| 
										Sentencia del Tribunal Supremo, de 14 de junio de 2024 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 5, Ponente: Ángeles Huet de Sande)  Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) Fuente: Roj: STS 3353/2024 – ECLI:ES:TS: 2024:3353 Palabras clave: Agricultura. Suelos. Nutrición. Programa de acción. Evaluación ambiental estratégica. Nitratos. Normativa básica. Competencias. Comunidades Autónomas. Análisis de impacto económico. Resumen: El Tribunal se pronuncia sobre el recurso contencioso-administrativo formulado por la Generalidad de Cataluña contra el Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre, por el que se establecen normas para la nutrición sostenible en los suelos agrarios (BOE de 29 de diciembre de 2022) y contra la Resolución de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de fecha 14 de marzo de 2023, por la que se desestima el requerimiento previo interpuesto contra el citado Real Decreto 1051/2022, de 27 de diciembre. -La demandante alega como primer motivo de recurso que el contenido del real decreto impugnado es el propio de un programa de acción de los previstos en el art. 5 de la Directiva 91/676/CEE, de 12 de diciembre de 1991, relativa a  
										Título: “Seguridad y soberanía alimentaria en el contexto del Derecho administrativo global: una aproximación jurídico-administrativa a la estrategia europea «de la granja a la mesa»” Title: “Food safety and food sovereignty in the context of global-administrative Law. A legal-administrative perspective on the European strategy «from farm to fork»” Autor: Juan José Rastrollo Suárez, Profesor Titular (Acreditado Catedrático) de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca, ORCID: 0000-0003-0521-1045 Fecha de recepción: 11/06/2024 Fecha de aceptación: 01/07/2024 Fecha de modificación: 02/07/2024 DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00380 Documento adjunto: “Seguridad y soberanía alimentaria en el contexto del Derecho administrativo global: una aproximación jurídico-administrativa a la estrategia europea «de la granja a la mesa»” Resumen:  A lo largo de este trabajo ponemos de relieve, en primer lugar, la dimensión jurídica y política que han ido alcanzando los conceptos de medio ambiente, agricultura y alimentación en la Unión Europea. En segundo lugar, analizamos la proyección última del principio de sostenibilidad en la política alimentaria a partir de la aprobación del Pacto Verde y la aprobación de la Estrategia “de la granja a la mesa”. Ello, nos sirve para ahondar en los conceptos de seguridad alimentaria y soberanía alimentaria y su relación con la PAC y otras normas.  
										Call for papers: XI Jornadas de Derecho Ambiental “Continuidad, reforma y transiciones del derecho ambiental”. Centro de Derecho Ambiental, Universidad de Chile, 22-24 de abril de 2025 Autor: David Mercadal Cuesta, bibliotecario y doctorando en la Universidad de Zaragoza. Palabras clave: Formación. Universidad. Cambio climático. Derechos fundamentales. Transición energía. Biodiversidad. Resumen:  El Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile celebra los próximos días 22, 23 y 24 de abril de 2025 las XI Jornadas de Derecho Ambiental con el lema “Continuidad, reforma y transiciones del derecho ambiental”. Queremos destacar la presencia en el comité científico de Pilar Moraga Sariego, compañera colaboradora en esta revista. Queda abierta la llamada a comunicaciones en dos modalidades, ponencias o mesas temáticas, que versen sobre los siguientes temas:  Litigación climática Transición ecológica Derechos humanos y medio ambiente Reformas a la institucionalidad y a los instrumentos ambientales Conservación y diversidad biológica.  La propuesta de ponencia consistirá en un resumen de máximo 500 palabras que incluya: tema de la ponencia, autoría, pregunta de investigación, contexto y estado del arte, hipótesis y objetivo principal. Leer más
 
										Planificación y Gestión de diversos espacios naturales en Andalucía Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT) Fuente: Decreto 130/2024, de 23 de julio, por el que se aprueban el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Bahía de Cádiz, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Natural del Estrecho y del Paraje Natural Playa de los Lances y el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Estrecho y medidas de gestión para la Zona Especial de Conservación y se modifican el Decreto 90/2006, de 18 de abril, y el Decreto 1/2017, de 10 de enero. (BOJA n. 146, de 29 de julio de 2024) Palabras clave: Espacios naturales protegidos. Red Natura 2000. Zonas de especial conservación. ZEPA. Planificación. Ordenación. Cartografía. Límites. Resumen: Conforme a lo dispuesto en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, los planes relacionados en el presente Decreto se elaboran con la finalidad de adecuar la ordenación y gestión de estos espacios naturales protegidos a los principios inspiradores de la citada Ley y, a su vez,  
										Aguas:  FELIPE PÉREZ, Beatriz; DURÁN I JAUME PUJOLRÀS, Alejandra. Dret humà a l’aigua i al sanejament: perspectives cap a una Justícia Hídrica. Barcelona: Associació Internacional d’Enginyeria Sense Fronteres, 2024. 56 p. Disponible en: https://esf-cat.org/wp-content/uploads/2024/07/Guia-Dret-Huma-Aigua-Sanejament-ESF2024.pdf (Fecha de último acceso: 28/08/2024) Bienestar animal: ARREGUI MONTOYA, Rocío. El delito de maltrato animal. Madrid: Dykinson, 2024. 452 p. YAGO-DÍEZ RODERA, Zaida. Objeción de conciencia a la experimentación animal en la educación superior. Barcelona: Atelier, 2024. 122 p. Biodiversidad: HUNTER AMPUERO, Iván. Derecho Ambiental Chileno: Tomo II Régimen sancionatorio y de incentivos al cumplimiento, protección de la biodiversidad y áreas protegidas y delitos ambientales. Santiago (Chile): DER, 2024. 610 p. Cambio climático:  BENEYTO PEREZ, José Mª (Dir.); et al. . EU-China: Comparative experiences and contributions to global governance in the fields of climate change, trade and competition. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2024. 666 p. Delito ecológico: ARREGUI MONTOYA, Rocío. El delito de maltrato animal. Madrid: Dykinson, 2024. 452 p. HUNTER AMPUERO, Iván. Derecho Ambiental Chileno: Tomo II Régimen sancionatorio y de incentivos al cumplimiento, protección de la biodiversidad y áreas protegidas y delitos ambientales. Santiago (Chile): DER, 2024. 610 p. Desarrollo sostenible: CHINCHILLA PEINADO, Juan Antonio. Tutela cautelar frente a  |