El País Vasco aprueba la ordenación de la actividad de la apicultura mediante el Decreto 139/2025
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC
Fuente: Boletín Oficial del País Vasco número 136 de fecha 18 de julio de 2025
Palabras clave: Producción primaria. Alimentación. Miel. Envasado y etiquetado.
Resumen:
La apicultura en España es un sector importante y en crecimiento. Destaca especialmente por ser el principal productor de miel de la Unión Europea y el que presenta el mayor grado de profesionalización. El Reglamento (CE) n.º 853/2004, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril, por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal, que es de aplicación a los productos de origen animal, establece los requisitos específicos para los productos de origen animal. La particularidad de los productos apícolas, respecto a que requieren un proceso de extracción y envasado, los hacen sensiblemente diferentes a la mayoría de los productos primarios considerados por dicho Reglamento, si bien este Reglamento no establece requisitos mínimos para la manipulación (extracción y envasado) llevada a cabo en la propia explotación. El Anexo II, es el que define los requisitos generales
Agricultura:
ÁVILA ÁLVAREZ, Antonio María; CAVIEDES CONDE, Ángela Andrea. La regulación de la agricultura: un asunto diferencial en el sistema de la OMC. Boletín económico de ICE (Información Comercial Española), n. 3174-3175, septiembre-octubre 2024, pp. 21-35. Disponible en: https://doi.org/10.32796/bice.2024.3174-3175.7848 (Fecha de último acceso 08-01-2025).
RUIZ SAURA, José Enrique. Sindicalismo agrario y negociación colectiva en el agro de la región de Murcia: evolución y características principales. Anales de derecho (Universidad de Murcia), vol. 41, n. 1, 2024, pp. 37-59. Disponible en: https://doi.org/10.6018/analesderecho.562731 (Fecha de último acceso 08-01-2025).
SUBDIRECCIÓN General de Comercio Internacional de Mercancías. la balanza comercial agroalimentaria en 2023. Boletín económico de ICE (Información Comercial Española), n. 3174-3175, septiembre-octubre 2024, pp. 3-19. Disponible en: https://doi.org/10.32796/bice.2024.3174-3175.7841 (Fecha de último acceso 08-01-2025).
Aguas:
JACOBO-MARÍN, Daniel. Despojo hídrico por acumulación: el caso de la minería metálica en México. Revista de la Facultad de Derecho de México, vol. 74, n. 288, enero-abril 2024, pp. 303-330. Disponible en: https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2024.288.87091 (Fecha de último acceso: 08-01-2025).
KAAVI, Susanna; PALONIITTY, Tiina. National discretion or broadening acceptable interpretation? A comparative overview of the transposition and implementation of the Water Framework Directive. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 33, n. 3, noviembre 2024, pp. 565-576 Disponible en:
Aguas residuales:
SOLIMANI, Armin. Opening the sewer-gates: an exploration of the Supreme Court’s decision in Manchester Ship Canal Company Ltd v United Utilities Water Ltd (No 2). Environmental Liability – Law, Policy and Practice, vol. 28, n. 6, 2024.
Derecho ambiental:
KOOYMAN, Justin. “Along” the National Scenic Trails: A Case Study of Statutory Interpretation. Environmental Law Reporter, vol. 54, n. 12, diciembre 2024.
ADAMS, Verity L.J.; LANGLEY, Thomas; JOHNSTONE, Sophie. Environmental Law Review 2024 Quarterly comment by Trinity Chambers. Environmental Law Review, vol. 26, n. 4, diciembre 2024, pp. 312-333. Disponible en: https://doi.org/10.1177/14614529241300833 (Fecha de último acceso 11/12/2024)
Ecoetiquetado:
KENDZIUR, Daniel; HEUSER, Yves. Green trademarks vs Green Claims Directive: are ‘environmental trademarks’ at risk of being cancelled? Environmental Liability – Law, Policy and Practice, vol. 28, n. 6, 2024.
Energías renovables:
SADIKMAN, Jacob A.; OLEXIUK, Paula; AMYOT, Sophie; et al. BC Hydro’s request for proposals reinforces foundation for Indigenous participation in clean energy future. Environmental Liability – Law, Policy and Practice, vol. 28, n. 6, 2024.
Espacios naturales protegidos:
CARRILLO REYNA, Natalia Lucia; ROSETE VERGÉS, Fernando Antonio; RUÍZ LÓPEZ, Rodolfo. Áreas naturales protegidas urbanas ¿Figuras de conservación y uso sostenible o relictos de vegetación en vías de extinción? Gestión y
Orden TED/1032/2024, de 20 de septiembre, por la que se desarrolla la plataforma electrónica de gestión y la oficina de asignación de recogidas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE n. 234, de 27 de septiembre de 2024
Palabras clave: Residuos. Gestión. Administración electrónica. Etiquetas. Registros administrativos.
Resumen:
El Real Decreto 110/2015, de 20 de febrero, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, incorporó como novedad la creación de la plataforma electrónica de gestión de RAEE y la oficina de asignación de recogidas de RAEE, que son instrumentos de control en materia de gestión de RAEE (gestión que abarca tanto la recogida como los tratamientos posteriores) e instrumentos de apoyo del grupo de trabajo de RAEE de la Comisión de coordinación en materia de residuos, tal y como se recoge en los artículos 55 y 56 del citado real decreto.
En primer lugar, la plataforma electrónica de gestión de RAEE permitirá conocer la cantidad y la situación de todos los RAEE constituyendo una base de datos sobre recogida y tratamiento de estos residuos. En particular,
Se aprueba una nueva regulación para la producción ecológica en Aragón y su control
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: BOA núm. 248, de 27 de diciembre de 2022
Palabras clave: Agricultura. Ecoetiquetado. Productos ecológicos.
Resumen:
A través del Decreto 174/2022, de 14 de diciembre, se ha establecido una nueva regulación de la producción ecológica en Aragón, fijando además el régimen jurídico del Comité Aragonés de Agricultura Ecológica.
La anterior regulación de la producción ecológica en Aragón se hallaba en el Decreto 78/2014, de 13 de mayo, considerando el ejecutivo aragonés que esta normativa se habría quedado desfasada a tenor de la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2018/848, de 30 de mayo, sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos. Teniendo en cuenta además los objetivos fijados por la Comisión Europea, concernientes a que el uso de tierras agrícolas destinadas a este tipo de producciones alcance el 25% en 2030.
Precisamente, en seguimiento de esta normativa comunitaria, se designa al Comité Aragonés de Agricultura Ecológica como la autoridad de control en la materia. De
Página 1 de 1412345...10...»Última
|