5 February 2021

Monografías Referencias bibliográficas Tesis doctorales

Referencias bibliográficas al día. Tesis doctorales

Biocombustibles:

FERNÁNDEZ TIRADO, Francisca. Análisis de la sostenibilidad de la producción de biodiésel en España frente a las importaciones de Argentina: Análisis del Ciclo de Vida, Análisis Input-Output y Proceso Analítico Jerárquico. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Carlos Parra-López. Granada: Universidad de Granada. Programa de Doctorado en Ingeniería Civil, 2020, 494 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/63940 (Fecha de último acceso 26-01-2021).

Cambio climático:

RODRÍGUEZ GARCÍA, Laura. Tropical corals under climate change: unravelling ecological insight from varying methodological strategies. Tesis doctoral dirigida por la Dra. María del Brezo Martínez Díaz-Caneja y el Dr. Fernando Tuya Cortés. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá de Henares. Departamento de Ciencias de la Vida, 2019, 175 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10017/45414 (Fecha de último acceso 26-01-2021).

ROSAL SALIDO, Juan del. Global warming impact on transitional coastal environments: a methodology for knowledge-based management and decision making. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Miguel Sánchez Ortega. Granada: Universidad de Granada, 2020, 265 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10481/63969 (Fecha de último acceso 26-01-2021).

Costas:

CAVIEDES SÁNCHEZ, Verónica. Manejo Integrado del Espacio Costero y Marino del Golfo de Honduras: Elementos propositivos para un ámbito transnacional. Tesis doctoral

Leer más

18 January 2021

Comentarios Comentarios de legislación

Comentario legislativo: “Real Decreto 646/2020 sobre la eliminación de residuos mediante depósito en vertederos: principales novedades”

Título: “Real Decreto 646/2020 sobre la eliminación de residuos mediante depósito en vertederos: principales novedades”

Autora: Blanca Lozano Cutanda, Catedrática de Derecho Administrativo. Consejera académica de Gómez-Acebo & Pombo

Autor: Pedro Poveda, Socio coordinador del Área de Medio Ambiente. Área de Derecho Administrativo y Regulatorio de Gómez-Acebo & Pombo

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00303

15 January 2021

Capítulos Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Capítulos de monografías

Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:

– RECUERDA GIRELA, Miguel Ángel (Dir.). Anuario de Derecho Administrativo 2020. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi Thomson Reuters, 2020.

– ORTEGA BURGOS, Enrique (Dir.). Mercados regulados 2020. Valencia. Tirant lo Blanch, 2020.

– GÓMEZ JIMÉNEZ, María Luisa. Inteligencia territorial y regulación económica. Madrid: Aranzadi, 2020.

Autoconsumo:

BLASCO HEDO, Eva. Evolución de los cargos que debe soportar el autoconsumo eléctrico renovable a través de la jurisprudencia y la normativa. En: ORTEGA BURGOS, Enrique (Dir.). Mercados regulados 2020. Valencia. Tirant lo Blanch, 2020, pp. 185-202.

MOURENZA DÍAZ, José Ramón. Régimen legal del autoconsumo de electricidad. En: ORTEGA BURGOS, Enrique (Dir.). Mercados regulados 2020. Valencia. Tirant lo Blanch, 2020, pp. 247-266.

YÁÑEZ, Coral; GONZÁLEZ FORTES, Carolina. La Regulación del autoconsumo en el camino de la transición energética frente al cambio climático En: RECUERDA GIRELA, Miguel Ángel (Dir.). Anuario de Derecho Administrativo 2020. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi Thomson Reuters, 2020, pp. 219-241.

Cambio climático:

CASTILLO MORA, Daniel del. El régimen jurídico sobre cambio climático en un contexto

Leer más

11 January 2021

Artículos

Artículo doctrinal: “Avances en la economía circular: nueva legislación sobre residuos y plásticos”

Título: “Avances en la economía circular: nueva legislación sobre residuos y plásticos”

Title: “Progress in the circular economy: new legislation on waste and plastics”

Autor: Dr. Dionisio Fernández de Gatta Sánchez, Profesor Titular de Derecho Administrativo. Universidad de Salamanca. Diplomado en Ciencias Ambientales. Miembro del Observatorio de Políticas Ambientales (OPAM)

Fecha de recepción: 02/09/2020

Fecha de aceptación: 05/10/2020

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00163

Resumen:

Los residuos generan problemas medioambientales desde hace tiempo, pero algunos, como los envases y los plásticos tienen una utilidad contrastada (tal como estamos constatando durante la epidemia del coronavirus); justificándose la intervención del Derecho. Esta regulación ha evolucionado según la percepción de los problemas ambientales planteados por los residuos, los envases y los plásticos; concretamente, de la idea de “producir, usar y tirar” se ha pasado a la economía circular. El trabajo analiza esta evolución normativa en la Unión Europea y en España, desde la normativa original a la vigente, que ya incorpora la filosofía de la economía circular, principalmente en relación a los plásticos, y particularmente a nivel nacional, con los proyectos y normas nuevas en esta materia.

Abstract:

Waste has been

Leer más

22 December 2020

Iberoamérica Legislación al día Portugal

Legislación al día. Portugal. Gestión de residuos

“Decreto-Lei” n.º 92/2020, de 23 de octubre, que altera el régimen general de la gestión de residuos

Autora: Amparo Sereno. Investigadora del Observare (UAL) y profesora en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL)

Fuente: “Diario de la República” (DR) 1.ª serie, Nº 207, de 23 de octubre de 2020

Palabras clave: Residuos. Residuos urbanos. Tasa de gestión de residuos (TGR). Vertederos controlados. Tasa de gestión de residuos adicional y no repercutible (TGR -NR). Plan Estratégico de Gestión de Residuos Urbanos (PERSU 2020).

Resumen:

Esta nueva normativa viene a provocar un sustancial incremento de la tasa de gestión de residuos (TGR) que había aumentado progresivamente, un euro por ano (em media), desde 2015 (cuando comenzó a ser aplicada) hasta 2020. Actualmente su valor es de once euros por cada tonelada de residuos tratados. A partir de 2021 será de veintidós euros. Es decir, el doble que este año. Esta duplicación de la referida tasa tiene como objetivo, según consta en el preámbulo de la normativa: por un lado, la reducción de la producción de residuos, y; por outro lado, el tratamiento más eficiente de

Leer más