Ley 3/2020, de 11 de marzo, de prevención de las pérdidas y el despilfarro alimentarios
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOGC Núm. 8084 de fecha de 13 de marzo de 2020
Palabras clave: Alimentos; Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación; Cambio climático; Biodiversidad; Objetivo de Desarrollo Sostenible; Economía circular
Resumen:
El despilfarro alimentario es un problema que en los últimos años ha adquirido mucha relevancia tanto en el ámbito político como en el social. Se ha incrementado la conciencia social sobre el hecho de que hay que luchar contra las pérdidas y el despilfarro de alimentos que se generan a lo largo de la cadena alimentaria. Los modelos predominantes de producción, transformación, distribución y consumo de alimentos son incapaces de resolver los problemas de seguridad y soberanía alimentarias de la población mundial.
La dieta de casi novecientos millones de personas es insuficiente y pobre, mientras un tercio del primer mundo sufre obesidad debido a una ingesta excesiva o inadecuada. Según la Organización
Agricultura:
GARCÍA URETA, Agustín. “Nitrogen Depositions, Agriculture Undertakings and Natura 2000”. Environmental Liability: Law, Policy and Practice, vol. 25, n. 3, 2017.
Aguas:
TRENQUALYE MERINO, Marguerite de. “Inscripción de derechos de aprovechamiento de aguas antiguos”. Revista de Derecho Administrativo Económico, n. 27, julio-diciembre 2018, pp. 157-166, [en línea]. Disponible en Internet: http://dx.doi.org/10.7764/redae.27.7 [Fecha de último acceso 24 de marzo de 2019].
Alimentación:
FERNLUND SAFJAN, C. G. “Presentación de la solicitud de ejecución de una resolución en materia de alimentos directamente a la autoridad competente del Estado miembro de ejecución (TJ, Sala sexta, S 9 febrero 2017)”. La Ley Unión Europea, n. 46, 2017.
SAFJAN, Marck. “Declaraciones nutricionales y de propiedades saludables en los alimentos (TJ, Tercera, S 23 noviembre 2016. Asunto C 177/15: Nelsons)”. La Ley Unión Europea, n. 50, 2017.
Contaminación por nitratos:
GARCÍA URETA, Agustín. “Nitrogen Depositions, Agriculture Undertakings and Natura 2000”. Environmental Liability: Law, Policy and Practice, vol. 25, n. 3, 2017.
Costas:
GUERRA SCHLEEF, Felipe Andrés. “Las Asociaciones de comunidades indígenas y el alcance de la discrecionalidad de la Comisión Regional de Uso
Actividades marítimas:
EMPARANZA SOBEJANO, Alberto. “Ley de Navegación Marítima: balance de su aplicación práctica”. Barcelona: Marcial Pons, 2020. 767 p.
Alimentación:
PRIETO ÁLVAREZ, Tomás. “La denominación de origen”. Granada: Comares, 2020. 294 p.
Aviación:
SIERRA NOGUERO, Eliseo. “Manual de derecho aeronáutico”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020. 315 p.
Cambio climático:
JARIA I MANZANO, Jordi (Ed.); BORRÀS PENTINAT, Susana (Ed.). “Research handbook on global climate constitutionalism”. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2019. 324 p.
KOTZÉ, Louis J. “Environmental law and governance for the Anthropocene”. Oxford (Reino Unido): Hart Publishing, 2020. 408 p.
Ciudad inteligente:
HALEGOUA, Germaine. “Smart cities”. Cambridge (EE.UU.): The Mit Press, 2020. 221 p.
Derecho ambiental:
KOTZÉ, Louis J. “Environmental law and governance for the Anthropocene”. Oxford (Reino Unido): Hart Publishing, 2020. 408 p.
Derecho constitucional:
JARIA I MANZANO, Jordi (Ed.); BORRÀS PENTINAT, Susana (Ed.). “Research handbook on global climate constitutionalism”. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2019. 324 p.
Dominio público:
CORDERO QUINZACARA, Eduardo. “Dominio público, bienes públicos y bienes nacionales: bases para la reconstrucción de una teoría de los bienes públicos (Chile)”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019. 188 p.
Economía circular:
PÉREZ LAGÜELA, Elena P. (Coord.); Jiménez Herrero, Luis Miguel (Coord.). “Economía circular-espiral: transición hacia
Decreto 174/2019, de 19 de diciembre, por el que se regula la artesanía alimentaria
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOG Núm. 27 Lunes, 10 de febrero de 2020
Temas Clave: Calidad alimentaria; Agricultura; Ganadería; Medio rural; Producción ecológica; Ecoetiquetado; Seguridad alimentaria
Resumen:
Con la regulación de la artesanía alimentaria se pretende reconocer y fomentar los valores económicos, culturales, ambientales y sociales que esta representa; preservar y conservar las empresas artesanales alimentarias que elaboran productos alimentarios de manera tradicional y respetuosa con el medio ambiente, así como estimular su establecimiento, según el artículo 22 de la Ley 2/2005, de 18 de febrero, de promoción y defensa de la calidad alimentaria gallega.
Galicia, al igual que otros territorios de la Unión Europea, cuenta con una gran tradición en la elaboración de productos alimentarios artesanales, que forman parte de su cultura popular y que gozan de un alto aprecio entre las personas consumidoras. La elaboración de estos productos ha contribuido no solo a engrandecer la riqueza cultural de las regiones europeas
Actividades clasificadas:
RODRÍGUEZ LAINZ, José Luis. “El nuevo régimen jurídico de las terrazas y veladores en la legislación andaluza sobre espectáculos públicos y actividades recreativas”. Medio ambiente y derecho: revista electrónica de derecho ambiental, n. 34, julio 2019, pp. 1-13, [en línea]. Disponible en Internet: https://huespedes.cica.es/gimadus/34/34-02_nuevo_regimen_juridico_terrazas.html [Fecha de último acceso 28 de enero de 2019].
Aguas:
FEDERICI GOMES, Magno; PEREIRA ROSA, Bruna. “Ação popular ambiental e tutela dos recursos hídricos”. Revista internacional de direito ambiental, n. 19, enero-abril 2018, pp. 229-256
SILVA PINTO, Pedro Luís da. “Visão internacional dos recursos hídricos do aquífero guarani e os perigos da exploração desmedida”. Revista internacional de direito ambiental, n. 19, enero-abril 2018, pp. 275-282
Alimentación:
SALAMERO TEIXIDÓ, Laura. “Las landfinll bans estadounidenses como modelo en la lucha contra el desperdicio de alimentos tras la reforma de la Directiva Marco de residuos”. Revista General de Derecho Administrativo, n. 52, octubre 2019
Aviación:
SERENI, Daniella Silvane; RODRIGUES VIEIRA, Tereza. “Dano ambienrtal e espiritual em aldeias indígenas: o caso do voo 737 da gol linhas aéreas”. Revista internacional de direito ambiental, n. 19, enero-abril 2018, pp. 119-130
Bienestar animal:
AUGUSTIN, Sérgio; ROCHA RICARDO, Filipe; ROCHA DE AGUIAR, Louise Maria. “A (in)eficácia da aplicação da pena
|