Cataluña regula la utilización de los áridos reciclados procedentes de la valorización de residuos de la construcción y demolición. Orden ACC/9/2023, de 23 de enero
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña número 8841 de fecha 26 de enero de 2023.
Palabras clave: Residuos. Economía Circular. Construcción. Reciclaje. Áridos.
Resumen:
El empleo de áridos reciclados en los proyectos de construcción de obra pública y privada en un porcentaje mínimo del 5% en peso sobre de áridos previstos, se enmarca en la Ley 5/2020 de 29 de abril y en el Decreto legislativo 1/2009 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley.
Se habilita al titular del departamento competente en materia de medio ambiente para establecer, mediante orden, los requisitos para la utilización de los áridos reciclados obtenidos como producto de una operación de valorización de residuos de la construcción y la demolición.
El paradigma en las políticas relacionadas con la gestión de los residuos se enmarca en
Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Primera), de 17 de noviembre de 2022, por la que se resuelve la cuestión prejudicial en relación con el artículo 6.1, de la Directiva 2008/98/CE, sobre los residuos.
Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa. Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Navarra
Fuente: Asunto C‑238/21
Palabras clave: Materiales excavados no contaminados. Concepto de residuo. Subproducto y fin de condición de residuo.
Resumen:
La cuestión prejudicial se plantea en el seno de un litigio entre la empresa Porr Bau y Autoridad Administrativa del Distrito del Área Metropolitana de Graz (Austria) en relación con la consideración por parte de la Autoridad de que tales materiales de excavación vertidos en superficies agrícolas constituían residuos.
El 4 de mayo de 2018, Porr Bau solicitó a la Autoridad Administrativa que declarara que el material de excavación, no contaminado de la categoría de la máxima calidad, categoría A 1, adecuado para actuaciones de acondicionamiento del terreno, que había suministrado esta empresa a los agricultores no constituía un residuo y, con carácter subsidiario, que las obras previstas no eran una actividad sujeta a la obligación de
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Burgos), de 3 de junio de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 1, Ponente: José Matías Alonso Millán)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CL 2390/2022 – ECLI: ES:TSJCL:2022:2390
Palabras clave: Residuos. Abandono. Materiales de construcción. Infracción. Sanción. Prescripción. Caducidad.
Resumen:
La Sala se pronuncia sobre el recurso contencioso-administrativo interpuesto por un particular contra la sentencia 26/2022, de fecha 22 de febrero de 2022, dictada por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Soria en el procedimiento ordinario núm. 165/2021, por la que se desestima el recurso formulado contra la Resolución del Director General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y León de once de 11 de mayo de 2021, desestimatoria del recurso de alzada interpuesto por la recurrente contra la Resolución de la Delegada Territorial de la Junta de Castilla y León en Soria, en materia de medio ambiente.
Se debe puntualizar que la recurrente fue sancionada por una infracción tipificada como
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
GARCÍA URETA, Agustín (Dir.); SARASÍBAR IRIARTE, Miren (Coord.). La estrategia de biodiversidad de la Unión Europea 2030: aspectos jurídicos. Barcelona: Marcial Pons, 2022. ISBN: 9788413814124. 181 p. PERNAS GARCÍA, Juan José (Ed.), SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Jennifer (Ed.). Estudio sistemático sobre la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (Ley 7/2022, de 8 de abril). Zaragoza: Gobierno de Aragón, 2022, 695 p. Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, n. 21. Disponible en: https://derechopublicoglobal.es/wp-content/uploads/2022/07/Monografico-RArAP-XXI.pdf
Aguas:
ÁLVAREZ CARREÑO, Santiago M. Capítulo 5. La trama azul de la infraestructura verde: aproximación a sus múltiples implicaciones jurídicas. En: GARCÍA URETA, Agustín (Dir.); SARASÍBAR IRIARTE, Miren (Coord.). La estrategia de biodiversidad de la Unión Europea 2030: aspectos jurídicos. Barcelona: Marcial Pons, 2022, pp. 141-180
Autorizaciones y licencias:
RUIZ DE APODACA ESPINOSA, Ángel. El ¿nuevo? régimen de autorización y comunicación de las actividades de producción y gestión de residuos (arts. 33 a 36 LRSCEC). En: PERNAS GARCÍA, Juan José (Ed.), SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Jennifer (Ed.). Estudio sistemático sobre la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular (Ley 7/2022,
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Valladolid), de 7 de octubre de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: Javier Oraa González)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ CL 3581/2021 – ECLI:ES: TSJCL: 2021:3581
Palabras clave: Autorización de uso excepcional en suelo rústico. Residuos de construcción y demolición. Licencia ambiental. Licencia de obra. Interés público.
Resumen:
La Sala examina el recurso de apelación formulado por el por el Ayuntamiento de Valdenebro de los Valles contra la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Valladolid de 21 de diciembre de 2020, que desestimó el recurso contencioso administrativo formulado por aquél contra el acuerdo de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de Valladolid, de 30 de enero de 2019, que otorgó la autorización de uso excepcional en suelo rústico para Centro de Transferencia y Planta de Valorización de Residuos de Construcción y Demolición en una parcela del término municipal de Valdenebro de los Valles, promovido por un particular.
El Ayuntamiento
|