Cambio climático:
ESTEVE GIRBÉS, Jorge. Recensión: “Alberto Palomar Olmeda y Ramón Terol Gómez (Dirs.), Comentarios a la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética, Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, 2021, 443 págs”. Revista Aragonesa de Administración Pública, n. 60, 2023, pp. 279-286. Disponible en: https://bibliotecavirtual.aragon.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.do?path=3721403 (Fecha de último acceso 28-09-2023).
Derecho ambiental:
SALAZAR REVUELTA, María. Recensión: “Antonio Fernández de Buján.- Contribuciones al estudio del derecho administrativo, fiscal y medioambiental romano, Madrid ( col. mongrafías de derecho romano y cultura clásica), Dykinson, 2021, 628 pp.”. Revista Española de Derecho Administrativo, n. 226, abril-junio 2023, p. 1000.
TALAVERA CORDERO, Pilar. Recensión: “Sara García García: Los servicios ambientales en el derecho español, Valencia, Tirant lo Blanch, 2022, 274 pp. ”. Revista Española de Derecho Administrativo, n. 226, abril-junio 2023, p. 1001.
ZAITER, Sherezade. Recensión: “Rahma BENTIROU MATHLOUTHI, Adélie POMADE (direction), Vulnérabilité(s) environnementale(s) : perspectives pluridisciplinaires. Préface de Sylvia Becerra, Paris, Éditions L’Harmattan, coll. Environnement, avril 2023, 622 pages.”. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 48, n. 3, septiembre 2023, pp. 738-739.
Desarrollo sostenible:
BOTO ÁLVAREZ, Alejandra. Recensión: “E. M.ª Menéndez Sebastián and J. Ballina
Derechos fundamentales:
PERRUSO, Camila. L’insuffisance de l’action climatique à l’origine de violations de droit de l’Homme. Notes sur l’affaire Torrès devant le Comité des droits de l’homme des Nations unies. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 48, n. 3, septiembre 2023, pp. 569-584.
Desarrollo sostenible:
BOHIGUES, Asbel; GAÑÁN SÁNCHEZ, Elena; HUETE GARCÍA, María Ángeles. Las agendas urbanas como instrumento de implementación de la Agenda 2030. Propuesta de análisis para la comparación entre América Latina y Europa. Revista de Estudios Políticos, n. 200, 2023. Disponible en: https://doi.org/10.18042/cepc/rep.200.06 (Fecha de último acceso 12-10-2023).
LÓPEZ RAMÓN, Fernando. La escala de la sostenibilidad de las cosas públicas en derecho español. Revista Española de Derecho Administrativo, n. 228, julio-septiembre 2023, pp. 53-72.
SHARMA, Mukesh; KUMAR SINGH, Narendra. Framework for Environmental and Socially Responsible Economic Growth. Journal of Law and Sustainable Development, vol. 11, n. 6, 2023. Disponible en: https://doi.org/10.55908/sdgs.v11i6.1187 (Fecha de último acceso 28-09-2023).
Economía sostenible:
SANZ LARRUGA, Francisco Javier. Un marco jurídico apropiado para la economía azul: retos pendientes en el caso de España. Anuario de estudios marítimos, n. 2, 2023, pp. 197-223.
Energía:
La
Aguas:
VEGA CERVERA, Valeiry Adjany. Optimización de la gobernanza del recurso hídrico en Panamá. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Joaquín Melgarejo y la Dra. María Inmaculada López-Ortiz. Alicante: Universidad de Alicante, 2023, 209 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10045/135796 (Fecha de último acceso 05-10-2023).
Comercio de especies:
MEDINA MARTÍN, Enrique. La genética forense animal como herramienta de detección e investigación en la lucha contra el comercio ilegal de especies animales. El caso de la anguila europea (Anguilla Anguilla). Tesis doctoral dirigida por la Dra. Nuria Torres Rossel y el Dr. José Antonio Lorente Acosta. Granada: Universidad de Granada, 2023, 253 p. Disponible en: https://hdl.handle.net/10481/84676 (Fecha de último acceso 05-10-2023).
Costas:
SCUDERI, Alessia. Integrated coastal and ocean management of areas hosting marine mammals: a case study in the strait of Gibraltar. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Javier García Sanabria y la Dra. Filomena Cardoso Martins. Cádiz: Universidad de Cádiz, 2023, 301 p. Disponible en: http://hdl.handle.net/10498/29223 (Fecha de último acceso 05-10-2023).
Derecho ambiental:
CORNEJO MARTÍNEZ, Camilo Andrés. Reconstrucción de la teoría de la equidad intergeneracional: reconocimiento actual de las generaciones futuras en nuestro derecho constitucional ambiental.
Cambio climático:
FERNÁNDEZ ARRIBAS, Gloria. Cambio climático y desplazamientos. El Sahel como caso de estudio. Pamplona: Aranzadi, 2023, 363 p
Contaminación acústica:
ALDAZ CASANOVA, Ana María. El ruido y su defensa jurídica en el marco regional europeo. Valencia: Tirant lo Blanch, 2023, 320 p.
Derecho ambiental:
ARNAU ESTELLER, Alberto J. Aproximación al Derecho Ambiental. Valencia: Publicación independiente, 2023, 155 p.
LÓPEZ RAMÓN, Fernando. Manual de Derecho ambiental y urbanístico (6ª ed.). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza, 2023, 170 p.
LOZANO CUTANDA, Blanca. Derecho ambiental y climático (2ª ed.). Madrid: Dykinson, 2023, 398 p.
Derechos fundamentales:
SUNDBERK, Fredrik; SALAS, Alfonso de. Medio ambiente y derechos humanos en Europa. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 2023, 416 p.
Energía:
MAGRANER BENEDICTO, Teresa. Análisis de la legislación energética (2ª ed.). Madrid: Centro de Estudios Financieros (CEF), 2023, 180 p.
Fauna:
BRUFAO CURIEL, Pedro. El lobo en España: regímenes territoriales de protección. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2023.
Medio marino:
KARDON, Isaac B. China’s law of the sea. The new rules of
La Comunidad Valenciana aprueba mediante la Orden 18/2023, de 30 de junio, la cartografía y catalogación previstas en el Decreto 64/2022, de 20 de mayo, del Consell, para la conservación de praderas de fanerógamas marinas en la Comunitat Valenciana
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, número 9633, de 6 de julio de 2023.
Palabras clave: Biodiversidad. Biodiversidad marina. Vegetación.
Resumen:
La Comunidad Valenciana aprobó a través el Decreto 64/2022, de 20 de mayo, del Consell, para la conservación de praderas fanerógamas marinas. Con ello, se ha aprobado un marco jurídico específico y actualizado para la conservación de las praderas de Posidonia oceanica y Cymodocea nodosa, especies incluidas en la Lista de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial del Real decreto 139/2011, de 4 de febrero.
Según lo establecido en el artículo 3 del citado Decreto, para la conservación de praderas de fanerógamas marinas en la Comunidad Valenciana, le corresponde a esta conselleria cartografiar y facilitar al Institut Cartogràfic Valencià, a efectos
|