12 September 2022

Cantabria CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Cantabria. Ordenación del Territorio y Urbanismo

Ley de Cantabria 5/2022, de 15 de julio, de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOC n. 142, de 22 de julio de 2022

Palabras clave: Ordenación territorial. Usos del suelo. Recursos naturales. Urbanismo. Desarrollo sostenible. Paisaje. Costas. Cambio climático. Movilidad sostenible. Ciudad. Información y participación. Plan Regional de Ordenación Territorial. Plan de Ordenación del Litoral. Suelo urbanizable. Planeamiento urbanístico. Estudios de Detalle Especiales. Áreas de Desarrollo Rural. Plan General de Ordenación Urbana. Planes Especiales de Reforma Interior en suelo urbano. Gestión y Ejecución del Planeamiento. Licencia, declaración responsable y comunicación. Control Ambiental Integrado. Parques eólicos.

Resumen:

La Ley de Cantabria 2/2001, de 25 de junio, de Ordenación Territorial y Régimen Urbanístico del Suelo de Cantabria, ha constituido desde su aprobación el marco normativo de referencia en la materia, pero son varias las razones que determinan la necesidad de actualizar y modernizar sus contenidos, considerando como opción más acertada la de aprobar un nuevo texto legal completo.

Esta norma consta de 295 artículos, distribuidos en un Título Preliminar y siete Títulos más, nueve Disposiciones Adicionales, ocho

Leer más

2 September 2022

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Aguas:

CAAMAÑO, Alejandro. Remunicipalícese: el agua como derecho humano y la recuperación de los bienes comunes. Madrid: Los Libros de la Catarata, 2022. 96 p.

LACAMBRA ORGILLÉS, Raquel. El tributo ante los riesgos naturales: especial consideración en el ámbito del agua. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 604 p.

MARTINEZ ALMIRA, Mª Magdalena. Los juzgados de aguas, privados, privativos y privilegiados. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022. 572 p.

TORNOS MAS, Joaquín. Observatorio del Ciclo del Agua 2021. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 588 p.

Alimentación:

BOATELLA, Josep. Antecedentes de la industria dietética en España: alimentos-medicamentos. Barcelona: Universitat de Barcelona, 2022. 420 p.

GARCÍA ALFARAZ, Ana Isabel. Seguridad alimentaria: retos y derecho penal. A Coruña: Colex, 2022. 314 p.

MUÑIZ ESPADA, Esther. Seguridad alimentaria y medio ambiente: nuevas propuestas legislativas, nuevos instrumentos. Valencia: Tirant lo Blanch, 2022. 328 p.

PORTA, Miquel. Epidemiología cercana: la salud pública, la carne y el oxidado cuchillo del miedo. Madrid: Triacastela, 2022. 344 p.

Ayuntamientos:

BANDRES SANCHEZ-CRUZAT, José Manuel. El derecho a la ciudad y el buen gobierno urbano: los nuevos retos de la gobernanza urbana sostenible para el siglo XXI. Barcelona: Marcial Pons, 2022. 231 p.

CAAMAÑO, Alejandro. Remunicipalícese:

Leer más

27 July 2022

CC.AA. Legislación al día Región de Murcia

Legislación al día. Murcia. Caza

Decreto n. 81/2022, de 8 de junio, sobre Planes de Ordenación Cinegética en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de la Región de Murcia, número 142 con fecha de 22 de junio de 2022

Palabras clave: Caza. Desarrollo sostenible. Biodiversidad. Fauna.

Resumen:

La actividad cinegética es una competencia asumida por las Comunidades Autonómicas en base al artículo 148 de la Constitución española. Esto abarca tanto la potestad de llevar a cabo la elaboración de normas para su desarrollo en el marco constitucional expuesto.

La Comunidad de la Región de Murcia, a través de la Agencia Regional para el Medio Ambiente y la Naturaleza aprobó unas normas reguladoras sobre los Planes Técnicos de Aprovechamiento Cinegético.

En desarrollo de la Ley 7/2003 de Caza y Pesca Fluvial de la Región, se aprobó el Decreto n.º 197/2021, de 28 de octubre de 2021, sobre planes de ordenación cinegética en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, omitiendo el Anexo IV que es el que establece el modelo de Plan de Ordenación Cinegética.

Se procede,

Leer más

25 July 2022

Castilla y León CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Castilla y León. Medidas urgentes. Subvenciones

Decreto-Ley 2/2022, de 23 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes para la agilización de la gestión de los fondos europeos y el impulso de la actividad económica

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOCyL n.121, de 24 de junio de 2022

Palabras clave: Fondos europeos. Subvenciones. Empresas públicas. Urbanismo. Autorización excepcional en suelo rústico. Edificación. Eficiencia energética. Sostenibilidad ambiental. Energías renovables. Autorizaciones. Montes. Declaración responsable. Aprovechamientos forestales. Caza. Prevención ambiental. Residuos.

Resumen:

El 21 de abril de 2022, la Junta de Castilla y León elaboró y aprobó un documento constituido por una relación de iniciativas de respuesta dirigidas a impulsar a corto y medio plazo la recuperación en el contexto de crisis económica y a contener su impacto en la inflación. Este documento constituye un marco de carácter general en el cual, la distinta naturaleza de las medidas que en él se contienen implica la exigencia de la utilización de instrumentos normativos para su puesta en marcha.

Dentro de este contexto, el presente decreto-ley, con base a motivos de extraordinaria y urgente necesidad, establece una larga serie de medidas agrupadas

Leer más

25 July 2022

CC.AA. Islas Baleares Legislación al día

Legislación al día. Islas Baleares. Turismo sostenible

Ley 3/2022, de 15 de junio, de medidas urgentes para la sostenibilidad y la circularidad del turismo de las Illes Balears

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOIB n. 79, de 18 de junio de 2022

Palabras clave: Turismo. Sostenibilidad. Paisaje. Patrimonio. Territorio. Economía circular. Evaluación circular y planificación circular. Energía. Instalaciones térmicas. Agua. Residuos. Alimentación. Planificación. Declaración responsable. Financiación.

Resumen:

El turismo se configura como el principal motor económico y social de las Illes Balears, representa más del 45% del PIB, ofrece trabajo a más de 200.000 personas, y económicamente ha supuesto en los últimos años unos ingresos anuales superiores a los 16.000 millones de euros. Las Illes Balears apuestan por un modelo de turismo anclado en la sostenibilidad y la circularidad, lo cual repercutirá no solo en el medio ambiente, sino también en la economía, de manera que las medidas que propone esta ley quedan incardinadas en el ámbito de los objetivos de política social.

En esta línea, se traen a colación el Estudio sobre la prospectiva económica, social y medioambiental de las sociedades de las Illes Balears en el Horizonte

Leer más