Fauna:
FUERTES LÓPEZ, Mercedes; GARCÍA MARTÍN, Lidia. La protección del oso no puede hibernar. SANZ RUBIALES, Iñigo. ¿Reducir emisiones? ¡Ampliar mercado! (la propuesta de la UE). Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, vol. 60, 2025.
GARCÍA URETA, A. El lobo al norte del Duero y el Derecho de la Unión Europea. Blog de Derecho Ambiental. Consejo General de la Abogacía Española, 2025. Disponible en: https://www.abogacia.es/publicaciones/blogs/blog-derecho-ambiental/el-lobo-al-norte-del-duero-y-el-derecho-de-la-union-europea/ (Fecha de último acceso 30-05-2025).
TROUWBORST, Arie. Trapping and re-educating bold wolves in the European Union: Obligatory and illegal at the same time?. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 1, abril 2025, pp. 76-88. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12609 (Fecha de último acceso 04-06-2025).
Fiscalidad ambiental:
CHAMORRO DOMÍNGUEZ, M.ª de la Concepción. La financiación de proyectos medioambientales a través de la inversión sostenible: el Reglamento de Bonos Verdes Europeos. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10712, 2025
GUO, Shuai. When environment meets bankruptcy: Global lessons for and from China. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 1, abril 2025, pp. 124-135. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12600 (Fecha de último acceso 04-06-2025).
LIU, Bingyu; AI, Shuyi. Establishing binding climate-change related investor obligation clauses in international investment agreements: obstacles and pathways. Review of
Acuicultura:
COLSON, Renaud; et al. The Shrimp, the Judge and the Amendment: Court’s Contribution to Aquaculture Regulation in India. Journal of Environmental Law, vol. 37, n. 1, marzo 2025, pp. 151-158. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqaf001 (Fecha de último acceso 04-06-2025).
Aguas:
FARINETTI, Aude. Chronique “droit de l’eau” (seconde partie). Revue Juridique de l’Environnement, vol. 50, n. 1, marzo 2025, pp. 183-192.
Aves:
NAIK, Abhayraj; KUMAR, Parul. Endangered Birds, Renewable Energy, and India’s New Constitutional Climate Right. Journal of Environmental Law, vol. 37, n. 1, marzo 2025, pp. 159-167. Disponible en: https://doi.org/10.1093/jel/eqaf003 (Fecha de último acceso 04-06-2025).
Biodiversidad:
LELIEVRE, Maud. COP16 biodiversité: l’urgence d’agir face à une ambition insuffisante. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 50, n. 1, marzo 2025, pp. 11-14.
MISHRA, PAllavi. The Biological Diversity (Amendment) Act 2023: A gateway to sustainable access?. Environmental Law Review, vol. 27, n. 1, marzo 2025, pp. 31-41.
Cambio climático:
ALAFITA VÁSQUEZ, Héctor. Herramientas para la acción climática en zonas costeras. Derecho Ambiental y Ecología, año 21, n. 95, enero-abril 2025, pp. 15-32. Disponible en: https://ceja.org.mx/wp-content/uploads/2025/04/DAyE_95.pdf (Fecha de último acceso 30-05-2025).
JOHANNSEN, Bengt; KOTZÉ, Louis J.; MACCHI, Chiara. An empty victory? Shell v. Milieudefensie et al 2024, the legal obligations of carbon majors, and the
«Decreto-Lei» n.º 81/2025, de 22 de mayo, que modifica el Régimen General de Gestión de Residuos, completando la transposición de la Directiva (UE) 2018/851
Autoras: Paula de Castro Silveira y Amparo Sereno. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP
Fuente: “Diário da República” (DR) 1.ª serie, Nº 98, de 22 de mayo de 2025
Palabras clave: Residuos. Vertederos controlados. Reciclaje. Reutilización. Responsabilidad ampliada del productor. Economía circular.
Resumen:
Esta normativa introduce modificaciones significativas al Régimen General de Gestión de Residuos (RGGR), aprobado en anexo al Decreto-Ley n.º 102-D/2020, de 10 de diciembre. El objetivo principal de este nuevo instrumento legislativo es asegurar la transposición completa de la Directiva (UE) 2018/851, que modificó de manera sustancial la Directiva 2008/98/CE (Directiva Marco sobre Residuos), en el ámbito de la política europea de transición hacia una economía circular. Esta intervención legislativa surge como respuesta a un procedimiento de infracción iniciado por la Comisión Europea contra la República Portuguesa, al haberse constatado deficiencias en la transposición de la citada directiva.
Con este nuevo «Decreto-lei», el legislador portugués busca garantizar la plena harmonización del ordenamiento jurídico nacional con los objetivos
Ley 1/2024, de 17 de abril, de Economía Circular de la Comunidad de Madrid
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, n. 97, de 24 de abril de 2024
Palabras clave: Sostenibilidad. Economía circular. Residuos. Reciclaje. Reutilización.
Resumen:
Uno de los retos más importantes que afronta la sociedad actual es implantar un sistema eficiente y sostenible de optimización de recursos que trata de disminuir los residuos, así como mejorar su gestión mediante el reciclaje y su reutilización.
España aprobó la Estrategia Española de Economía Circular (España Circular 2030) y el I Plan de Acción de Economía Circular 2021-2023, tomando como base el artículo 131 de la Constitución Española, que establece la capacidad de los poderes públicos de planificar la actividad económica general para atender a las necesidades colectivas, equilibrar y armonizar el desarrollo regional y sectorial y estimular el crecimiento de la renta y de la riqueza y su más justa distribución; y del artículo 45 que consagra la conservación del medio ambiente como un derecho social y una obligación de las administraciones públicas.
La presente Ley
Decreto Foral Normativo 1/2023, de 9 de mayo, del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Boletín Oficial del País Vasco, número 100, de 29 de mayo de 2023.
Palabras clave: Residuos. Contaminación. Impuestos. Plástico. Reciclaje.
Resumen:
La Orden Foral 152/2023, de 5 de abril, aprueba el modelo 592 «Impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables. Autoliquidación», mediante el mismo, se determina la forma y procedimiento para su presentación, así como la forma y procedimiento para la solicitud de devolución del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables y se regulan la inscripción en el registro territorial, la llevanza de la contabilidad y la presentación del libro registro de existencias.
Con este Decreto foral se incorpora al ordenamiento tributario del Territorio Histórico de Gipuzkoa la regulación del impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, recogiendo en él los puntos de conexión fijados en el Concierto Económico a efectos de su exacción.
Según
Página 1 de 1112345...10...»Última
|