6 March 2023

Articles

Doctrinal article: “The design of sustainable products as a preceptive paradigm: regulatory evolution and proposed legal regime in the European Union”

Título: “El diseño de productos sostenibles como paradigma preceptivo: evolución normativa y régimen jurídico propuesto en la Unión Europea”

Title: “The design of sustainable products as a preceptive paradigm: regulatory evolution and proposed legal regime in the European Union”

Autora: María Pilar Dopazo Fraguío, Profesora Doctora e Investigadora, dpto. Derecho Administrativo, Facultad de Derecho, Universidad Complutense de Madrid (UCM, España). ID ORCID: 0000-0001-7983-2624.

Fecha de recepción: 05/01/2023

Fecha de aceptación: 16/02/2023

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00122

Resumen:

En este trabajo se analiza la funcionalidad del diseño ecológico o ecodiseño de productos sostenibles, así como la evolución de la normativa aplicable en este campo. En particular, es objeto de estudio y valoración la nueva regulación propuesta por la Comisión Europea, observando aquellas innovaciones más destacadas. En la actualidad, esta es una cuestión que adquiere gran interés técnico, jurídico y económico, ya que vía Reglamento UE se plantea un avanzado y complejo régimen común, donde este instrumento ambiental se erige como principal medida de acción para el logro de los objetivos estratégicos pretendidos. La regulación proyectada podría tener importantes efectos en distintos ámbitos y sectores claves, razón por la

Leer más

1 February 2023

Articles

Doctrinal article: “The inadequacy of the Environmental Impact Assessment procedure of Laws 42/2007 (Natural patrimony) and 21/2013 (Environmental Assessment) to the Habitats Directive of the European Union”

Título: “La inadaptación del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental de las Leyes 42/2007 (Patrimonio natural) y 21/2013 (Evaluación ambiental) a la Directiva de Hábitats de la Unión Europea”

Title: “The inadequacy of the Environmental Impact Assessment procedure of Laws 42/2007 (Natural patrimony) and 21/2013 (Environmental Assessment) to the Habitats Directive of the European Union”

Autor: Agustín García Ureta. Catedrático de Derecho administrativo. Universidad del País Vasco/Euskal-Herriko Unibertsitatea

Fecha de recepción: 22/11/2023

Fecha de aceptación: 16/01/2023

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00098

Resumen:

Este trabajo analiza las previsiones establecidas en la Ley 42/2007 (patrimonio natural), de y 21/2013 (evaluación ambiental) sobre la adecuada evaluación de impacto en el caso de las zonas de la red Natura 2000. Las referencias cruzadas entre ambas normas plantean problemas de compatibilidad con la Directiva de Hábitats, al permitir la consideración de medidas de mitigación y de compensación en momentos procedimentales que no admite la Directiva. El trabajo sostiene que esta circunstancia exige un procedimiento específico de evaluación a los efectos del artículo 6 (apartados 3 y 4) de la Directiva y no la aplicación de las disposiciones generales de la normativa de

Leer más

7 November 2022

Comments

Comentario: “Cambios en el mercado comunitario del sistema electrico en el marco de la transicion energética y neutralidad climática”

Título: “Cambios en el mercado comunitario del sistema electrico en el marco de la transicion energética y neutralidad climática”

Title: “Changes in the community electricity system market in the context of the energy transition and climate neutrality”

Autor: Dr. Carlos Ramírez Sánchez-Maroto. Doctor en Derecho y Sociedad, Derecho Ambiental por UDIMA año 2020, Abogado número 3111, de ICAM. Director General AFA-Andalucía, y delegado territorial de ANEFA. Código ORCID https://orcid.org/0000-0002-2367-3131

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00015

Leer más

2 September 2022

Current Issues

Actualidad al día. European Wildlife Crime Workshop. SWIPE

Destacada participación en el First Intersectorial EU Wildlife Crime Workshop (B5 Life Swipe Project Action), organizado por WWF España 28-30 junio 2022, Madrid

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Successful Wildlife Crime Prosecution in Europe (SWIPE)

Palabras clave: Cooperación internacional. Delito ecológico. Delitos contra la vida silvestre. Formación.

Resumen:

Los delitos contra la fauna silvestre (tráfico internacional de especies, métodos ilegales de captura, uso de cebos envenenados, disparos, entre otros) representan un riesgo significativo para la vida silvestre en la UE, con impactos que van incluso más allá de las fronteras de la propia UE. Esto se debe a su ubicación estratégica, a caballo entre el continente africano, América, y el continente asiático.

Este tipo de conductas se encuentran tipificadas por diversas Directivas europeas, como la Directiva Ambiental Penal, la de Hábitats y la de Aves, así como por la trasposición de estas Directivas, que cada Estado miembro ha desarrollado en su legislación interna. Sin embargo, la implementación de estas normas, generalmente se investiga, persigue y condena de manera insuficiente. Esto se debe en parte a la falta de concienciación, conocimiento

Leer más

23 May 2022

Articles

Doctrinal article: “A new urbanism for Europe: The European recovery funds, and their impact on the future of cities”

Título: “Un nuevo urbanismo para Europa: los fondos europeos de recuperación y su proyección en el futuro de las ciudades”

Title: “A new urbanism for Europe: The European recovery funds, and their impact on the future of cities”

Autor: Juan José Rastrollo Suárez, Profesor Titular de Derecho Administrativo la Universidad de Salamanca

Autor: Agustín E. Ferraro, Profesor Titular de Ciencia Política de la Universidad de Salamanca

Fecha de recepción: 04/03/2022

Fecha de aceptación con modificaciones: 12/04/2022

Fecha de modificación: 13/04/2022

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00182

Resumen:

El instrumento Europeo de Recuperación supone un esfuerzo sin precedentes para impulsar la recuperación económica tras la crisis sanitaria de 2020. Además de fomentar una Unión Europea más ecológica, digital y resiliente, los fondos persiguen financiar proyectos de colaboración público-privada en torno a una serie de pilares. Algunos especialmente vinculados al urbanismo, como los de transición ecológica, crecimiento inteligente, sostenible e integrador o cohesión social y territorial. En la primera parte de este estudio, analizamos la evolución del urbanismo en Europa desde la aprobación de la Carta del Suelo del Consejo de Europa de 1972. Después, examinamos posibles ámbitos en los que poder impulsar proyectos urbanos en ejecución de los fondos europeos, en conexión con la

Leer más