15 octubre 2021

Actualidad

Actualidad al día. Aragón. Zona de Especial Protección para las Aves. “Hoces de Río Piedra”

Se declara la Zona de Especial Protección para las Aves “Hoces de Río Piedra” en Aragón

Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza

Fuente: BOA núm. 167, de 10 de agosto de 2021

Palabras clave: Aves. Biodiversidad. Comunidades Autónomas. Espacios naturales protegidos. Lugares de Importancia Comunitaria (LIC). Red Natura. Zona de especial conservación (ZEC). Zona de especial protección para las aves (ZEPA).

Resumen:

A través del Decreto 129/2021, de 29 de julio, del Gobierno de Aragón, se ha declarado la Zona de Especial Protección para las Aves “Hoces de Río Piedra” (ES0000553). El origen de esta declaración de nueva ZEPA, responde a la compensación por la pérdida de la ZEPA “Desfiladeros del río Jalón” (ES0000299), con ocasión de la construcción de la Presa de Mularroya, azud de derivación y construcción de trasvase, en los términos de La Almunia de Doña Godina, Chodes y Ricla (Zaragoza).

De este modo, en la declaración de impacto ambiental aprobada para la construcción de este proyecto de embalse de 483 hectáreas, se constató que la ZEPA indicada quedaría afectada. Por ello, en aplicación del artículo

Leer más

27 septiembre 2021

Actualidad

Actualidad al día. España. Área Marina Protegida “El Cachucho”

Ampliación del Área Marina Protegida “El Cachucho”

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Real Decreto 686/2021, de 3 de agosto, por el que se amplía el Área Marina Protegida “El Cachucho” y se aprueba su segundo plan de gestión. (BOE núm. 185, de 4 de agosto).

Palabras clave: Biodiversidad. Área Marina Protegida. Convenio OSPAR. Especies. Hábitats. Red Natura 2000. Planificación. Gestión. Autorizaciones.

Resumen:

“El Cachucho” es una gran montaña submarina localizada en el mar Cantábrico, a unos 65 km de la costa asturiana de Ribadesella, en la plataforma continental española que se eleva bruscamente desde los más de cuatro mil metros de profundidad de la llanura abisal del golfo de Vizcaya hasta los 425 metros de su cumbre. Por esta razón, su fauna está compuesta tanto por especies típicas de las montañas submarinas oceánicas como por otras más propias de los fondos de la plataforma, lo que permite explicar su gran diversidad biológica. Hasta la fecha se han identificado al menos 740 especies sobre sus fondos, seis de ellas nuevas para

Leer más

27 septiembre 2021

Actualidad

Actualidad al día. Islas Baleares. Red Natura 2000. Parque natural. Reservas naturales

Se aprueba el Plan de Gestión Natura 2000 de la Costa Este de Menorca y el Plan rector de uso y gestión del Parque Natural de s’Albufera des Grau

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 39/2021, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Plan de Gestión Natura 2000 de la Costa Este de Menorca y el Plan rector de uso y gestión del Parque Natural de s’Albufera des Grau y de las reservas naturales de las illes des Porros (illots d’Addaia), s’Estany, la bassa de Morella, es Prat y la illa den Colom (BOIB núm. 104, de 5 de agosto de 2021)

Palabras clave: Red Natura 2000. Planes de gestión. Planes rectores de uso y gestión. Espacios naturales protegidos. Hábitats. Aves. Paisaje. Posidonia.

Resumen:

Para la elaboración del Plan de Gestión Natura 2000 de la Costa Este de Menorca se han tenido en cuenta las Directrices de conservación de la Red Natura 2000 aprobadas por acuerdo de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente en la reunión de 13

Leer más

17 septiembre 2021

Actualidad

Actualidad al día. Canarias. Economía azul

Estrategia Canaria de Economía Azul 2021-2030

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Resolución de 15 de julio de 2021, por la que se dispone la publicación del Acuerdo por el que se aprueba la “Estrategia Canaria de Economía Azul 2021-2030”. (BOCAN núm. 152, de 26 de julio de 2021)

Palabras clave: Economía Azul. Regiones Ultraperiféricas. Políticas. Recursos. Objetivos. Medio marino. Aguas. Pesca. Turismo. Buques. Puertos. Energías renovables. Acuicultura. Biotecnología. Biodiversidad. Gobernanza.

Resumen:

La Economía Azul se puede definir como el conjunto de actividades económicas relacionadas con los sectores marino y marítimo, que persigue lograr un crecimiento inteligente, sostenible e integrador a partir de las oportunidades que ofrece el mar, los océanos y las zonas costeras. Se trata de un conjunto muy variado de actividades económicas, que van desde la pesca al turismo costero, pasando por las actividades de reparación de buques en los puertos o las energías renovables situadas en el mar o las costas. La importancia de esta nueva perspectiva en Canarias es innegable.

Con relación a la

Leer más

29 julio 2021

Actualidad

Actualidad al día. Murcia. Pesca. Cabo Tiñoso

Murcia regula la pesca marítima profesional en el ámbito de la Reserva Marina de Interés Pesquero de Cabo Tiñoso. (Orden de 15 de junio de 2021)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BORM número 144, de fecha 25 de junio de 2021

Palabras clave: Reserva Marina. Pesca profesional. Biodiversidad marina.

Resumen:

Por Decreto n.º 81/2016, de 27 de julio, (BORM n.º 176 de 30 de julio) fue declarada la Reserva Marina de Interés Pesquero de Cabo Tiñoso, contribuyendo así a la conservación y regeneración de los recursos pesqueros y en general a la protección de los ecosistemas marinos.

Entre los usos regulados en esta reserva marina se encuentra el ejercicio de la pesca profesional. El artículo 3 del decreto se refiere al mismo prohibiéndolo dentro del ámbito de la Célula B o área de reserva integral. En el resto de la reserva sólo se podrá practicar la pesca marítima profesional en la modalidad de artes menores, con artes de pesca expresamente autorizados, y a barcos que formen parte del

Leer más