17 abril 2015

Actualidad

Actualidad al día. Unión Europea. Presupuesto general

Aprobación definitiva del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2015

Autora: Sara García García, Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid

Fuente: (UE, Euratom) 2015/339. (DOUE L69/31 de 13 de marzo de 2015)

Temas clave: Medio Ambiente; Unión Europea; Presupuestos

Resumen:

Finalmente, y tras algún que otro problema, ha sido en marzo cuando la Unión Europea ha publicado el texto definitivo de su presupuesto estimado para este año 2015.

Dentro de la sección II, referida a la Comisión, encontramos el resumen general de los créditos relativos al medio ambiente, en concreto en su título 07.

En líneas generales, la contribución en materia ambiental se ha visto aumentada con respecto a los créditos que se consignaron para años anteriores.

Destacable, dentro de las líneas principales de actuación previstas por la Unión para este ejercicio, sería el aumento en algo más de dos millones de euros destinados al Programa de Medio Ambiente y Acción por el clima (LIFE), de los cuales está previsto que el 81% se reserve por completo a la financiación de proyectos. Dentro de este mismo Programa, establecido por el Reglamento (UE) 1293/2013, y en lo referido a su área prioritaria «Naturaleza y Biodiversidad», encontramos

Leer más

15 abril 2015

Legislación al día Unión Europea

Legislación al día. Unión Europea. Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES)

Decisión (UE) 2015/451 del Consejo, de 06 de marzo de 2015, relativa a la adhesión de la Unión Europea a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, (CITES). (DOUE L75/1 de 19 de marzo de 2015)

Autora: Sara García García, Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid

Temas clave: CITES; especies amenazadas; fauna y flora silvestres; controles de comercio; adhesión

Resumen:

La Unión, aprovechando la condición obtenida tras Lisboa, momento en el que recibió su personalidad jurídica propia, y en virtud de lo dispuesto por el artículo 192 apartado 1 del Tratado de Funcionamiento, con el que la Unión Europea por sí misma ya es competente para celebrar acuerdos internacionales y dar cumplimiento a las obligaciones que de ellos se deriven, ha decido sumarse a la lista de miembros Parte de esta Convención sobre comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora.

CITES, para todos conocida, es un importante instrumento internacional medioambiental cuyo objetivo está en proteger a las especies amenazadas de fauna y flora mediante controles en el comercio internacional de especímenes; hasta ahora eran ya 178 los países Parte, entre los cuales están los 28 Estados miembro de la

Leer más

13 marzo 2015

Actualidad

Actualidad al día. Agencia Europea de Medio Ambiente

Se publica el Programa anual de trabajo de la Agencia Europea de Medio Ambiente para el año 2015 (1/2015)

Autora: Sara García García, Doctoranda en Derecho de la Universidad de Valladolid

Temas clave: Unión Europea; Agencia Europea de Medio Ambiente; European Environment Agency; Multiannual Work Programme

Resumen:

La Agencia Europea de Medio Ambiente es un organismo de la Unión Europea, cuyo cometido fundamental es, en palabras de la propia entidad, «ofrecer información sólida e independiente sobre el medio ambiente; ser la fuente principal de información para los responsables del desarrollo, la aprobación, la ejecución y la evaluación de las políticas medioambientales, y también para el gran público».

De acuerdo con esas funciones principales, y en la línea marcada por su labor realizada año tras año, la Agencia ha publicado recientemente sus perspectivas de trabajo y actividad para el año 2015, dentro del marco de actuación marcado para el periodo 2014-2018.

En dicho programa de trabajo vemos como la Unión Europea, a través de la Agencia Europea de Medio Ambiente buscará ofrecer los mejores y más actualizados datos, convirtiendo a este organismo como el centro de reunión y gestión de dicha información sobre la situación ambiental, que permita hacer frente a

Leer más

20 junio 2014

Actualidad

Actualidad al día. Universidad de Huelva. Congreso “La política de la Unión Europea en materia de cambio climático”, de 30 de junio al 8 de julio

Curso en la Universidad de Huelva: “La política de la Unión Europea en materia de cambio climático”, de 30 de junio al 8 de julio

Autora: Blanca Muyo Redondo. Responsable de la Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA – CIEMAT)

Fuente: http://www.uhu.es/ue.cambio.climatico

Temas Clave: Universidad; Cambio climático; Política ambiental; Unión Europea

Resumen:

La Universidad de Huelva, con apoyo del Programa Jean Monnet, celebrará durante los próximos 30 de Junio al 8 de Julio de 2014 la tercera edición del curso “La política de la Unión Europea en materia de cambio climático”. Éste se impartirá en el Seminario 1 de la Facultad de Derecho.

Este curso está especialmente destinado a profesionales y alumnado con formación técnico-científica que requieran ampliar y desarrollar sus conocimientos sobre la política y la regulación europea en materia de cambio climático. A esto se suma que resulta un complemento útil para quienes tienen formación en ciencias sociales y jurídicas, y requieren una especialización en un área temática ambiental europea como es la Política en materia de cambio climático.

Leer más

16 mayo 2014

Actualidad

Actualidad al día. Energías renovables. Ayudas

Restricción de las ayudas públicas a las energías renovables

Autora: Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Temas Clave: Ayudas públicas; Energías Renovables

Resumen:

La Comisión Europea ha aprobado nuevas normas para las ayudas públicas al sector energético. Restringe la financiación a las energías renovables que tendrán que integrarse en el mercado. Permite reducir el recargo destinado a financiar a las renovables a las empresas con alto consumo de electricidad e incluye medidas para las infraestructuras energéticas.

La nueva normativa está basada en las directrices de 2008 relativas a la financiación de la protección ambiental que tenía en cuenta 12 áreas diferentes con posibilidades de ayuda estatal. En los seis años de la aplicación de estas directrices la mayor parte de los fondos se utilizaron para apoyar a las energías renovables.

Leer más