22 January 2025

Castilla-La Mancha CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Castilla-La Mancha. Ganadería. Subproductos

Decreto 99/2024, de 23 de diciembre, por el que se regula la gestión de estiércoles de explotaciones porcinas en Castilla-La Mancha

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable de la Unidad de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: DOCM n. 250, de 27 de diciembre de 2024

Palabras clave: Purín. Subproductos. Explotaciones ganaderas. Valorización. Gestión. Almacenamiento. Fertilizante. Economía circular. Emisiones. Mejores técnicas disponibles.

Resumen:

La valorización de purines se constituye como un factor de la producción agropecuaria de gran importancia económica que integra beneficios agroambientales propios de la materia orgánica incorporada y de la huella de carbono consumida utilizando productos de cercanía.

El presente decreto desarrolla la previsión de la disposición final segunda de la Ley 7/2019, de 29 de noviembre, de Economía Circular de Castilla-La Mancha que establece una moratoria específica en virtud de la cual, se prohíbe hasta el 31 de diciembre de 2024 otorgar nuevas autorizaciones ambientales integradas para la instalación de las explotaciones ganaderas de porcino o para ampliar la capacidad de las existentes. Más concretamente, en su apartado 2, establece que: “No obstante, con la finalidad de estimular la necesaria transformación del sector, los trabajos de I+D+i y

Leer más

10 January 2025

Artículos

Artículo doctrinal: “Normativas y desafíos en la gestión de suelos contaminados en Estados Unidos y la Unión Europea: futura directiva de vigilancia del suelo”

Título: “Normativas y desafíos en la gestión de suelos contaminados en Estados Unidos y la Unión Europea: futura directiva de vigilancia del suelo”

Title: “Regulations and challenges in the management of contaminated soils in the united states and the European Union. The future soil monitoring Directive”

Autora: Juana Núñez Valls, Doctora en Derecho Administrativo, Profesora Asociada Universidad de Alicante

Fecha de recepción: 25/11/2024

Fecha de aceptación: 23/12/2024

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00395

Documento completo: “Normativas y desafíos en la gestión de suelos contaminados en Estados Unidos y la Unión Europea: futura directiva de vigilancia del suelo”

Resumen:

La Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la Vigilancia y la Resiliencia del Suelo, aprobada en julio de 2024, promete marcar un hito al ofrecer un enfoque más específico y consolidado, en el cual el suelo emergerá como eje central de la regulación. La atención de este trabajo se centra en analizar la evolución de la normativa en materia de suelos contaminados en Estados Unidos, las distintas Directivas Comunitarias que complementan la propuesta de Directiva mencionada y una breve referencia a la normativa de desarrollo en España, señalando las críticas y desafíos que se plantean en los distintos

Leer más

20 December 2024

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográfica al día. Artículos de publicaciones periódicas

Agricultura:

MAÑÁ, Silvia; ROSELLÓ, Ignacio. Análisis jurídico-regulatorio de los principales desafíos, retos y oportunidades del sector agroalimentario. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10606, 2024

Alimentación:

MAÑÁ, Silvia; ROSELLÓ, Ignacio. Análisis jurídico-regulatorio de los principales desafíos, retos y oportunidades del sector agroalimentario. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10606, 2024

Bienestar animal:

MARTÍN GUARDADO, Sergio. Una mirada comparada sobre la protección y la prohibición de la tauromaquia. Revista general de derecho público comparado, n. 34, 2023

Calidad del aire:

LOZANO CUTANDA, Blanca. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid anula las zonas de bajas emisiones: las medidas restrictivas requieren una ponderación adecuada y una motivación suficiente. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10607, 2024

VERCHER NOGUERA, Antonio. Algunas reflexiones sobre la tendencia de los índices de la contaminación del aire y su regulación normativa: las zonas de bajas emisiones y la intervención de la Fiscalía. Diario La Ley (Estudios doctrinales), n. 10603, 2024

Cambio climático:

BRITO, Jannesa H. A National Security Threat Without Borders: Climate Change and the Need for Military Facility Modernization. Environmental Law Reporter, vol. 54, n. 12, diciembre 2024.

MADDAHI, Reza. From niche to necessity: the growing role of carbon capture and storage in climate

Leer más

18 December 2024

Legislación al día Unión Europea

Legislación al día. Unión Europea. Atmósfera. Calidad del aire

Directiva (UE) 2024/2881 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2024 sobre la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa (versión refundida)

Autora: Sara García García, Doctora en Derecho por la Universidad de Valladolid.

Palabras clave: Calidad del aire. Atmósfera. Pacto Verde Europeo. Emisiones.

Resumen:

La Unión Europea reordena y unifica en una sola Directiva todo el régimen relativo a la calidad del aire y protección de la atmósfera en la Unión Europea. Lo hace tras las numerosas modificaciones sufridas, especialmente, por dos Directivas: en primer lugar y más importante, la Directiva 2008/50/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, relativa a la calidad del aire ambiente y a una atmósfera más limpia en Europa y, también, con un contenido más técnico y concreto, la Directiva 2004/107/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de diciembre de 2004, relativa al arsénico, el cadmio, el mercurio, el níquel y los hidrocarburos aromáticos policíclicos en el aire ambiente.

La causa principal y motivación de estos cambios es, lógicamente, el Pacto Verde Europeo, su objetivo 55 (consistente en alcanzar una reducción de emisiones igual o superior al

Leer más

13 December 2024

Actualidad

Actualidad al día. Islas Baleares. Calidad del aire

Plan de mejora de la calidad del aire para el contaminante ozono en las Illes Balears

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Acuerdo del Consejo de Gobierno de 8 de noviembre de 2024 por el que se aprueba el Plan de mejora de la calidad del aire para el contaminante ozono en las Illes Balears. (BOIB n. 149, de 9 de noviembre de 2024)

Palabras clave: Calidad del aire. Ozono. Emisiones. Salud. Planificación. Medidas. Zonas de bajas emisiones. Transporte.

Resumen:

El ozono presente en la estratosfera actúa como protector ante las radiaciones solares más energéticas, mientras que el ozono troposférico, que es la zona donde vivimos los humanos y en general toda la biodiversidad, suele tener un efecto nocivo.

El Mediterráneo es una zona especialmente expuesta a elevadas concentraciones de ozono troposférico y, a pesar de que el origen está claramente relacionado con la elevada radiación solar y la masa vegetal existente, también influye que es una de las zonas del mundo con más actividad humana.

Pese a que la contribución de cada fuente de emisión, antropogénica o biogénica, no está clara, dados los

Leer más