Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 2 de febrero de 2023 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: María Soledad Gamo Serrano)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ M 1103/2023 – ECLI:ES: TSJM: 2023:1103
Palabras clave: Aguas residuales. Depuradora. Saneamiento. Alcantarillado. Convenio. Competencias. Administración autonómica. Administración local. Servicio público.
Resumen:
La Sala conoce del recurso contencioso-administrativo formulado por el Excmo. Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes contra la Sentencia dictada el 4 de abril de 2022 por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo núm. 9 de Madrid, en los que por parte de la una Comunidad de Propietarios de una urbanización se impugnó:
a) La desestimación por silencio administrativo del requerimiento efectuado por la Comunidad de Propietarios al Ayuntamiento, mediante escrito de fecha 11 de septiembre de 2019, para que se hiciera cargo del servicio municipal de depuración de aguas residuales.
b) La desestimación presunta de la solicitud efectuada por la entidad recurrente al mismo Ente local en fecha 19 de mayo
Acceso a la justicia:
GÓMEZ BUENO, Antonio Gabriel; LAVILLA EZQUERRA, Juan José. Del acceso a información catastral protegida para la obtención de la declaración de utilidad pública de instalaciones de energía eléctrica a los efectos de expropiación forzosa de los bienes y derechos necesarios para su establecimiento: Sentencia de 29 de julio de 2022 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de La Coruña núm. 3. Diario la Ley, n. 10196, 2022.
Alimentación:
DOLZ LAGO, Manuel Jesús. La intervención de marisco tóxico pescado furtivamente que se destina a la venta constituye un delito contra la salud pública en grado de tentativa. Diario la Ley, n. 10191, 2022.
Canon de saneamiento:
CABEZUELO VALENCIA, David. Deducibilidad de las cuotas del IVA soportadas por un ayuntamiento en la ejecución de unas obras de mejora de la red de abastecimiento y saneamiento de agua. La Administración Práctica, n. 11, 2022, pp. 1151-154.
Derecho ambiental:
HARRISON, James. Significant International Environmental Law Developments: 2021-22. Journal of Environmental Law, vol. 34, n. 3, noviembre 2022, pp. 499-515.
HELME, Ned; BOUKRAA, Adam; DAVID, Stephanie; et al. Significant UK Environmental Law Cases 2021-2022.
Acceso a la justicia:
GONZÁLEZ GRANDA, Piedad; YUGUEROS PRIETO, Nerea. Dos destacables iniciativas de mejora en la órbita europea con incidencia en el acceso a la justicia ambiental. Revista Española de Derecho Europeo, n. 81, 2022, pp. 9-67.
Actividades clasificadas:
DESCALZO GONZÁLEZ, Antonio. Planes urbanísticos especiales y actividades tipificadas penalmente. Práctica urbanística: Revista mensual de urbanismo, n. 173, 2021.
Aguas:
GARCÍA FIGUEROA, Alfonso. Algunos reparos a la doctrina del Mar Menor. Almacén de Derecho, 27 de septiembre de 2022. Disponible en: https://almacendederecho.org/algunos-reparos-a-la-doctrina-del-mar-menor#comment-35561 (Fecha de último acceso 02-11-2022).
GARCÍA GARCÍA, Sara. La protección cuantitativa del agua: un breve repaso a lo más esencial ante el reto de la escasez y la sequía en España. Revista Galega de Administración Pública (REGAP), vol. 1, n. 63, 2022, pp. 59-79. Disponible en: https://doi.org/10.36402/regap.v1i63.4937 (Fecha de último acceso 02-11-2022).
Aguas residuales:
JIMÉNEZ COMPAIRED, Ismael. El Impuesto medioambiental sobre aguas residuales de Aragón. Anuario aragonés del gobierno local, n. 13, 2021, pp. 243-283. Disponible en: https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/39/38/11jimenez.pdf (Fecha de último acceso 02-11-2022).
Alimentación:
PÉREZ ITARTE, Javier. Ley de la cadena alimentaria: algunos plazos de adaptación.
Decreto 229/2021, de 2 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento del Canon del agua
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial del País Vasco número 221 de fecha 8 de noviembre de 2021
Palabras clave: Recursos hídricos. Régimen económico financiero agua.
Resumen:
En la Ley 1/2006, de 23 de junio, de Aguas, en su Capítulo VIII, se crea y regula el canon del agua como tributo propio de la Comunidad Autónoma del País Vasco, al mismo tiempo que se faculta al Gobierno Vasco para dictar las disposiciones reglamentarias de desarrollo de dicha regulación con una habilitación general, que se complementa con las específicas llamadas al reglamento contenidas en los diversos preceptos de la ley.
El objeto de este Reglamento, estructurado en 8 capítulos y 21 artículos es, por tanto, el desarrollo normativo para la aplicación del canon del agua, un impuesto de la Comunidad Autónoma del País Vasco, creado y regulado en la Ley 1/2006, de 23 de junio, de Aguas. Las modificaciones incorporadas
Se aprueba el Plan Nacional de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro y reutilización
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Orden TED/801/2021, de 14 de julio, por la que se aprueba el Plan Nacional de depuración, saneamiento, eficiencia, ahorro y reutilización (BOE núm. 178, de 27 de julio de 2021)
Palabras clave: Aguas. Planificación. Gobernanza. Saneamiento. Reutilización. Planes hidrológicos. Evaluación ambiental estratégica.
El Plan DSEAR es un instrumento de gobernanza en el ámbito de la Administración pública del agua, mediante el que se establece un análisis crítico respecto a las dificultades con que dicha Administración se enfrenta en los sectores de la depuración, el saneamiento y la reutilización del agua residual en España, identifica además la problemática detectada sobre estos temas y desarrolla propuestas de mejora realistas y pragmáticas para su superación. Con ello se pretende reaccionar y dar solución a los diversos problemas que han condicionado el limitado avance observado en la materialización de los programas de medidas que acompañan a los planes hidrológicos de segundo ciclo (2015-2021) en el ámbito de las citadas
|