15 enero 2021

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Plan Estratégico 2020-2022. Desarrollo rural

Andalucía aprueba el Plan Estratégico 2020-2022 para mejorar la competitividad del sector agrícola, ganadero, pesquero y agroindustrial y del desarrollo rural de Andalucía

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOJA núm. 235, de 4 de diciembre de 2020

Palabras clave: Desarrollo rural. Agricultura. Ganadería. Alimentación. Industria agroalimentaria. Paisaje. Economía circular. Agua. Objetivos de desarrollo sostenible.

Resumen:

La Comunidad Autónoma de Andalucía cuenta con una agricultura y una ganadería competitivas y sostenibles, sustentadoras de un rico paisaje rural y garante de la permanencia de una población en el medio rural, así como con un sector agroalimentario que es uno de los principales motores de la economía de la Comunidad, ocupando un lugar destacado en el conjunto de España, al aportar más de la cuarta parte de la producción agraria nacional y una agroindustria de clara vocación exportadora, al poner en los mercados internacionales en torno al 23% de las exportaciones agroalimentarias a nivel nacional.

Atendiendo a estas circunstancias, Andalucía apuesta por convertir al sector agroalimentario en referente mundial, manteniendo una

Leer más

13 noviembre 2020

Actualidad

Actualidad al día. Inventario de Humedales de Andalucía

Integración de 13 zonas húmedas en el Inventario de Humedales de Andalucía

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Resolución de 28 de septiembre de 2020, de la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, por la que se incluyen en el Inventario de Humedales de Andalucía 13 zonas húmedas propuestas por el Comité Andaluz de Humedales. (BOJA núm. 198, de 13 de octubre de 2020)

Palabras clave: Humedales. Biodiversidad. Red Natura 2000.

Resumen:

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 5 del Decreto 98/2004, de 9 de marzo, por el que se crea el Inventario de Humedales de Andalucía y el Comité Andaluz de Humedales, a cuyo tenor se incluyen aquellos humedales que constituyan el hábitat de poblaciones o comunidades de organismos que se consideren de especial interés natural; o aquellos de interés geológico, geomorfológico, biogeoquímico o cultural, o que presenten un gran valor por su rareza o representatividad; han quedado integrados por reunir dichas características los siguientes:

PROVINCIA. NOMBRE DEL HUMEDAL. ESPACIO PROTEGIDO. MUNICIPIO:

Leer más

25 septiembre 2020

Actualidad

Actualidad al día. Andalucía. Zonas de Especial Conservación

Andalucía declara determinadas zonas especiales de conservación con funciones de conectividad ecológica e infraestructura verde

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 105/2020, de 28 de julio, por el que se declaran determinadas zonas especiales de conservación con funciones de conectividad ecológica e infraestructura verde, se aprueban sus planes de gestión y se modifica la disposición adicional segunda del Decreto 24/2007, de 30 de enero, por el que se declara el espacio natural de Sierra Nevada y se regulan los órganos de gestión y participación de los espacios naturales de Doñana y Sierra Nevada. (BOJA Extr. Núm. 47, de 1 de agosto de 2020)

Palabras clave: Zonas de especial conservación. Red Natura 2000. Planificación y gestión.

Resumen:

Se declaran las siguientes Zonas Especiales de Conservación (en adelante ZEC), con la consiguiente inclusión en el Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía e integración en la Red Ecológica Europea Natura 2000:

La Serrata de Cabo de Gata (ES6110007). Punta de Trafalgar (ES6120017). Pinar de Roche (ES6120018). Corrales de Rota (ES6120023). Barrancos del Río

Leer más

6 marzo 2020

Actualidad Agenda

Actualidad al día. Agenda. Andalucía. Formación. Cambio climático. Energía

Crónica del Seminario Iberoamericano sobre energías renovables y cambio climático, Universidad de Sevilla, 14 de enero de 2020 *

Autora: Eva Gonzalez Vicente, Contratada de la Universidad de Castilla-la Mancha

Palabras clave: Cambio climático; Energía; Formación; Universidad

Resumen:

El pasado 14 de enero de 2019 se congregaron en Sevilla expertos en materia de energía renovable, con origen geográfico muy distinto, con la finalidad de abordar un reto común como son los avances de las energías renovables para la lucha del cambio climático. El motivo fue la celebración del Seminario Iberoamericano que organizó Roberto Galán Vioque, Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla, a través del Instituto García Oviedo en el marco del proyecto de investigación DER2017-86637-C3-1-P “hacia una nueva regulación de las energías renovables dentro del mercado energético.

Este interesante seminario fue una oportunidad para conocer las situaciones de estas energías en países interrelacionados con España como son Brasil, México, Paraguay y Chile, además de analizar la reciente regulación que se está llevando a cabo en nuestro país respecto las energías renovables y el cambio climático a diferentes niveles: estatal, autonómico y local.

Leer más

20 septiembre 2019

Actualidad Agenda

Agenda. VIII Congreso Nacional Derecho Ambiental Homenaje a Ramón Martín Mateo y Seminario Internacional XV, Sevilla, 10 y 11 de octubre de 2019

VIII Congreso Nacional Derecho Ambiental Homenaje a Ramón Martín Mateo y Seminario Internacional XV

Temas Clave: Derecho Ambiental; Formación; Universidad

Resumen:

Les recordamos que el Congreso Nacional Derecho Ambiental cumple su octava edición dedicando un sentido homenaje al muy querido Profesor Ramón Martín Mateo. Los proyectos DER2017-85981-C2-2-R y BIO-VUL DER 2017-85981-C2-1-R han permitido aunar esfuerzos de diferentes instituciones: Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, Instituto Universitario de Investigación García Oviedo, Asociación de Derecho Ambiental Español (ADAME), Centre d’Estudis de Dret Ambiental de Tarragona (CEDAT) y Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT).

Así pues, durante los días 10 y 11 de octubre de 2019 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla se desarrollarán las siguientes mesas plenarias:

Atmósfera y cambio climático: litigios climáticos Sociedad reciclada, residuos y economía circular Responsabilidad por daño ambiental Medio ambiente urbanismo y litigación ambiental Evaluación de impacto ambiental: balance de treinta y cuatro años Derecho ambiental comparado: tendencias y perspectivas

Participantes:

Fernando López Ramón, Catedrático de Derecho Administrativo de la U. de Zaragoza Nestor Cafferatta, Profesor y Subdirector de la carrera especialización en Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la U. Nacional de Buenos Aires Jesús Jordano

Leer más