Aguas:
DOCTOR RONCERO, Rafael; CALAFORRA CHORDI, José María. El ecocidio del río Aguas: el caso del único oasis de Europa. Almería: Universidad de Almería, 2022. 180 p.
GIL GARCÍA, Elizabeth. Instrumentos fiscales para la recuperación de los costes de los servicios relacionados con el agua. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 160 p.
Alimentación:
ROMANOS, Beatriz. Foodtech: la gran revolución de la industria agroalimentaria. Madrid: LID, 2022. 235 p.
Biotecnología:
FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio (Dir.); Terrón Santos, Daniel (Coord.). Las patentes del grafeno: régimen de derecho público comparado. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021. 279 p.
Cambio climático:
CAMPINS ERITJA, Mar (Ed.); BENTIROU MATHLOUTHI, Rahma (Ed.). Understanding vulnerability in the context of climate change. Barcelona: Atelier, 2022. 188 p.
GAUTIER CARMONA, Johari. África: cambio climático y resiliencia: retos y oportunidades ante el calentamiento global. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 2022. 128 p.
IRANZO, Alba; BARREIRA, Ana. Los Comités de Expertos de Cambio Climático autonómicos y su contribución para alcanzar la neutralidad climática. Madrid: Instituto Internacional de derecho y medio ambiente (IIDMA), 2022. 40 p. Disponible en: https://www.iidma.org/attachments/Publicaciones/FinalBriefing_2022_ComitesExpertosCambioClimaticoCCAA.pdf (Fecha de último acceso 06-07-2022)
Ciudad inteligente:
GALERA RODRIGO, Susana. El hacer urbano de la Unión Europea: modelos de ciudad,
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, de 22 de julio de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 4, Ponente: Silvestre Martínez García)
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo, Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Roj: STSJ AND 4509/2021 – ECLI:ES: TSJAND:2021:4509
Palabras clave: Urbanismo. “El Algarrobico”. Suelo no urbanizable. Cosa juzgada. Licencia de obras. Revisión de oficio. Demolición y derribo de construcción. Caducidad.
Resumen:
En este caso concreto, la Sala examina el recurso contencioso-administrativo formulado por GREENPACE ESPAÑA contra la desestimación presunta de la solicitud presentada con fecha 20 de noviembre de 2017 al ayuntamiento de Carboneras, en las que interesó los pedimentos que constituyen el objeto del presente recurso, y que detallamos a continuación.
PRIMERO: anulación y archivo definitivo del sector ST1, El Algarrobico, debiendo figurar en el PGOU como Suelo No urbanizable.
Imagen 1: El hotel de El Algarrobico, en el término municipal de Carboneras (Almería).
Fuente: Julián Rojas. El País.
La actora fundamenta su pretensión en las múltiples sentencias dictadas en relación con la protección
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Asturias de 12 de febrero de 2021 (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección 2, Ponente: Luis Alberto Gómez García)
Autora: María Pascual Núñez. Doctoranda en Derecho en el Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental y en la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ GAL 319/2021- ECLI:ES: STSJGAL2021:319
Palabras clave: Autorizaciones y licencias. Sanidad. Cementerios.
Resumen:
El caso de autos versa sobre la orden de demolición de seis nichos y ocho columbarios prefabricados, sitos en el cementerio de Valsera, contenida en la Resolución de alcaldía, de 15 de marzo de 2019, que consideró vulnerada la normativa sectorial aplicable a su construcción. Esta fue recurrida en reposición por la particular ahora apelante, con resultado desestimatorio, mediante la Resolución de la alcaldía, de 30 de mayo de 2019.
La Sala razona acerca de la interpretación y aplicación del artículo 34 del Decreto 72/1998, de 26 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria en el ámbito del Principado de Asturias a efectos de determinar si las obras de autos suponen una ampliación o, en su
Contaminación por nitratos:
SHARMA, Annabel. The Wicked Problem of Diffuse Nutrient Pollution from Agriculture. Journal of Environmental Law, vol. 32, n. 3, noviembre 2020, pp. 471-502.
Cooperación internacional:
DÍAZ MENÍNDEZ, Florencia. Desafíos climáticos y cooperación internacional en el marco de la Agenda 2030. Observatorio medioambiental, n. 23, 2020, pp. 43-61 Disponible en: https://doi.org/10.5209/obmd.73167 (Fecha de último acceso 22-02-2021).
Costas:
MENÉNDEZ REXACH, Ángel. La transposición de la Directiva de ordenación del medio marino al derecho interno español: problemas de aplicación a las aguas costeras. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 342, 2020, pp. 127-167.
Delito ecológico:
CONTRERAS CHAIMOVICH, Lautaro. La atribución de responsabilidad individual por el delito ambiental del art. 291 del Código Penal cometido en el seno de organizaciones empresariales. Revista de Derecho (Valdivia, Universidad Austral de Chile), vol. 33, n. 2, diciembre 2020. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502020000200319 (Fecha de último acceso 25-02-2021).
Demoliciones:
ALONSO MAS, María José. La responsabilidad patrimonial derivada de la demolición por razones urbanísticas. Práctica urbanística: Revista mensual de urbanismo, n. 167, 2020.
EZQUERRA HUERVA, Antonio. La ejecución de sentencias que imponen la
Aguas:
AUDRAIN-DEMEY, Gaëlle. Droit National. Eau. Revue juridique de l’environnement, vol. 44, n. 3, septiembre 2019, pp. 634-645.
MENÉNDEZ MORENO, Alejandro. El canon contemplado en el artículo 112 bis de la Ley de aguas y su contrastación con los principios de la Unión Europea. Quincena fiscal, n. 6, 2020, pp. 1-10
Bienestar animal:
CAPACETE GONZÁLEZ, Francisco. Eficacia del habeas corpus para liberar a una chimpancé (Cecilia). Comentario a la Sentencia de 3 de noviembre de 2016 del Tercer Juzgado de Garantías del Estado de Mendoza (Argentina). Derecho Animal, vol. 7, n. 3, 2016. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.59 (Fecha de último acceso 01-06-2020).
FRUCTUOSO GONZÁLEZ, Iván. Las medidas cautelares en el delito de maltrato animal. Comentario al Auto de 14 de noviembre de 2017 del Juzgado de Instrucción nº 1 de Lugo. Derecho Animal, vol. 9, n. 2, 2018, pp. 119-127. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.253 (Fecha de último acceso 01-06-2020).
Biodiversidad:
FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio. Ley 7/2018, de 20 de julio, de modificación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Ars Iuris Salmanticensis (AIS): revista europea e iberoamericana
Page 4 of 9First«...23456...»Last
|