Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), de 27 de septiembre de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: Luis Miguel Blanco Domínguez)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CL 3800/2022 – ECLI:ES: TSJCL: 2022:3800
Palabras clave: Proyecto industrial. Interés general. Legitimación. Sostenibilidad ambiental. Materias primas.
Resumen:
Conoce la Sala del recurso contencioso-administrativo formulado por la asociación “Ecologistas en Acción Burgos” frente al Acuerdo 7/2020, de 13 de febrero, de la Junta de Castilla y León, por el que se declara proyecto industrial prioritario el Plan Industrial del Grupo Kronospan en Burgos (2019-2024), publicado en el BOCyL nº 32, de 17 de febrero de 2020.
El proyecto presentado comporta una inversión de 44 millones de euros y la realización de las siguientes instalaciones:
– La instalación de una nueva torre de limpieza de material reciclado, con el fin de lograr que el 100% de la materia prima proceda del reciclaje.
– La instalación de una segunda prensa KT para
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Granada), de 28 de abril de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 6, Ponente: Beatriz Galindo Sacristán)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ AND 4084/2022 – ECLI:ES: TSJAND: 2022:4084
Palabras clave: Urbanismo. Plan General de Ordenación Urbana. Espacios protegidos. Arbolado. Evaluación ambiental estratégica. Paisaje. Desarrollo sostenible.
Resumen:
Conoce la Sala del recurso contencioso-administrativo formulado por la “Federación Provincial de Ecologistas en Acción de Almería, Asociación Cultural de Amigos de la Alcazaba y Asociación Bicentenario de los Coloraos” contra la aprobación mediante Acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Almería de 22 de mayo de 2020, de la modificación definitiva puntual n º 64 del PGOU de Almería -texto refundido de 1998-, publicada en el BOP de Almería n º 112, de 12 de junio de 2020.
Su objeto es modificar el artículo 9.62 de las Normas Urbanísticas y la Ficha del Catálogo de Edificios y Espacios Protegidos correspondiente a la Plaza de la Constitución, respecto a la consideración del arbolado en
Estrategia contra el desperdicio alimentario en Castilla-La Mancha
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Acuerdo de 22/11/2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la estrategia contra el desperdicio alimentario en Castilla-La Mancha “Sin desperdicio 2030”. (DOCM n. 228, de 28 de noviembre de 2022)
Palabras clave: Alimentos. Sostenibilidad. Ética. Cadena agroalimentaria. Costes ambientales. Planificación. Gestión. Divulgación. Innovación. Cooperación.
Resumen:
El desperdicio alimentario es un problema ético. En nuestra sociedad se desperdician alimentos en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria mientras permitimos sistemas asimétricos de alimentación, en los que una minoría vive sobrealimentada -con consecuencias sanitarias y económicas abrumadoras- y una mayoría sobrevive sin un adecuado acceso a una alimentación mínima -cuando no directamente hambrienta o afectada por hambrunas cíclicas-.
El desperdicio alimentario es un problema de sostenibilidad. La producción, manipulado, transformación, transporte, venta y consumo de alimentos genera unos costes ambientales que no podemos admitir desde un prisma de sostenibilidad ambiental, de aceptación de la economía circular como modelo productivo y de compromiso contra el cambio
Bienestar animal:
LANFRANCHI, Marie Pierre. Recensión: “Animal Welfare and International Trade Law”. The IUCN AEL journal of Environmental Law, n. 12, 2021. Disponible en: https://www.iucnael.org/en/documents/1354-iucn-ejournal-issue-12 (Fecha de último acceso 22-11-2022).
Biodiversidad:
BERINGEN, Ethan. Recensión: “David Freestone, ed., Conserving Biodiversity in Areas beyond National Jurisdiction”. Yearbook of international environmental law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 583-586.
Cambio climático:
BLEBY, Alice. Recensión: “Carolyn Merchant, The Anthropocene and the Humanities: From Climate Change to a New Age of Sustainability”. Yearbook of international environmental law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 586-588.
Comercio de especies:
LANFRANCHI, Marie Pierre. Recensión: “Animal Welfare and International Trade Law”. The IUCN AEL journal of Environmental Law, n. 12, 2021. Disponible en: https://www.iucnael.org/en/documents/1354-iucn-ejournal-issue-12 (Fecha de último acceso 22-11-2022).
Derecho ambiental:
LEMIONE SCHONNE, Marion. Recensión: “Oxford Handbook on International Environmental Law”. The IUCN AEL journal of Environmental Law, n. 12, 2021. Disponible en: https://www.iucnael.org/en/documents/1354-iucn-ejournal-issue-12 (Fecha de último acceso 22-11-2022).
ROBINSON, Nicholas A. Recensión: “Joseph Chun and Lye Lin Heng, Environmental law in Singapore”. The IUCN AEL journal of Environmental Law, n. 11, 202, pp. 130-133. Disponible en:
Agricultura:
MARCIANÒ, ANGELA. Agricolura e dinamiche sindicali nel diritto del lavoro della transizione ecologica. Diritto delle relazioni industriali, vol. 32, n. 3, 2022, pp. 713-736.
Aguas:
ABELLÁN CONTRERAS, Francisco José. Consideraciones histórico-jurídicas sobre el saneamiento de terrenos pantanosos, lagunas y marismas en España (ss. XIX-XX): exégesis de la «Ley Cambó». Revista jurídica de Castilla y León, n. 58, septiembre 2022, pp. 7-34. Disponible en: https://www.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionPublica/es/Plantilla100Detalle/1131978346397/Publicacion/1285214447574/Redaccion (Fecha de último acceso 16-11-2022).
LOZANO CUTANDA, Blanca; GARCÍA DE ENTERRÍA, Andrea. La declaración del Mar Menor y su cuenca como persona jurídica: un “embrollo jurídio”. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10163, 2022.
JAEGER COUSIÑO, Pablo. Código de aguas. Proyecto de modificación (Boletín N°7543-12). Indicación sustitutiva (enero de 2019). Anuario de Derecho Público (Universidad Diego Portales), n. 1, 2019, pp. 278-283.
SAND, Peter H. Environmnetl Dispute Resolution 4500 Years Ago: The Case of Lagash v Umma. Yearbook of international environmental law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 137-142
TZATZAKI, Vasiliki Maria. Restrictive Measures When Trading Water: May GATT Protect Us from Water Scarcity. Yearbook of international environmental law, vol. 30, n. 1, 2019, pp. 145-164.
Autorizaciones
|