Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sevilla), de 11 de mayo de 2022 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 3, Ponente: María José Pereira Maestre)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ AND 7801/2022 – ECLI:ES: TSJAND: 2022:7801
Palabras clave: Dominio Público Hidráulico. Planes Urbanísticos. Competencias. Autorización de vertido. Suelo no urbanizable de especial protección.
Resumen:
El presente recurso contencioso administrativo interpuesto por la mercantil “AUTODESGUACES CASTRO S.L.” trae causa de la Resolución dictada por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) de fecha 15 de julio de 2019, denegatoria de la autorización de vertidos solicitada por aquella.
Como antecedentes del caso, se pone de relieve que el Ayuntamiento de Córdoba autorizó a un particular la actividad de desguace de automóviles en un terreno rústico en el año 1981. La mercantil demandante, como sucesora del anterior, fue autorizada por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía a ejercer como “Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos” (CATV) y también para la gestión de residuos peligrosos y
Energía:
BORRÀS PENTINAT, Susana. Facing the age of emergencies: New re/actions on the climate change and energy transition in Spain. The IUCN AEL journal of Environmental Law, n. 12, 2021. Disponible en: https://www.iucnael.org/en/documents/1354-iucn-ejournal-issue-12 (Fecha de último acceso 22-11-2022).
FORONDA DIEZ, Cecilia. Las Comunidades Energéticas: la ciudadanía en el centro de la transición energética. Temas para el Debate, n. 335, noviembre 2022, pp. 35-37.
GALERA RODRIGO, Susana. La política de adaptación en la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética: instrumentos generales. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 351, 2022, pp. 101-144.
IRASTORZA RUIGÓMEZ, Luis. Nuevas políticas para acelerar la transición energética en la edificación. Temas para el Debate, n. 335, noviembre 2022, pp. 38-40.
RENAU, Germán. Evolución de las estrategias energéticas europeas 2014-2022: de la Unión Energética Europea (UEE, 2014) al REPower Unión Europea 2022 y las medidas de independencia energética de Rusia. Temas para el Debate, n. 335, noviembre 2022, pp. 25-27.
RIBERA RODRÍGUEZ, Teresa. La transición energética: de las turbulencias a las oportunidades. Temas para el Debate, n. 335, noviembre 2022, pp. 15-18.
SERRANO RODRÍGUEZ, Antonio. Los condicionantes globales
Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Primera), de 17 de noviembre de 2022, por la que se resuelve la cuestión prejudicial en relación con el artículo 6.1, de la Directiva 2008/98/CE, sobre los residuos.
Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa. Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad de Navarra
Fuente: Asunto C‑238/21
Palabras clave: Materiales excavados no contaminados. Concepto de residuo. Subproducto y fin de condición de residuo.
Resumen:
La cuestión prejudicial se plantea en el seno de un litigio entre la empresa Porr Bau y Autoridad Administrativa del Distrito del Área Metropolitana de Graz (Austria) en relación con la consideración por parte de la Autoridad de que tales materiales de excavación vertidos en superficies agrícolas constituían residuos.
El 4 de mayo de 2018, Porr Bau solicitó a la Autoridad Administrativa que declarara que el material de excavación, no contaminado de la categoría de la máxima calidad, categoría A 1, adecuado para actuaciones de acondicionamiento del terreno, que había suministrado esta empresa a los agricultores no constituía un residuo y, con carácter subsidiario, que las obras previstas no eran una actividad sujeta a la obligación de
Título: “Análisis de la nueva Ley de Residuos, 7/2022, de 8 de abril y sus implicaciones en la corresponsabilidad de la gestión de residuos en la industria textil”
Title: “Analysis of the new Waste Law, 7/2022, April 8th and its implications in the waste management co-responsibility in waste recovery”
Autor: José Luis Varela-Alende, Letrado de la Administración de Justicia Sustituto.
Autora: Rosa Devesa-Rey, Profesora Contratada Doctora. Centro Universitario de la Defensa en la Escuela Naval Militar, Universidad de Vigo, Plaza de España 2, 36920 Marín, Pontevedra, España.
Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00017
Alimentación:
JULIÁ IGUAL, Juan Francisco; MELIÁ MARTÍ, Elena; PALAU RAMÍREZ, Felipe; et al. Ley de la cadena alimentaria, Cooperativas y otras entidades asociativas agrarias. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022, 232 p.
Aprovechamiento forestal:
GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, Fernando. Propiedad forestal pública y utilización energética de la biomasa forestal en Castilla y León. Pamplona: Aranzadi, 2022, 277 p.
Biodiversidad:
SALDAÑA VILLOLDO, Benjamín. Las variedades vegetales y el estatuto jurídico del obtentor. En torno al nuevo régimen de la protección provisional. Madrid: Marcial Pons, 2022, 334 p.
Biomasa:
GARCÍA-MORENO RODRÍGUEZ, Fernando. Propiedad forestal pública y utilización energética de la biomasa forestal en Castilla y León. Pamplona: Aranzadi, 2022, 277 p.
Cambio climático:
SABEL, Charles F.; VICTOR, David G. Fixing the climate. Strategies for an uncertain world. Princeton (NJ, EEUU): Princeton University Press, 2022, 256 p.
Catástrofes:
ABEGÓN NOVELLA, Marta. Los efectos de los conflictos armados en los tratados de protección del medio ambiente. Barcelona: Atelier, 2022, 272 p.
PEREIRO, Xosé Manuel (coord.). Chapapote. 20 años de la catástrofe de Prestige. Madrid: Libros del K.O, 2022, 376 p.
Leer más
|