Ley 8/2020, de 30 de julio, de protección y ordenación del litoral
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOGC número 8192 de 3 de agosto de 2020
Palabras clave: Biodiversidad. Espacios naturales. Cambio climático. Dominio público marítimo terrestre. Plan de protección y ordenación del litoral.
Resumen:
La presente ley se estructura en ocho títulos, diez disposiciones adicionales, cinco disposiciones transitorias, una derogatoria y dos disposiciones finales. El título I establece el objeto, el ámbito de aplicación y las finalidades de la Ley, mediante las que se transponen al ordenamiento catalán los objetivos del Protocolo relativo a la gestión integrada de las zonas costeras del Mediterráneo.
El título II regula los instrumentos de ordenación y gestión del litoral, articulados mediante el Plan de protección y ordenación del litoral y los planes de uso del litoral y de las playas. La Ley define el Plan de protección y ordenación del litoral como el instrumento básico de ordenación y gestión integrada del ámbito terrestre y marino del litoral catalán, y configura
Ley 1/2020, de 13 de julio, para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos andaluces mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOJA núm. 138, de 20 de julio de 2020
Palabras clave: Eficiencia energética en la edificación. Comunidad educativa. Salubridad. Cambio climático. Huella de carbono. Auditorías energéticas. Participación ciudadana.
Resumen:
Las condiciones interiores en las que se desarrolla la enseñanza y aprendizaje de conocimientos exigen que todos sus actores disfruten de unas condiciones ambientales y de salubridad adecuadas. Dentro de este marco, Andalucía se propone llevar a cabo las acciones oportunas para garantizar un ambiente saludable al conjunto de la comunidad educativa, garantizando un ambiente confortable en términos de temperatura, humedad y ventilación de las edificaciones, tanto en los colegios como en los institutos. Al mismo tiempo, se pretende limitar el gasto energético en electricidad y combustibles fósiles, así como las emisiones de gases de efecto invernadero. Andalucía pretende convertirse de esta manera en abanderada de la lucha contra
Agricultura:
LOZANO, Alfonso Javier. Recensión: Akiola, A., & Wissink, H. (2019). Trajectory of Land Reform in Post-Colonial African States. Springer International Publishing. Revista Estudios Socio-Jurídicos, vol. 22, n. 1, enero-junio 2020, pp. 433-438. Disponible en Internet: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/8073 (Fecha de último acceso 06-08-2020).
PINEL, Clarisse. Recensión: L’agriculture et les paiements pour services environnementaux: Quels ques-tionnements juridiques ?, sous la direction d’Alexandra Langlais, Presses Universitaires de Rennes, Collection L’univers des normes, 2019. Revue juridique de l’environnement, vol. 44, n. 4, 2019, pp. 846-847.
TRIANA ANCINEZ, Bryan. Recensión: Dekker, H. A. L. (2017). The Invisible Line: Land Reform, Land Tenure Security and Land Registration. London: Routledge. Revista Estudios Socio-Jurídicos, vol. 22, n. 1, enero-junio 2020, pp. 427-432. Disponible en Internet: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/8072 (Fecha de último acceso 06-08-2020).
Aguas:
CROZES, Amelia. Recensión: Georges Labrecque, Les cours d’eau internationaux. Étude jurisprudentielle, L’Harmattan, Paris, 2019. Revue juridique de l’environnement, vol. 44, n. 4, 2019, pp. 849-850.
Bienestar animal:
OFFOR, Iyan. Recension: Sellheim, Nikolas. The seal hunt: cultures, economies and legal regimes. Brill, 2018, 300 p. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), julio 2020, pp. 1-3. Disponible en
Actividades marítimas:
ESTRUCH ESTRUCH, Jesús. Análisis de los aspectos más relevantes del régimen jurídico del contrato de construcción naval contenidos en la Ley de Navegación Marítima. Actualidad jurídica Aranzadi, n. 954, 2019, pp. 12-12
Agricultura:
BERENGUER SÁNCHEZ, Alexey; MATOS REY, Irliet; LONDRES OSORIO, Mary Dennis. Las limitaciones en el ejercicio del Derecho de Propiedad de los agricultores pequeños en Cuba. Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, vol. 14, n. 47, 2017, pp. 19-38. Disponible en Internet: https://revistas.unlp.edu.ar/RevistaAnalesJursoc/article/view/4204 (Fecha de último acceso 07-07-2020).
GARSKE, Beatrice; STUBENRAUCH, Jessica; EKARDT, Felix. Sustainable phosphorus management in European agricultural and environmental law. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), vol. 29, n. 1, abril 2020, pp. 107-117. Disponible en Internet: https://doi.org/10.1111/reel.12318 (Fecha de último acceso 04-08-2020).
GRIMONPREZ, Benoît. Le stockage agricole de l’eau: l’adaptation idéale au changement climatique?. Revue juridique de l’environnement, vol. 44, n. 4, 2019, pp. 751-767.
HEYL, Katharine et al. The Common Agricultural Policy beyond 2020: a critical review in light of global environmental goals. Review of European, Comparative and International Environmental Law (RECIEL), junio
Estos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
Conference proceedings of Adaptation Futures 2018. Ciudad del Cabo: Universidad de Ciudad del Cabo, 2019. Disponible en: https://doi.org/10.15641/0-7992-2543-3 (Fecha de último acceso 24-08-2020). PEREIRA CUNHA BOITEUX, Elza Antônia; ORLANDO SORTO, Fredys; LOSANO, Mario G. Solidaridad y derechos humanos en tiempos de crisis. Madrid: Dykinson, 2011. PIGRAU I SOLÉ, Antoni (Coord.). Pueblos indígenas, diversidad cultural y justicia ambiental. Un estudio de las nuevas constituciones de Ecuador y Bolivia. Valencia: Tirant lo Blanch, 2013. WRIGHT, Claire; TOMASELLI, Alexandra. The Prior Consultation of Indigenous Peoples in Latin America: Inside the Implementation Gap. Londres (Reino Unido): Routledge, 2019, 294 p.
Aguas:
KANG, Yi Hyun. A tipping point for policy transformation: case studies of water management in South Korea and Germany. En: Conference proceedings of Adaptation Futures 2018. Ciudad del Cabo: Universidad de Ciudad del Cabo, 2019, pp. 84-88. Disponible en: https://openbooks.uct.ac.za/uct/catalog/view/AF18/27/929-1 (Fecha de último acceso 24-08-2020).
Agricultura:
CRESPO, Olivier; FUJISAWA, Mariko; KANAMARU, Hideki. Nation-wide interdisciplinary assessments o climate change impacts on agriculture for adaptation planning. En: Conference proceedings of Adaptation Futures 2018. Ciudad del Cabo: Universidad de Ciudad del Cabo, 2019,
|