27 octubre 2017

Actualidad

Actualidad al día. Cantabria. Ordenación de los Recursos Naturales

Aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de las Dunas de Liencres, Estuario del Pas y Costa Quebrada

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOC núm. 181, de 20 de septiembre de 2017

Temas Clave: Biodiversidad; Planificación; Usos; Hábitats; Paisaje; Recursos marinos; Dunas

Resumen:

El Sector de la costa central de Cantabria que se extiende entre la playa del Caballo y la Canal de Hoz, en los municipios de Miengo, Piélagos y Santa Cruz de Bezana, reúne un conjunto excepcional y variado de elementos de flora, fauna, geomorfológicos y paisajísticos de gran valor. Una parte de estos valores ya fueron reconocidos en el año 1986 con la declaración del sistema dunar situado en la margen derecha de la desembocadura del río Pas como Parque Natural de las Dunas de Liencres (Decreto 101/1986, de 9 de diciembre).

Su importancia ecológica fue también la causa de que el Consejo de Gobierno de Cantabria incluyese la fachada litoral entre la Punta del Águila y la Canal de Hoz en el Lugar de Importancia Comunitaria “Dunas de Liencres y Estuario de Pas”.

Pero además de albergar el

Leer más

13 octubre 2017

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Agricultura:

VILLAGRASA ROZAS, María del Mar. “Custodia del territorio y Política Agraria Común: oportunidades de conservación y desarrollo económico y social en el medio rural”. Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, n. 16, 2016, pp. 115-150, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Organismos/InstitutoAragonesAdministracionPublica/Documentos/XVI_70.pdf [Fecha de último acceso 20 de septiembre de 2017].

Aguas:

ACÍN FERRER, Ángela. “Recaudación de la tasa municipal por suministro de agua”. La administración práctica: enciclopedia de administración municipal, n. 7, 2017, pp. 45-54

ESTEVE PARDO, José. “El movimiento remunicipalizador: experiencias y expectativas”. La Administración al día (INAP), 19 septiembre 2017, pp. 1-10, [en línea]. Disponible en Internet: http://laadministracionaldia.inap.es/noticia.asp?id=1507833 [Fecha de último acceso 19 de septiembre de 2017].

FINKLE, Jacob. “Jurisdictional Determinations: An Important Battlefield in the Clean Water Act Fight”. Ecology Law Quarterly, vol. 43, n. 2, 2017, pp. 301-336, [en línea]. Disponible en Internet: http://scholarship.law.berkeley.edu/elq/vol43/iss2/4/ [Fecha de último acceso 20 de septiembre de 2017].

KONOPACKY, Jamie. “Battling the (Algae) Bloom: Watershed Policies and Plans in Wisconsin”. Boston College Environmental Affairs Law Review, vol. 44, n. 2, 2017, pp. 253-329, [en línea]. Disponible en Internet: http://lawdigitalcommons.bc.edu/ealr/vol44/iss2/4/ [Fecha de último acceso 22 de septiembre de 2017].

MANUPIPATPONG, Mae. “ICG Hazard: Permitting Away the Clean Water

Leer más

6 octubre 2017

Actualidad Agenda

Agenda. Congreso “Nuevas perspectivas del derecho ambiental en el siglo XXI”, Bilbao, 24-25 octubre de 2017

Congreso “Nuevas perspectivas del derecho ambiental en el siglo XXI”, Bilbao, 24-25 octubre de 2017

Temas Clave: Derecho ambiental; Formación; Universidad; Alimentación; Biodiversidad; Catástrofes; Cambio climático; Convenio sobre el acceso a la información la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente ( Convenio de Aarhus ); Organismos modificados genéticamente ( OMG )

Resumen:

La Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y la Sociedad Pública Ihobe del Gobierno Vasco organizan el Congreso “Nuevas perspectivas del derecho ambiental en el siglo XXI”, que se celebrará los días 24 y 25 de octubre en Bilbao.

Nuestro estimado compañero el Dr. Agustín García Ureta, Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad del País Vasco y componente del Consejo científico-asesor de la revista Actualidad Jurídica Ambiental, organiza este congreso junto con el excelente elenco que conforma el Comité organizador y científico de este congreso.

Especialistas en derecho ambiental de toda la Unión Europea analizarán los diferentes retos legislativos que presenta la protección del medio ambiente en la actualidad, como son la alimentación y los Organismos modificados genéticamente ( OMG ), la biodiversidad, las catástrofes naturales, el cambio climático, el Convenio sobre el acceso a

Leer más

6 octubre 2017

Monografías Referencias bibliográficas Tesis doctorales

Referencias bibliográficas al día. Tesis doctorales

Aguas:

LAGO NÚÑEZ, Guillermo. “La organización del ciclo integral del agua en zonas semiáridas”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Lorenzo Mellado Ruiz. Almería: Universidad de Almería. Departamento de Derecho, 2015. 331 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://www.educacion.gob.es/teseo/imprimirFicheroTesis.do?idFichero=65444 [Fecha de último acceso 26 de septiembre de 2017].

PÉREZ RAMOS, María Isabel. “A quest for environmental sovereignty: Chicana/o Literary Experiences of Water (Mis)Management and Environmental Degradation in the US Southwest”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Maria Herrera Sobek. Estocolmo (Suecia): KTH Royal Institute of Technology, 2017. 183 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://kth.diva-portal.org/smash/record.jsf?pid=diva2%3A1093415&dswid=538 [Fecha de último acceso 26 de septiembre de 2017].

Aguas residuales:

GUZMÁN JIMÉNEZ, Luis Felipe. “Las aguas residuales en la jurisprudencia del Consejo de Estado: periodo 2003-2014”. Tesis de Grado. Bogotá (Colombia): Universidad Externado de Colombia. Facultad de Derecho, 2015. 95 p.

Alimentación:

QUINTERO PERALTA, María Angélica. “Políticas públicas, soberanía alimentaria y estrategias campesinas en zonas rurales pobres de México”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Rosa María Gallardo Cobos, el Dr. César Adrián Ramírez Miranda y la Dra. Felisa Ceña Delgado. Córdoba: Universidad de Córdoba, 2017. 299 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/14857 [Fecha de último acceso 26 de septiembre de 2017].

Asignación

Leer más

26 septiembre 2017

Andalucía Jurisprudencia al día Tribunal Superior de Justicia ( TSJ )

Jurisprudencia al día. Andalucía. Clasificación de suelos

Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 11 de mayo de 2017 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 4, Ponente: Beatriz Galindo Sacristán)

Autor: Dr. Fernando López Pérez, Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Roj: STSJ AND 3690/2017 – ECLI:ES:TSJAND:2017:3690

Temas Clave: Biodiversidad; Clasificación de suelos; Espacios naturales protegidos; Lugares de importancia comunitaria (LIC); Planeamiento urbanístico; Red natura; Urbanismo; Zona de especial conservación (ZEC); Zona de especial protección para las aves (ZEPA)

Resumen:

Se interpone recurso contencioso-administrativo por un particular contra el Acuerdo del Ayuntamiento de Gádor de 5 de abril de 2010 por el que se aprueba definitivamente la adaptación parcial de las normas subsidiarias de dicho municipio a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (Ley 7/2002, de 17 de diciembre -LOUA-). Antes de entrar en el fondo del asunto, téngase en cuenta que este tipo de adaptaciones a nueva legislación urbanística, al igual que en otras Comunidades Autónomas, no puede proceder a clasificar nuevo suelo urbano o urbanizable, sino que debe respetar la clasificación de suelos preexistente.

Es precisamente éste uno de los argumentos de la parte recurrente, al entender que se ha creado un nuevo sector (sector 7) de suelo

Leer más