Título: Monitoreo satelital de embarcaciones calamareras de aguas distantes que usan puertos peruanos: desafíos para la implementación del Decreto Supremo nº 014-2024-produce
Title: Satellite Monitoring Of Distant Water Squid Vessels Using Peruvian Ports: Challenges For The Implementation Of Supreme Decree No. 014-2024-Produce
Autor: Piero Rojas Vásquez, Profesor de Derecho Administrativo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Perú). ORCID: 0000-0002-3262-9028 https://orcid.org/0000-0002-3262-9028
Autor: Renato Gozzer-Wuest, Director del programa de Latinoamérica en The Innovations for Ocean Action Foundation (I4OA) (Perú). ORCID: 0000-0002-1156-4552 https://orcid.org/0000-0002-1156-4552
Autor: Iván Gomez-Oré, Especialista técnico de The Innovations for Ocean Action Foundation (I4OA) (Perú). ORCID: 0000-0003-1627-2011 https://orcid.org/0000-0003-1627-2011
Autor: Alfonso Miranda Eyzaguirre, Presidente del Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur (CALAMASUR) (Perú). ORCID: 0009-0005-7958-7880 https://orcid.org/0009-0005-7958-7880
Fecha de recepción: 12/05/2025
Fecha de aceptación con modificaciones: 19/06/2025
Fecha de modificación: 30/06/2025
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00426
Documento completo: “Monitoreo satelital de embarcaciones calamareras de aguas distantes que usan puertos peruanos: desafíos para la implementación del Decreto Supremo nº 014-2024-produce”
Resumen:
Con el objetivo de intensificar la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), el Gobierno del Perú modificó en 2020 la normativa que regula el ingreso de embarcaciones pesqueras extranjeras a puertos peruanos (Decreto Supremo Nº
Fauna:
FUERTES LÓPEZ, Mercedes; GARCÍA MARTÍN, Lidia. La protección del oso no puede hibernar. SANZ RUBIALES, Iñigo. ¿Reducir emisiones? ¡Ampliar mercado! (la propuesta de la UE). Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, vol. 60, 2025.
GARCÍA URETA, A. El lobo al norte del Duero y el Derecho de la Unión Europea. Blog de Derecho Ambiental. Consejo General de la Abogacía Española, 2025. Disponible en: https://www.abogacia.es/publicaciones/blogs/blog-derecho-ambiental/el-lobo-al-norte-del-duero-y-el-derecho-de-la-union-europea/ (Fecha de último acceso 30-05-2025).
TROUWBORST, Arie. Trapping and re-educating bold wolves in the European Union: Obligatory and illegal at the same time?. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 1, abril 2025, pp. 76-88. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12609 (Fecha de último acceso 04-06-2025).
Fiscalidad ambiental:
CHAMORRO DOMÍNGUEZ, M.ª de la Concepción. La financiación de proyectos medioambientales a través de la inversión sostenible: el Reglamento de Bonos Verdes Europeos. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10712, 2025
GUO, Shuai. When environment meets bankruptcy: Global lessons for and from China. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 1, abril 2025, pp. 124-135. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12600 (Fecha de último acceso 04-06-2025).
LIU, Bingyu; AI, Shuyi. Establishing binding climate-change related investor obligation clauses in international investment agreements: obstacles and pathways. Review of
Medio rural:
TOMÉ DOMÍNGUEZ, Paula María. Comunidades Energéticas Locales y Reto Demográfico: oportunidades para la lucha contra la despoblación. Administración y cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública = Administración & cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública, vol. 18, n. 2, julio-diciembre 2023, pp. 285-292. Disponible en: https://doi.org/10.36402/ac.v18i2.5179 (Fecha de ultimo acceso 07/05/2025)
Ordenación del territorio:
FERNÁNDEZ, Tomás-Ramón. La evolución del ordenamiento urbanístico español y su incidencia en el precio de las viviendas. El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n. 115, noviembre 2024, pp. 4-11
GIL NOGUERAS, Luis Alberto. .¿De quién son las rocas de la luna? Una aproximación al Derecho Ultraterrestre. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10684, 2025
Pesca:
SEIJO VILLAMIZAR, Javier; MARTÍN BERMÚNDEZ, Federico. Situación de la pesca artesanal en Galicia y retos ecosistémicos para una nueva agenda de cambio social transformador. Administración y cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública = Administración & cidadanía: revista da Escola Galega de Administración Pública, vol. 18, n. 2, julio-diciembre 2023, pp. 207-242. Disponible en: https://doi.org/10.36402/ac.v18i2.5164 (Fecha de ultimo acceso 07/05/2025)
Residuos:
VERCHER NOGUERA, Antonio.
Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible. Horizonte 2028
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Acuerdo de 9 de abril de 2025, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Primera Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible. Horizonte 2028. (BOJA n. 71, de 14 de abril de 2025)
Palabras clave: Economía Azul. Energías Renovables. Biodiversidad. Espacios naturales protegidos. Pesca. Turismo. Innovación. Desarrollo sostenible. Economía circular.
Resumen:
El Pacto Verde Europeo identifica la Economía Azul Sostenible como uno de los ámbitos clave para la promoción de una economía limpia, con cero emisiones y que no dañe los ecosistemas naturales, por su potencial para crear alternativas a los combustibles fósiles y a la producción tradicional de alimentos y su repercusión en la preservación de la salud de los mares y su uso sostenible.
La Comunicación de la Comisión Europea sobre un nuevo enfoque de la Economía Azul Sostenible «Transformar la Economía Azul de la UE para un futuro sostenible», de mayo de 2021, señala que, desde el punto de vista económico, es un segmento de la economía en rápida evolución y con un gran potencial
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias de 17 de diciembre de 2024 (Sala de lo Contencioso, Sección 1ª. Ponente: María Pilar Martínez Ceyanes)
Autora: María Pascual Núñez, Doctora en Derecho y Sociedad por la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ AS 3352/2024 – ECLI:ES:TSJAS:2024:3352
Palabras clave: Pesca. Conservación. Angula.
Resumen:
Esta sentencia aborda la impugnación de la Resolución de 24 de octubre de 2023, que regula la campaña de pesca de la angula para 2023/2024 y aprueba los planes de gestión correspondientes, de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria del Principado de Asturias, por la Asociación Profesional de Pesca de Angula Artesanal y la Asociación de Anguleros Zona Centro Asturias.
En los antecedentes de hecho, se detalla que la Asociación demandante presentó el recurso solicitando la anulación de la resolución impugnada, argumentando que las nuevas limitaciones y medidas de protección no estaban respaldadas por informes científicos rigurosos y que contravenían el artículo 13 del Reglamento (UE) 2023/194 del Consejo. La Consejería demandada, por su parte, defendió la legalidad de la resolución, argumentando que las medidas estaban motivadas y basadas en información científica detallada, y que se sustentaban en la competencia exclusiva del
Página 1 de 7112345...102030...»Última
|