24 May 2023

Andalusia Autonomous communities Current Legislation

Legislación al día. Andalucía. Incendios forestales. Protección civil

Decreto-ley 2/2023, de 11 de abril, por el que se adoptan medidas en materia de emergencias y gestión, prevención y extinción de incendios forestales y se autoriza la creación de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: (BOE n. extr. 9, de 11 de abril de 2023)

Palabras clave: Protección civil. Órganos administrativos. Riesgos. Prevención. Incendios forestales. Inundaciones. Plan INFOCA. Zonas de Peligro. Uso del fuego.

Resumen:

Andalucía no es ajena a los distintos tipos de amenazas naturales, biológicas o tecnológicas que pueden manifestarse, y las consecuencias de ellas derivadas, puesto que sus efectos directos o indirectos sobre las personas, sus bienes, las infraestructuras privadas o públicas y el medio ambiente traspasan fronteras. El Sistema Nacional de Protección Civil establece la prevención y respuesta ante este tipo de riesgos, y la planificación de emergencias se configura como la herramienta más eficaz para prevenir o mitigar sus efectos.

A través de esta norma se llevan a cabo los ajustes necesarios

Leer más

27 April 2023

Current Issues

Actualidad al día. España. Gestión del riesgo de inundación. Actualización de planes

Revisión y actualización de dos planes de gestión del riesgo de inundación

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Real Decreto 197/2023, de 21 de marzo, por el que se aprueba la revisión y actualización del plan de gestión del riesgo de inundación de la parte española de la demarcación hidrográfica del Cantábrico Oriental. (BOE n. 69, de 22 de marzo de 2023)

Real Decreto 198/2023, de 21 de marzo, por el que se aprueba la revisión y actualización del plan de gestión del riesgo de inundación de la demarcación hidrográfica de las Illes Balears. (BOE n. 69, de 22 de marzo de 2023)

Palabras clave: Aguas. Inundaciones. Planificación.

Resumen:

Año tras año, las inundaciones en Europa y en España constituyen el riesgo natural que a lo largo del tiempo ha producido los mayores daños tanto materiales como en pérdida de vidas humanas, por lo que la lucha contra los efectos negativos de las inundaciones ha sido desde hace muchos años una constante en la política de aguas y de

Leer más

27 February 2023

Current Issues

Actualidad al día. España. Inundaciones. Demarcación hidrográfica

Revisión y actualización de los planes de gestión del riesgo de inundación de diversas demarcaciones hidrográficas

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Real Decreto 26/2023, de 17 de enero, por el que se aprueba la revisión y actualización de los planes de gestión del riesgo de inundación de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Segura, Júcar y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana, Ebro, Ceuta y Melilla. (BOE n. 15, de 18 de enero de 2022)

Real Decreto 27/2023, de 17 de enero, por el que se aprueba la revisión y actualización del plan de gestión del riesgo de inundación de la demarcación hidrográfica de Galicia-Costa. (BOE n. 15, de 18 de enero de 2022)

Palabras clave: Aguas. Inundaciones. Planificación. Demarcaciones Hidrográficas. Objetivos ambientales. Medidas. Principio de no causar un perjuicio significativo al medio ambiente. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Resumen:

Año tras año, las inundaciones en Europa y en España constituyen el riesgo natural que a lo largo del tiempo

Leer más

16 December 2022

Articles Periodical publications Bibliographic references

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Energía:

BORRÀS PENTINAT, Susana. Facing the age of emergencies: New re/actions on the climate change and energy transition in Spain. The IUCN AEL journal of Environmental Law, n. 12, 2021. Disponible en: https://www.iucnael.org/en/documents/1354-iucn-ejournal-issue-12 (Fecha de último acceso 22-11-2022).

FORONDA DIEZ, Cecilia. Las Comunidades Energéticas: la ciudadanía en el centro de la transición energética. Temas para el Debate, n. 335, noviembre 2022, pp. 35-37.

GALERA RODRIGO, Susana. La política de adaptación en la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética: instrumentos generales. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 351, 2022, pp. 101-144.

IRASTORZA RUIGÓMEZ, Luis. Nuevas políticas para acelerar la transición energética en la edificación. Temas para el Debate, n. 335, noviembre 2022, pp. 38-40.

RENAU, Germán. Evolución de las estrategias energéticas europeas 2014-2022: de la Unión Energética Europea (UEE, 2014) al REPower Unión Europea 2022 y las medidas de independencia energética de Rusia. Temas para el Debate, n. 335, noviembre 2022, pp. 25-27.

RIBERA RODRÍGUEZ, Teresa. La transición energética: de las turbulencias a las oportunidades. Temas para el Debate, n. 335, noviembre 2022, pp. 15-18.

SERRANO RODRÍGUEZ, Antonio. Los condicionantes globales

Leer más

12 December 2022

Comments

Comentario: “Comentario al riesgo medioambiental, su evaluación y su relevancia en las pólizas de seguro medioambiental”

Título: “Comentario al riesgo medioambiental, su evaluación y su relevancia en las pólizas de seguro medioambiental”

Title: “Comment on environmental risk, its assessment and its relevance in environmental insurance policies”

Autor: José Antonio Mandiá Orosa. Doctor en Derecho por la Universidad de Zaragoza.

Fecha de recepción: 24/10/2022

Fecha de aceptación: 14/11/2022

Fecha de modificación: 28/11/2022

Resumen:

El presente trabajo está encaminado a examinar, aunque brevemente, los efectos de los riesgos medioambientales, la gestión de éstos y sus características con el fin de mantener y preservar los recursos naturales frente a una eventual degradación de éstos.

Son muchas las acepciones y aplicaciones que se dan al concepto de “riesgo”, destacando las referidas al daño ambiental, por ello tratamos de resaltar la importancia de su gestión, de determinar su naturaleza, el contexto donde se produce, y qué partes han intervenido.

Igualmente analizamos las diferentes coberturas que ofrecen los diversos tipos de seguros que puedan servir para cubrir las distintas responsabilidades que se deriven de un siniestro ambiental, en concreto las tipificadas en la LRM referidas a las Garantías Financieras Obligatorias.

Leer más