Ley 13/2023, de 30 de marzo, de dinamización del medio rural de Aragón
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza
Fuente: BOA núm. 72, de 17 de abril de 2023
Palabras clave: Comunidades Autónomas. Custodia del territorio. Desarrollo sostenible. Despoblación. Medio rural. Ordenación del territorio. Energías renovables. Ganadería.
Resumen:
Esta Ley responde a los desequilibrios territoriales que se dan en Aragón, al respecto del fuerte índice de despoblación que se encuentra en determinadas zonas de esta Comunidad Autónoma, lo que menoscaba la calidad de vida de sus habitantes. De este modo, la ley tiene por objeto establecer el marco normativo de medidas de discriminación positiva y de los mecanismos de promoción, desarrollo y dinamización que permitan garantizar los servicios públicos básicos, los servicios públicos esenciales, así como los servicios de interés
general, e impulsar las actividades socioeconómicas con el fin de lograr la igualdad de oportunidades y una calidad de vida equivalente para todos los habitantes del territorio aragonés, con independencia de su lugar de residencia. Además, en esta Ley también se establecen los mecanismos adecuados de gobernanza, coordinación interinstitucional
Grabación del taller de trabajo “La Custodia del Territorio como marco de colaboración público-privada para la gestión y el aprovechamiento del patrimonio y los bienes públicos”
Autor: David Mercadal, Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Formación. Custodia del territorio. Patrimonio. Bienes públicos.
Resumen:
El pasado 29 de noviembre tuvo lugar el taller online “La Custodia del Territorio como marco de colaboración público-privada para la gestión y el aprovechamiento del patrimonio y los bienes públicos”, y contó con la colaboración del Dr. Carlos Javier Durá, compañero investigador del CIEDA-CIEMAT.
El encuentro, que tuvo una duración total de 3 horas y 20 minutos, siguió el programa que se muestra en la imagen:
Imagen 1: cartel del taller online.
Con el objetivo de promover el acceso a la información y mejorar la divulgación del conocimiento, se ofrece ahora la grabación del taller completo, disponible en este enlace.
Taller: “La Custodia del Territorio como marco de colaboración público-privada para la gestión y aprovechamiento del patrimonio y los bienes públicos”, Andalucía (online), 29 de noviembre de 2022
Autor: David Mercadal Cuesta, Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Formación. Andalucía. Custodio del territorio. Patrimonio. Privado. Público.
El próximo día 29 de noviembre, de 10:00 a 13:00, se realizará el taller online “La Custodia del Territorio como marco de colaboración público-privada para la gestión y aprovechamiento del patrimonio y los bienes públicos”, organizado por el programa de fomento de la Custodia del Territorio para la conservación y el desarrollo sostenible de los espacios naturales protegidos de Andalucía de la Junta de Andalucía con la colaboración de Cercania consultores.
El programa del evento es el siguiente, destacando la colaboración del Dr. Carlos Javier Durá Alemañ, investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT):
10:00 h. Presentación
El Programa de Fomento de la Custodia del Territorio en Andalucía.
10:20 h. Ponencia
“Régimen jurídico de las colaboraciones entre Administraciones Públicas y entidades sin
El Consell declara Paraje Natural Municipal el enclave denominado Bec de l’Àguila, en el término municipal de Mutxamel
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana número 9405, de fecha 16 de agosto de 2022
Palabras clave: Espacios naturales protegidos. Conservación. Biodiversidad. Custodia del territorio. Red Natura 2000.
Resumen:
Entre las numerosas figuras de conservación existentes en la Comunidad Valenciana, una de las más originales es la de Paraje Natural Muncipal, establecido en terrenos de titularidad municipal. En este caso, el Paraje denominado Bec de l’Àguila se sitúa al noroeste del término municipal de Mutxamel, en la zona más montañosa de este municipio de la provincia de Alicante. Siempre dentro del término municipal de Mutxamel, comprende los lugares conocidos como Bec de l’Àguila, Barranc dels Cocons i Tossal Redó, que a su vez forman parte de la zona ZEPA del Rio Monnegre.
El paraje, de gran valor paisajístico, se encuadra dentro de un contexto geológico regional localizado en la parte Sur-Este de las Cordilleras Béticas, en la zona externa de las mismas, conocida como «Zona Bética».
Las principales
La Región de Murcia realiza un convenio de colaboración con la Fundación Biodiversidad para la ejecución de acciones incluidas en el proyecto Life Cerceta Pardilla (LIFE19 NAT/ES/000906)
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial de la Región de Murcia, 1 de julio de 2022, n. 150
Palabras clave: Biodiversidad. Especies amenazadas. Conservación. Custodia del territorio.
Resumen:
La cerceta pardilla es el pato más amenazado en Europa, en situación crítica en España. La pérdida y degradación del hábitat es su mayor amenaza y hace peligrar la supervivencia de la especie. Los humedales sufren el impacto de la sequía, la contaminación, la proliferación de barreras artificiales y otras amenazas causadas por actividades humanas.
En este contexto, la Fundación Biodiversidad ha resultado beneficiaria en la cofinanciación del Programa Life Cerceta Pardilla, la cofinanciación consiste en una ayuda para la ejecución del proyecto y del presupuesto elegible del mismo, el cual asciende a 6.370.453,00 € Que el periodo de ejecución del proyecto va del 01/01/2021 al 31/12/2025. Para lo que ha firmado un Acuerdo de Concesión con la UE de fecha 15 de octubre
|