Sentencia del TEDH de 9 de diciembre de 2021, demandas 19925/12 y 47532/13
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid
Palabras Clave: Derechos fundamentales. Información ambiental. Salud.
Fuente: Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Resumen:
El supuesto de autos versa sobre la petición de información por parte de un periodista, en relación con el impacto ambiental y sobre la salud de un radar militar en la región azerí de Gabala. La solicitud de dicha información fue denegada por el Ministerio de Salud, quien alegó no estar en posesión de la misma y remitió al solicitante a realizar de nuevo la petición ante el Gabinete de Ministros.
En septiembre de 2011, la Corte Suprema de Azerbaiyán confirmó las resoluciones del tribunal de instancia y del de apelación, en el sentido de que el Ministerio de Salud cumplió con sus obligaciones en materia de información, al facilitar a la parte actora la localización de la misma (arts. 27 y 17.2 de la Ley de Acceso a la Información nacional.
Tras reiterar su petición ante Gabinete de Ministros, a finales de 2011, el Tribunal Económico Administrativo de
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia de 19 de noviembre de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: José Antonio Parada López)
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ GAL 6553/2021 – ECLI:ES:TSJGAL:2021:6553
Palabras Clave: Derechos fundamentales. Evaluación ambiental. Evaluación ambiental estratégica. Evaluación de impacto ambiental (EIA). Evaluaciones ambientales. Contaminación atmosférica. Contaminación de suelos. Contaminación por nitratos. Contaminación transfronteriza. Ganadería.
Resumen:
En el supuesto de autos, dos particulares impugnan la Resolución de la Dirección General de Calidad Ambiental y Cambio Climático, de 8 de octubre de 2019, por la que se formula el informe de impacto ambiental para el proyecto de ampliación de una explotación de pollos en Congostro. De este caso, destaca que todos los motivos de impugnación alegados tienen incidencia ambiental como se expone a continuación.
El primero de dichos motivos es la infracción de los artículos 53 y 18 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en conexión los artículos 6.2 de la Directiva 2011/92/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre
Agricultura:
VEGA GARCÍA, Fernando de la. Variedades vegetales y defensa de la competencia: innovación, producción y comercialización del material de reproducción de las variedades vegetales y/o de su producto cosechado. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 400 p.
Biocombustibles:
NÚÑEZ SAROMPAS, Adolfo. Manual de biomasa y biocombustible: uso y aprovechamiento energético (2ª ed.). Madrid: Centro de Estudios Financieros, 2022. 289 p.
Biomasa:
NÚÑEZ SAROMPAS, Adolfo. Manual de biomasa y biocombustible: uso y aprovechamiento energético (2ª ed.). Madrid: Centro de Estudios Financieros, 2022. 289 p.
Buques:
NEGRÓN LARRE, Juan; PEZOA HUERTA, Renato. El régimen jurídico de la contaminación marina por la operación normal de buques. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 218 p.
Cambio climático:
BORRÀS PENTINAT, Susana; VILLAVICENCIO CALZADILLA, Paola. Justicia climática: visiones constructivas desde el reconocimiento de la desigualdad. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021. 556 p.
INTERGOVERNMENTAL PANEL on Climate Change. Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Ginebra (Suiza): Organización de las Naciones Unidas (ONU), 2022. 3676 p. Disponible en: https://report.ipcc.ch/ar6wg2/pdf/IPCC_AR6_WGII_FinalDraft_FullReport.pdf (Fecha de último acceso 03-03-2022).
MIÑARRO YANINI, Margarita. Cambio climático y derecho social: claves para una transición ecológica justa e inclusiva. Jaén: Universidad de Jaén, 2022. 264 p.
ZAMORA CABOT,
Derechos fundamentales:
WANDERLEY LIMA, Rodrigo. El derecho de acceso a la información pública: aspectos histórico y normativo en Brasil y España desde un enfoque de derechos humanos. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Miguel Ángel González Iglesias y la Dra. María Esther Martínez Quinteiro. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2020. 701 p. Disponible en: https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=KGDzTCIFQlA%3D (Fecha de último acceso 28-02-2022).
Desarrollo sostenible:
CALDERÓN PARIENTE, Javier. Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la economía circular y el aprendizaje-servicio. Trabajo de Fin de Máster dirigido por el Dr. Jaime Vallés Giménez. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Facultad de Educación, 2021. 46 p. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/110049/files/TAZ-TFM-2021-317.pdf (Fecha de último acceso 28-02-2022).
Economía circular:
CALDERÓN PARIENTE, Javier. Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la economía circular y el aprendizaje-servicio. Trabajo de Fin de Máster dirigido por el Dr. Jaime Vallés Giménez. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. Facultad de Educación, 2021. 46 p. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/110049/files/TAZ-TFM-2021-317.pdf (Fecha de último acceso 28-02-2022).
Educación ambiental:
CALDERÓN PARIENTE, Javier. Implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la economía circular y el aprendizaje-servicio. Trabajo de Fin de Máster dirigido por el Dr. Jaime Vallés Giménez. Zaragoza: Universidad de
Aguas residuales:
GRECO, Juan José. Recensión “Beatriz Setuáin Mendía (dir.): Retos actuales del saneamiento de aguas residuales. Derivadas jurídicas, económicas y territoriales. Cizur Menor, Thomson Reuters Aranzadi, 2020, 502 págs.” Revista de administración pública, n. 215, mayo-agosto 2021, pp. 371-374. Disponible en: http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-administracion-publica/numero-215-mayoagosto-2021/beatriz-setuain-mendia-dir-retos-actuales-del-saneamiento-de-aguas-residuales-derivadas-juridicas-7 (Fecha de último acceso 07-02-2022).
MAGALLÓN SALEGUI, Jaime. Recensión: “Retos actuales del saneamiento de aguas residuales, derivadas jurídicas, económicas y territoriales. Beatriz Setuáin Mendía (Dir.). Pamplona: Thomson Reuters Aranzadi, 2020”. Revista General de Derecho Administrativo, n. 58, octubre 2021
Bienestar animal:
LARIGUET, Guillermo. Recensión: “Oscar Horta (2017), Un paso adelante en defensa de los animales”. Eunomía: Revista en Cultura de la Legalidad, n. 16, 2019, pp. 382-390. Disponible en: https://doi.org/10.20318/eunomia.2019.4715 (Fecha de último acceso 13-01-2022).
Cambio climático:
CHAPAGAIN MASÍS, Rajesh. Recensión: “Nuevas propuestas para viejos desafíos: Desenmarañando el régimen de cambio climático”. Relaciones Internacionales, vol. 93, n. 1, 2020, pp. 141-145. Disponible en: https://doi.org/10.15359/ri.93-1.7 (Fecha de último acceso 15-12-2021).
Derechos fundamentales:
MORGADES GIL, S. Recensión “Joana Abrisketa. Rescate en el mar y asilo en la Unión Europea. Límites del Reglamento de Dublín III, Aranzadi, 2020. Revista española de derecho internacional, vol. 73, n. 2, 2021, pp. 465-466
Desarrollo sostenible:
VIOQUE MARTÍNEZ, Emma.
Page 20 of 78First«...10...1819202122...304050...»Last
|