n. 3, junio 2025. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jwelb/jwaf010 (Fecha de último acceso 05-11-2025).
APFEL, Carrie. Offsetting some myths about carbon offsets’ future benefits. Environmental Law and Policy Annual Review, ed. especial, 2025, pp. 32-34. Disponible en: https://www.eli.org/sites/default/files/files-pdf/ELPAR%202025_copyright%20%282%29.pdf (Fecha de último acceso 05-11-2025).
LEE, Robert G.; POWELL, Rachel. Weaponisation of energy systems and policy in the age of climate change. Environmental Law Review, vol. 27, n. 3, septiembre 2025, pp. 203-223. Disponible en:
Instrumentos y protocolos internacionales:
RONG, Zhenzhen; CLIQUET, An; HE, Miao. The private non-state actor financing mechanism for restoration under the Convention on Biological Diversity: The case of China. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 2, julio 2025, pp. 450-470.
ZHENG, Xiaoou. What we talk about when we talk about compliance: The case of the Convention on Biological Diversity and its protocols. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 2, julio 2025, pp. 435-449.
Participación:
ALIYU, Ibrahim; CLARK, Andrew; HARDMAN, Michael. A systematic quality evaluation of public participation in Environment Impact Statements (EIS): Reflecting on practice in Nigeria. Impact Assessment and Project Appraisal, vol. 43, n. 3, junio 2025, pp. 229-250. Disponible en: https://doi.org/10.1080/14615517.2025.2518781 (Fecha de último acceso 08-09-2025).
ANTHONY, Chlöe. Nature Restoration and Collaboration: Integration and Participation in England’s Local Nature Recovery Strategy Framework. Journal of Environmental Law, vol. 37, n. 2, julio 2025, pp. 203-228. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqaf006 (Fecha de último acceso 08-09-2025).
FABER, Ricarda; KOCHER; Deyana; DUWE, Matthias. Meaningful participatory climate governance: Lessons from EU multilevel climate and energy dialogues. Review of European, Comparative &
Cataluña aprueba las bases para que las ONG, ayuntamientos y consorcios puedan llevar a cabo la gestión de espacios naturales y la compra de fincas que contengan hábitats de interés comunitario con el fin de conservar su biodiversidad durante un período de treinta años de acuerdo con un programa de medidas de conservación y restauración
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC
Fuente: Diario oficial de la Generalitat de Cataluña, n. 9278, de 29 de octubre de 2024
Palabras clave: Custodia del territorio. Propiedad privada. Hábitats de interés comunitario. Biodiversidad. Conservación. Restauración.
Resumen:
La Comunidad Autónoma de Cataluña ha sido una de las pioneras en España, en el desarrollo de iniciativas de conservación de la biodiversidad más allá de las figuras públicas tradicionales de conservación, también denominadas como custodia del territorio. Por otro lado, el Decreto 161/2023, de 29 de agosto, sobre el Registro de fincas con iniciativas de conservación del patrimonio natural y la biodiversidad, establece como una de las finalidades del Registro reconocer los compromisos de conservación del patrimonio natural y la biodiversidad adquiridos por las personas y entidades que formalicen iniciativas de conservación a efectos de facilitar que puedan
Aguas:
RUBIO BRAVO, Mª Purificación. Recensión “Ángel Menéndez Rexach y Alejandro Vergara Blanco: Derecho de Aguas: los modelos de España y Chile, Valencia, Tirant lo Blanch, 2023, 175 págs.”. Revista de Administración Pública (CEPC), n. 224, mayo-agosto 2024, pp. 443-447. Disponible en: https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-administracion-publica/numero-224-mayoagosto-2024/angel-menendez-rexach-y-alejandro-vergara-blanco-derecho-de-aguas-los-modelos-de-espana-y-chile (Fecha de último acceso: 28-10-2024).
Comunidades Autónomas:
ZAPATA SEVILLA, José. Recensión “M.ª Remedios Zamora Roselló: Minería y comunidades autónomas: territorio, sostenibilidad y energía. Especial referencia a Galicia, Baleares y Andalucía”. Revista de estudios de la administración local y autonómica (REALA): Nueva Época (INAP), n. 22, octubre 2024, pp. 180-182. Disponible en: https://doi.org/10.24965/reala.11388 (Fecha de último acceso: 28-10-2024).
Desarrollo sostenible:
DÍAZ GONZÁLEZ, Gustavo Manuel. Recensión “Agustín García Ureta: Cooperación al desarrollo. Aspectos jurídico-administrativos. Iustel, 2023”. Revista de estudios de la administración local y autonómica (REALA): Nueva Época (INAP), n. 22, octubre 2024, pp. 174-177. Disponible en: https://doi.org/10.24965/reala.11366 (Fecha de último acceso: 28-10-2024).
ZAPATA SEVILLA, José. Recensión “M.ª Remedios Zamora Roselló: Minería y comunidades autónomas: territorio, sostenibilidad y energía. Especial referencia a Galicia, Baleares y Andalucía”. Revista de estudios de la administración local y autonómica (REALA): Nueva Época (INAP), n. 22, octubre 2024, pp. 180-182. Disponible en: https://doi.org/10.24965/reala.11388 (Fecha de último acceso: 28-10-2024).
Economía circular:
CASADO CASADO,
Derecho ambiental:
NIETO POZA, Enrique. La protección jurídica del medioambiente como límite al derecho real de propiedad. Trabajo Fin de Grado dirigido por la Dra. Rosa de Couto Gálvez. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas. Facultad de Derecho, 2022, 52 p. Disponible en: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/58560/TFG%20-Nieto%20Poza%2C%20Enrique.pdf?sequence=1&isAllowed=y (Fecha de último acceso 06-06-2024).
OROMÍ SEGARRA, Irene. Los accidentes de esquí en Derecho internacional privado. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Josep M. Fontanellas Morell. Universitat de Lleida. Departamento de Derecho, 2024, 493 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10803/691310 (Fecha de último acceso 06-06-2024).
Desarrollo sostenible:
CARVAJAL ROMERO, Hector Ramiro. Las empresas públicas de gestión de residuos sólidos urbanos: modelo para desarrollo sustentable. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Mercedes Teijeiro Álvarez y la Dra. María Teresa García Álvarez. A Coruña: Universidade da Coruña. Programa de doctorado en Análisis Económico y Estrategia Empresarial, 2023, 152 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/2183/36094 (Fecha de último acceso 06-06-2024).
DÍAZ ORTEGA, María del Rosario. Los ecomuseos y su contribución al desarrollo sostenible del territorio: un enfoque integrador para la conservación del patrimonio y el fomento del turismo cultural. Tesis doctoral dirigida por el Dr. José Antonio López Sánchez. Cádiz: Universidad de
Página 1 de 1512345...10...»Última
|