23 julio 2025

España Legislación al día

Legislación al día. España. Registro de Seguridad. Presas y embalses

Orden TED/572/2025, de 26 de mayo, por la que se crea el Registro de Seguridad de Presas y Embalses en el ámbito de la Administración General del Estado

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOE n. 135, de 5 de junio

Palabras clave: Aguas. Registro. Organización. Seguridad. Presas y embalses. Balsas de altura. Dimensiones. Riesgo.

Resumen:

El Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas con la finalidad de proteger a las personas, al medio ambiente y a las propiedades, habilitó al Gobierno en su artículo 123 bis para establecer las condiciones esenciales de seguridad que deben cumplir las presas y embalses «estableciendo las obligaciones y responsabilidades de sus titulares, los procedimientos de control de la seguridad, y las funciones que corresponden a la Administración Pública». En cumplimiento de esa habilitación el Gobierno aprobó el Real Decreto 9/2008, de 11 de enero.

Por otra parte, han sido aprobadas las Normas Técnicas de Seguridad de presas y sus embalses, mediante el Real Decreto 264/2021, de 13 de abril, que, en

Leer más

27 junio 2025

Actualidad

Actualidad al día. La Rioja. Cambio climático

La Rioja aprueba el Plan Regional de Adaptación al Cambio Climático 2023-2030. Resolución 631/2025, de 8 de mayo

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC

Fuente: Boletín Oficial de La Rioja de 12 de mayo de 2025, número 89.

Palabras clave: Cambio Climático. Clima. Cambio Global. Adaptación. Riesgos climáticos.

Resumen:

En el actual contexto de pérdida de biodiversidad y cambio climático, las administraciones han de adaptar sus actividades sectoriales al nuevo escenario establecido por el Cambio Climático. En ese contexto nace el presente Plan, el cual se estructura en 11 capítulos, que comienzan con una presentación del marco climático y el análisis de las perspectivas de futuro en la materia. A continuación, se presenta un primer análisis de la situación del clima actual en La Rioja, que incluye la situación climática histórica y las proyecciones futuras de la región, así como un análisis inicial de las principales amenazas climáticas a las que se enfrenta. A continuación, se aborda el contexto socioeconómico a partir de datos económicos y demográficos. El capítulo 6 contiene el marco estratégico (Misión, Visión, Principios y objetivos). Si bien, el objetivo global es el impulso de la prevención y la

Leer más

2 mayo 2025

Actualidad

Actualidad al día. Castilla y León. Incendios forestales

Planificación por incendios forestales en Castilla y León

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 6/2025, de 27 de marzo, por el que se aprueba el Plan Especial de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (Plan INFOCAL). (BOCyL n. 62, de 31 de marzo de 2025)

Palabras clave: Incendios forestales. Planificación. Protección Civil. Riesgo. Zonificación.

Resumen:

Durante la última década, la amenaza que los incendios forestales suponen para la vida humana se ha hecho cada vez más patente, con la ocurrencia a nivel mundial, y sobre todo en países de clima mediterráneo, de grandes eventos catastróficos cuyas características los vienen situando durante amplias fases de su desarrollo fuera de la capacidad de extinción de cualquier operativo. Esta amenaza, así como la experiencia atesorada en la aplicación del Plan INFOCAL en estos años, instan a anticiparse en mejorar la organización en la respuesta ante estas emergencias y aprobar un nuevo plan especial de protección civil ante emergencias por incendios forestales en Castilla y León.

El presente Plan se ha redactado conforme a la Directriz Básica de Planificación de Protección

Leer más

24 abril 2025

Jurisprudencia al día Tribunal de Justicia de la Unión Europea ( TJUE )

Jurisprudencia al día. Tribunal de Justicia de la Unión Europea. República Eslovaca. Inundaciones

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Séptima), de 6 de febrero de 2025: Incumplimiento de la República Eslovaca de la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, Directiva 2007/60/CE, artículo 14, apartado 3 y artículo 15, apartado 1. Imposibilidad de alegar como eximentes circunstancias del ordenamiento jurídico interno del Estado miembro incumplidor

Autora: Mª del Carmen de Guerrero Manso, Profesora Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Zaragoza. Grupo de investigación ADESTER (S22_23R)

Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Sala Séptima, asunto C‑281/24, ECLI:EU:C:2025:57

Palabras clave: Medio ambiente. Inundaciones. Evaluación y gestión de los riesgos de inundación. Planes de gestión. Eximentes del incumplimiento.

Resumen:

El 15 de febrero de 2023 la Comisión dirigió a la República Eslovaca una carta de emplazamiento en la cual manifestaba que dicho Estado miembro había incumplido las obligaciones impuestas en el artículo 14, apartado 3, y el artículo 15, apartado 1, de la Directiva 2007/60 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2007, relativa a la evaluación y gestión de los riesgos de inundación. Es decir, se le reprocha no haber revisado ni, en su caso, actualizado los planes de gestión antes del 22

Leer más

7 abril 2025

Nota del Editor

Nota del editor. Suplemento 155, Dedicado al IV Congreso Internacional Compra Pública Verde y Cambio Climático

Estimados lectores:

Los días 2 y 3 de octubre de 2024 tuvo lugar la cuarta edición del Congreso Internacional Compra Pública Verde y Cambio Climático en la Universidad de Alcalá, bajo la dirección de la Profesora Ximena Lazo Vitoria, consolidándose como el encuentro de referencia en materia de contratación pública sostenible.

En este evento intervinieron estudiosos y especialistas en un tema apasionante y de enorme calado como es la contratación pública verde y la evolución que ha experimentado. Desde una perspectiva multidisciplinar se analizó esta temática por parte de la academia, los operadores económicos, el tercer sector y, por supuesto, la Administración Pública y el sector público en general. El evento, como es tradicional, ha prestado singular atención a los sectores de la alimentación y de la edificación.

En esta IV edición se ha incluido una mesa específica del sector Defensa, y ha contado con un panel dedicado al sector de los residuos donde se han revisado las principales novedades legislativas. Otros temas que han merecido una atención especial han sido la huella de carbono, la nueva legislación sobre economía circular de la Comunidad de Madrid o los contratos reservados en relación con la novedad relativa a los residuos textiles.

Leer más