Se aprueba el Plan de ordenación de los recursos naturales de Es Trenc-Salobrar de Campos
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Decreto 27/2023 de 8 de mayo, por el que se aprueba el Plan de ordenación de los recursos naturales (PORN) de Es Trenc-Salobrar de Campos. (BOIB n.59, de 9 de mayo de 2023)
Palabras clave: Espacios naturales protegidos. Planificación. Paisaje. Litoral. Zona de especial de conservación. Zona de especial protección para las aves. Hábitats. Playas. Dunas. Posidonia. Patrimonio natural y cultural. Actividades. Uso público. Salinas.
Resumen:
Es Trenc-Salobrar de Campos es uno de los espacios naturales más emblemáticos de las Illes Balears. Constituye uno de los sistemas litorales con mayor valor ecológico de la isla de Mallorca y de toda la costa mediterránea. Sus características biogeográficas lo convierten en un espacio natural de primer orden en riqueza ecológica, natural y paisajística. Al efecto, fue declarado Parque natural en 2017, si bien con anterioridad ya contaba con diversas figuras de protección, de este modo este sitio de la Red Natura 2000 pasó
Decreto 67/2023, de 5 de mayo, del Consell por el que se declaran como Zonas Especiales de Conservacion (Zec) los Lugares de Importancia Comunitaria (Lic) Serra de la Safor (Es5233041), Valls de la Marina (Es5213042), Aitana, Serrella y Puigcampana (Es5213019), Serres de Bèrnia i El Ferrer (Es5213020) y Riu Gorgos (Es5212004), y se aprueba la norma de gestión de tales Zec y de la Zona de Especial Protección para las Aves (Zepa) Montañas de la Marina
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, número 9592, de fecha 10 de mayo de 2023.
Palabras clave: Red Natura 2000. Biodiversidad. Espacio natural protegido. Fauna. Flora.
Resumen:
Tiene como objeto el presente Decreto la declaración como zonas especiales de conservación (ZEC), de conformidad con lo establecido en el artículo 4.4 de la Directiva 92/43/ CEE y en el artículo 43.3 de la Ley básica estatal 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, así como en el artículo 29 bis 4 de la Ley
Decreto 152/2022, de 13 de diciembre, por el que se aprueba el II Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio Protegido del Patrimonio Natural Valderejo-Sobrón-Sierra de Árcena, Parque Natural Valderejo, Zona Especial de Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial del País Vasco número 89, de fecha 12 de mayo de 2023.
Palabras clave: Red Natura 2000. Biodiversidad. Espacio natural protegido.
Resumen:
Establece el artículo 3 de la Ley 9/2021, de 25 de noviembre, de Conservación del Patrimonio Natural de Euskadi, que las administraciones públicas vascas velarán por que las políticas de protección del patrimonio natural. El artículo 21.1 de la Ley 9/2021, de 25 de noviembre, de Conservación del Patrimonio Natural de Euskadi, dispone que los planes de ordenación de los recursos naturales son el instrumento específico de planificación de los elementos que integran los espacios naturales protegidos de un determinado ámbito espacial, y procederán a la delimitación, tipificación, integración en red y determinación de su relación
Ley 2/2023, de 22 de marzo, por la que se regulan determinados aspectos de la Red ecológica europea Natura 2000 en la Comunidad Autónoma de Extremadura
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de Extremadura número 58 de fecha 24 de marzo de 2023.
Palabras clave: Biodiversidad. Red Natura 2000. Economía circular. Sostenibilidad. Zona Espacial Protección Aves (ZEPA). Lugar Interés Comunitario (LIC).
Resumen:
La Comunidad Autónoma de Extremadura es una de las que más aporta al conjunto del Estado en el desarrollo y configuración de la Red Natura 2000. La presente norma se compone de siete artículos, una disposición adicional, una disposición transitoria, una disposición derogatoria y tres disposiciones finales. El artículo primero declara como “zonas de especial protección para las aves” los cincuenta y cinco territorios que se relacionan en el artículo 2 de la propia norma y se detallan con precisión en el anexo IV del Decreto 110/2015, de 19 de mayo, por el que se regula la red ecológica europea Natura 2000 en Extremadura, por no
Decreto 153/2022, de 13 de diciembre, por el que se aprueba el II Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Espacio Protegido del Patrimonio Natural Izki, Parque Natural, Zona Especial de Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves, y se modifican los límites del Parque Natural Izki y su zona periférica de protección
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial País Vasco número 55, de fecha 20 de marzo de 2023.
Palabras clave: Espacio natural protegido. Red Natura 2000.
Resumen:
Para llevar a cabo la realización de este Plan, se ha recabado informes de Naturzaintza – Consejo Asesor de la Conservación de la Naturaleza del País Vasco y de la Comisión de Ordenación del Territorio del País Vasco, entre otros informes legalmente obligatorios.
Uno de los objetivos es conseguir las obligaciones establecidas en el 47.2 de la Ley 9/2021, de 25 de noviembre, de Conservación del Patrimonio Natural de Euskadi, de forma que para cumplir con los objetivos citados se ha dotado de una
Página 1 de 2612345...1020...»Última
|