Galicia aprueba la regulación de las entidades de colaboración ambiental y su registro en la Comunidad de Galicia, así como el Banco de personas expertas en evaluación ambiental
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de Galicia, número 125, de 3 de julio de 2023.
Palabras clave: Evaluación ambiental. Entidades colaboración ambiental. Procedimientos.
Resumen:
La norma consta de 41 artículos, una disposición adicional, una disposición derogatoria y dos disposiciones finales. El texto articulado está dividido en tres capítulos, dedicados a las disposiciones generales, a las entidades de colaboración ambiental y al Banco de expertos en evaluación ambiental.
El capítulo I define el objeto y el ámbito de aplicación del decreto, el capítulo II estructura la regulación de las entidades de colaboración ambiental en cinco apartados. El primero se ocupa de las cuestiones generales de esa regulación, en la segunda sección del capítulo II se abordan los requisitos que deben reunir las entidades de colaboración ambiental, tanto de carácter material como formal.
Las secciones tercera y
Galicia establece medidas de apoyo para la contratación de pastores como herramienta preventiva para evitar los ataques de lobo y favorecer la coexistencia con la especie. Orden de 27 de abril de 2023
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de Galicia, número 91 de 12 de mayo de 2023.
Palabras clave: Coexistencia. Prevención. Daños. Lobo ibérico. Grandes carnívoros. Predadores. Conocimiento local tradicional. Pastor.
Resumen:
La coexistencia entre la fauna y el desarrollo de determinadas prácticas ganaderas resulta indispensable para alcanzar un contexto de convivencia, tal y como expresa la Plataforma por la coexistencia con el lobo en el ámbito de la Unión Europea. Por ello, debe facilitarse especialmente la coexistencia con grandes depredadores, como el lobo, con la actividad económica de las poblaciones rurales.
La mayor parte de las experiencias en protección del ganado en extensivo concluyen descensos en el nivel de daños cuando se mantienen o favorecen prácticas tradicionales de prevención y manejo del ganado, como la custodia con perros especializados, la vigilancia del ganadero
Galicia aprueba la modificación del Decreto por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los recursos naturales del espacio natural de las Fragas do Eume, y por el que se aprueba el Plan rector de uso y gestión del Parque Natural de las Fragas do Eume
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de Galicia número 56, de fecha 21 de marzo.
Palabras clave: Espacio natural protegido. Biodiversidad. Recursos naturales. Flora y fauna.
Resumen:
El artículo 31 de la Ley 9/2001, de 21 de agosto, de conservación de la naturaleza, establece los distintos instrumentos de planificación de los espacios naturales protegidos y establecía que en los parques la gestión se llevaría a cabo mediante planes rectores de uso y gestión.
El contenido de este decreto está formado por tres artículos, una disposición derogatoria única, tres disposiciones finales y tres anexos. El artículo 1 se refiere a la modificación de la zonificación del Plan de ordenación de los recursos naturales del Parque Natural de las Fragas
Sentencia del Tribunal Supremo de 6 de marzo de 2023 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Wenceslao Francisco Godoy Olea)
Autora: Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva
Fuente: ROJ STS 796/2023- ECLI: ES: TS: 2023:796
Palabras clave: Concesión de dominio público. Prórroga. Requisitos ambientales. Ubicación.
Resumen:
La Sentencia seleccionada resuelve los recursos de casación tramitados con el núm. 7364/2021 interpuestos por ENCE ENERGÍA Y CELULOSA, S.A.; Comité de Empresa del Centro de Trabajo Oficinas Centrales ENCE y Comité de Empresa del Centro de Trabajo Biofábrica ENCE; por Autoridad Portuaria de Marín y Ría de Pontevedra; por Federación Empresarial de Aserradores y Rematantes de Madera de Galicia; por Asociación Clúster de Madeira e de Deseño de Galicia y la Sociedad para el Empleo Forestal, Rural e Industrial de la Celulosa; por CEFERINO NOGUEIRA S.A. y GALIGRAIN, S.A; por Asociación de la Primera Transformación de la Madera de la Provincia de Lugo; y por INGENIERÍA Y MONTAJES RÍAS BAJAS, S.A., METALÚRGICA, SOLDADURA, ESTRUCTURA Y TUBERÍA, S.L., ASISTENCIA Y SOLUCIONES DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA, S.L. y ELECTRO GÁLVEZ Y SENABRE, S.L.U, contra
Galicia establece la estructura orgánica de la Consellería del Medio Rural. Decreto 223/2022, de 22 de diciembre
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de Galicia número 9, de fecha 13 de enero de 2023.
Palabras clave: Desarrollo rural. Oficina Agraria Comarcal. Sostenibilidad. Oficinas rurales.
Resumen:
Ya el Decreto 58/2022, reguló la estructura orgánica de la Xunta de Galicia, teniendo en cuenta los criterios de eficacia y economía que deben inspirar la actuación y organización administrativa. En estos momentos, por varias circunstancias se precisa la elaboración de un nuevo decreto. Una de ellas es la de potenciar el papel y las funciones que deben desempeñar las oficinas agrarias comarcales (OAC).
Todo ello es debido a el nuevo marco establecido por la nueva Política Agrícola Común (PAC), que dispone que los Estados Miembros deben garantizar la existencia de servicios de asesoramiento a las explotaciones con fin de mejorar la gestión sostenible y el rendimiento general de las explotaciones agrícolas y empresas rurales en el plano económico, medioambiental y
Página 1 de 2812345...1020...»Última
|