24 mayo 2023

Andalucía CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Andalucía. Incendios forestales. Protección civil

Decreto-ley 2/2023, de 11 de abril, por el que se adoptan medidas en materia de emergencias y gestión, prevención y extinción de incendios forestales y se autoriza la creación de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (BOE n. extr. 9, de 11 de abril de 2023)

Palabras clave: Protección civil. Órganos administrativos. Riesgos. Prevención. Incendios forestales. Inundaciones. Plan INFOCA. Zonas de Peligro. Uso del fuego.

Resumen:

Andalucía no es ajena a los distintos tipos de amenazas naturales, biológicas o tecnológicas que pueden manifestarse, y las consecuencias de ellas derivadas, puesto que sus efectos directos o indirectos sobre las personas, sus bienes, las infraestructuras privadas o públicas y el medio ambiente traspasan fronteras. El Sistema Nacional de Protección Civil establece la prevención y respuesta ante este tipo de riesgos, y la planificación de emergencias se configura como la herramienta más eficaz para prevenir o mitigar sus efectos.

A través de esta norma se llevan a cabo los ajustes necesarios

Leer más

17 mayo 2023

CC.AA. Islas Baleares Legislación al día

Legislación al día. Islas Baleares. Bienestar. Desarrollo sostenible. Justicia intergeneracional

Ley 10/2023, de 5 de abril, de bienestar para las generaciones presentes y futuras de las Illes Balears

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (BOIB n. 47, de 13 de abril de 2023)

Palabras clave: Desarrollo sostenible. Cambio climático. Justicia intergeneracional. Planificación. Bienestar. Políticas públicas. Evaluación de impacto. Comisión para el bienestar de las generaciones presentes y futuras.

Resumen:

En el año 1987, las Naciones Unidas, en el llamado informe Brundtlant, formalizaron el concepto de desarrollo sostenible definiéndolo como «el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades». En los años ochenta del siglo XX, aconteció una idea innovadora que, en contraposición con el desarrollo clásico, presentaba el desarrollo sostenible como reconciliador entre las vertientes económica, social y ambiental.

Los últimos informes del IPCC califican el cambio climático antropogénico como una amenaza para el bienestar de la humanidad y la salud del planeta e instan a las administraciones a actuar. Estos informes sitúan el mar Mediterráneo

Leer más

17 marzo 2023

Publicaciones periódicas Recensiones Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Recensiones

Carreteras:

GÓRRIZ LÓPEZ, Carlos. Recensión: “Las plataformas en línea y el transporte discrecional de viajeros por carretera, de Silvia Boboc”. Revista de derecho del transporte: Terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, n. 29, 2022, pp. 229-232.

Contratación pública verde:

MARTÍN OSANTE, José Manuel. Recensión: “Contratos de transporte. Novos paradigmas do caso fortuito e força maior, de Marco Fábio Morsello”. Revista de derecho del transporte: Terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, n. 29, 2022, pp. 329-333.

Desarrollo sostenible:

GARCÍA RUBIO, Fernando. Recensión: “El hacer urbano de la Unión Europea. Modelo de ciudad, poder local y sostenibilidad energética, de Susana Galera Rodrigo”. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 357, 2022, pp. 187-190.

Fauna:

ASPAS ASPAS, José Manuel. Recensión: “González San Segundo, Diego (2022), El conflicto sobre un símbolo de la naturaleza: el futuro del lobo ibérico, Madrid, Reus Editorial (Colecc.: «Animales y Derecho»), 170 pp”. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. 58, 2022, pp. 403-406. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/607303 (Fecha de último acceso 21-02-2023).

Protección civil:

VICENTE MAMPEL, Ciara. Recensión: “Viajes combinados y servicios de viaje vinculados: la protección del viajero, de

Leer más

27 febrero 2023

Actualidad

Actualidad al día. España. Inundaciones. Demarcación hidrográfica

Revisión y actualización de los planes de gestión del riesgo de inundación de diversas demarcaciones hidrográficas

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Real Decreto 26/2023, de 17 de enero, por el que se aprueba la revisión y actualización de los planes de gestión del riesgo de inundación de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Segura, Júcar y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Ebro, Ceuta y Melilla. (BOE n. 15, de 18 de enero de 2022)

Real Decreto 27/2023, de 17 de enero, por el que se aprueba la revisión y actualización del plan de gestión del riesgo de inundación de la demarcación hidrográfica de Galicia-Costa. (BOE n. 15, de 18 de enero de 2022)

Palabras clave: Aguas. Inundaciones. Planificación. Demarcaciones Hidrográficas. Objetivos ambientales. Medidas. Principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Resumen:

Año tras año, las inundaciones en Europa y en España constituyen el riesgo natural que a lo largo del tiempo

Leer más

20 febrero 2023

Artículos

Artículo doctrinal: “La lucha contra los incendios forestales: el incendio forestal como delito y la actuación de las FCSE”

Título: “La lucha contra los incendios forestales: el incendio forestal como delito y la actuación de las FCSE”

Title: “Fighting forest fires: forest fire as a crime and the actions of the FCSE”

Autor: Manuel Damián Cantero Berlanga, Doctorando, Universidad Católica de Murcia. ORCID: 0000-0002-3095-3510.

Autora: Dra. María Méndez Rocasolano. Dir Dpto. Derecho ambiental Universidad Católica San Antonio de Murcia UCAM. ORCID 0000-0002-5345-8352.

Fecha de recepción: 29/11/2022

Fecha de aceptación: 06/02/2023

Fecha de modificación: 14/06/2023

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00105

Resumen:

La presente investigación tiene como objeto realizar un estudio multidisciplinar acerca del delito de incendio forestal tanto a nivel jurídico como operativo, aproximando y poniendo de relevancia la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Como bien es sabido, la quema de zonas forestales a lo largo del territorio nacional es una constante y, a menudo, las vías que tiene el Estado para combatir este comportamiento ilícito son insuficientes, ocasionando enormes pérdidas y un profundo quebranto en nuestra biodiversidad. Al mismo tiempo, la respuesta jurídico penal – especialmente al agravar el tipo penal – parece ser inadecuada al dejar

Leer más