14 November 2025

Actualidad

Actualidad al día. España. Espacios marinos protegidos. Aves marinas

Lugares de Importancia comunitaria y zona de especial conservación en el medio marino

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Orden TED/1085/2025, de 29 de septiembre, por la que se aprueba la propuesta para la inclusión de cinco espacios marinos protegidos en la lista de Lugares de Importancia Comunitaria de la Red Natura 2000 y se declara una zona de especial protección para las aves en aguas marinas españolas. (BOE n. 241, de 7 de octubre de 2025)

Palabras clave: Red Natura 2000. Biodiversidad. Especies. Habitats. Medio marino.

Resumen:

La Red Natura 2000 constituye un instrumento fundamental de la política europea de conservación de la biodiversidad. Por su parte, la Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de protección del medio marino, atribuye a la Administración General del Estado, en su artículo 28, la declaración y gestión de los lugares de la Red Natura 2000 en el medio marino. Mediante la publicación de la Orden TED/1416/2023, de 26 de diciembre, por la que se aprobó la propuesta de inclusión de seis espacios marinos protegidos en la lista de lugares de importancia comunitaria y se declararon dos

Leer más

14 November 2025

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Agricultura:

BETANCOUR SANTIAGO, Milson. Transición agroambiental como nuevo paradigma de conservación integral de la biodiversidad para la construcción de paz territorial en Colombia. Gestión y ambiente, vol. 28, n. 1, 2025. Disponible en: https://doi.org/10.15446/ga.v28n1.120202 (Fecha de último acceso 05-11-2025).

MARKS, Alexia Brunet. Transitioning to regenerative agriculture. One french fry at a time. Environmental Law and Policy Annual Review, ed. especial, 2025, pp. 25-31. Disponible en: https://www.eli.org/sites/default/files/files-pdf/ELPAR%202025_copyright%20%282%29.pdf (Fecha de último acceso 05-11-2025).

REDLIN, Brad Kordahl. A farmer’s lens on transitioning to regenerative agriculture. Environmental Law and Policy Annual Review, ed. especial, 2025, pp. 38-39. Disponible en: https://www.eli.org/sites/default/files/files-pdf/ELPAR%202025_copyright%20%282%29.pdf (Fecha de último acceso 05-11-2025).

Aguas:

BALLENGER, Robert. Water ratemaking for all. Environmental Law and Policy Annual Review, ed. especial, 2025, pp. 47-48. Disponible en: https://www.eli.org/sites/default/files/files-pdf/ELPAR%202025_copyright%20%282%29.pdf (Fecha de último acceso 05-11-2025).

CARDOSO NETO, Nicolau; SENS WEISE, Luiza; HERING FERREIRA, Martina; LEHNEN STOLL, Sabrina. The implementation of sanitation as a fundamental axis in the 2030 Agenda. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 16, n. 1, 2025. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda4046 (Fecha de último acceso 05-11-2025).

MEHAN, Tracy. Helping low-income communities gain access to water. Environmental Law and Policy Annual Review, ed. especial, 2025, pp. 52-53. Disponible en: https://www.eli.org/sites/default/files/files-pdf/ELPAR%202025_copyright%20%282%29.pdf (Fecha de último acceso 05-11-2025).

MURTHY, Sharmila L.

Leer más

12 November 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “Pesca de mayor escala dentro de las áreas marinas protegidas de Perú: análisis y propuestas”

Título: Pesca de mayor escala dentro de las áreas marinas protegidas de Perú: análisis y propuestas

Title: Large-Scale Fishing Within Peru’s Marine Protected Areas: Analysis And Proposals

Autor: Bruno Monteferri Siles, Legal Fellow para Océanos y Pesquerías en la Fundación Conservación Internacional. Magister en Liderazgo para la Conservación por la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Correo: bmonteferri@conservation.org

Autor: Percy Grandez Barrón, Profesor en la Universidad ESAN (Lima, Perú). Doctorando en Derecho por la Universidad de Barcelona y Magister en Derecho Ambiental por la Universidad de Alicante. Consultor en Derecho Ambiental y Pesquero en diversas organizaciones, entre ellas, en la Fundación Conservación Internacional. Correo: pgrandezb@esan.edu.pe (autor corresponsal)

Autor: Fabio Castagnino Ugolotti, Magister en Ciencias y Gestión Ambiental por la Universidad California Santa Barbara, EE.UU. Consultor en gestión pesquera en diversas organizaciones, entre ellas, en la Fundación Conservación Internacional. Correo: fabio.castagnino.u@gmail.com

Fecha de recepción: 01/07/2025

Fecha de aceptación: 20/10/2025

Fecha de modificación: 07/11/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00448

Documento completo: “Pesca de mayor escala dentro de las áreas marinas protegidas de Perú: análisis y propuestas”

Resumen:

En el presente artículo, los autores explican el régimen jurídico para el acceso y aprovechamiento de los recursos hidrobiológicos. Asimismo, analizan la regulación y condiciones para el aprovechamiento de los

Leer más

11 November 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “Electrocución de avifauna en líneas eléctricas: de la sanción administrativa a la responsabilidad penal”

Título: Electrocución de avifauna en líneas eléctricas: de la sanción administrativa a la responsabilidad penal

Title: Electrocution Of Birds On Power Lines: From Administrative Sanctions To Criminal Liability

Autora: Dra. María Teresa Montero Ruiz. Profesora del área de Derecho penal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Abogada

Fecha de recepción: 19/09/2025

Fecha de aceptación: 17/10/2025

Fecha de modificación: 27/10/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00447

Documento completo: “Electrocución de avifauna en líneas eléctricas: de la sanción administrativa a la responsabilidad penal”

Resumen:

La electrocución de aves en tendidos eléctricos plantea un desafío jurídico entre el Derecho administrativo sancionador y el Derecho penal ambiental. Dentro del marco normativo español —que incluye la Ley 42/2007, el Real Decreto 1432/2008 y la Ley 26/2007, de Responsabilidad Medioambiental—, este análisis explora cómo la insuficiencia de las medidas administrativas ha impulsado progresivamente la vía penal. Esta tendencia se ha visto reforzada por la introducción de los artículos 326 bis y 340 bis del Código Penal. El estudio examina la relación entre las infracciones administrativas y los delitos contra el medio ambiente y la fauna, la responsabilidad de personas físicas y jurídicas, y criterios clave como la imputación objetiva, el nexo causal y la carga de la prueba.

Leer más

5 November 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “Análisis de la ley chilena sobre protección ambiental de las turberas: un nuevo paradigma jurídico para la protección de la naturaleza”

Título: Análisis de la ley chilena sobre protección ambiental de las turberas: un nuevo paradigma jurídico para la protección de la naturaleza

Title: Analysis Of The Chilean Law On Peatlands Environmental Protection: A New Paradigm For Nature Protection Lawmaking

Autora: Verónica Delgado Schneider, Directora (a) de Proyecto ANID – Núcleo Milenio en Turberas Andinas AndesPeat -NCS_009_2022, Investigadora Principal ANID Fondecyt Regular 1230692, Docente-Investigadora de la Universidad de Concepción, (Chile) ORCID: 0000-0001-6415-5130

Autora: Dominique Hervé Espejo, Investigadora principal Proyecto ANID – Núcleo Milenio en Turberas Andinas AndesPeat -NCS_009_2022, Coinvestigadora ANID Fondecyt Regular 1230692, Docente-Investigadora de la Universidad Diego Portales, (Chile), ORCID: 0000-0002-3239-6236

Autor: Manuel Prieto Montt, Director de Proyecto ANID – Núcleo Milenio en Turberas Andinas AndesPeat -NCS_009_2022. Docente-Investigador de la Universidad de Tarapacá, (Chile), ORCID: 0000-0003-4262-3786

Fecha de recepción: 12/08/2025

Fecha de aceptación: 29/09/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00446

Documento completo: “Análisis de la ley chilena sobre protección ambiental de las turberas: un nuevo paradigma jurídico para la protección de la naturaleza”

Resumen:

El objetivo de este trabajo es fundamentar por qué la nueva Ley de Protección Ambiental de Turberas en Chile, del año 2024, obedece a un nuevo paradigma jurídico para la protección de la naturaleza, al considerarla una acción climática de

Leer más