Aguas:
GAYTÁN OLMEDO, María Soledad. “Los municipios mexicanos y la gestión del agua urbana: de la descentralización a la gobernanza del agua”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Eliseo Rafael López Sánchez. Madrid: Universidad Complutense, 2018. 251 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://eprints.ucm.es/47290/ [Fecha de último acceso 27 de abril de 2018].
Derechos fundamentales:
MILLET, Laurent. “Contribution à l’étude des fonctions sociale et écologique du droit de propriété: enquête sur le caractère sacré de ce droit énoncé dans la Déclaration des droits de l’homme et du citoyen du 26 août 1789”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. François Guy Trébulle. París (Francia): Université Panthéon-Sorbonne, 2015. 1133 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-01457046/document [Fecha de último acceso 27 de abril de 2018].
Edificación:
FIGUEREDA, Pere. “L’edificació en el dret andorrà”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Joan Manuel Trayter Jiménez. Girona: Universitat de Girona. Departament de Dret Públic, 2017. 444 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://www.tdx.cat/handle/10803/482106 [Fecha de último acceso 27 de abril de 2018].
Energía:
ÁLVAREZ DÍAZ, José Antonio. “Modelo adaptativo para la gestión ambiental y energética de inmuebles de uso residencial y terciario”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Juan Ramón Rabuñal y
Desarrollo sostenible:
BELLOSO MARTÍN, Nuria; ORTEGA PÉREZ, Mario. “Protección ambiental en el derecho europeo: una propuesta por el progreso, el desarrollo sostenible y el cumplimiento de la legislación ambiental”. Revista internacional de direito ambiental, n. 14, mayo-agosto 2016, pp. 269-294
CÂMARA, Ana Stela. “Ecological State and Ecocentrismintroductory parameters for sustainability according to Klaus Bosselmann”. Revista de Direito Econômico e Socioambiental, vol. 8, n. 2, mayo-agosto 2017, pp. 92-113, [en línea]. Disponible en Internet: https://periodicos.pucpr.br/index.php/direitoeconomico/article/view/18504 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
FAJARDO DEL CASTILLO, Teresa. “Back to the future; the Rio Declaration on environment and development and its principles in their 25th anniversary with a Spanish perspective”. Spanish yearbook of international law, n. 21, 2017, pp. 119-146, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.sybil.es/documents/ARCHIVE/Vol21/6_Fajardo.pdf [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
HABITZREUTER HARTKE, Suzete. “Teoria do Direito na Pós-Modernidade: Reflexões a Partir da Sustentabilidade à Sensibilidade”. Revista de Direito e Sustentabilidade, vol. 2, n. 1, enero-junio 2016, pp. 1-20, [en línea]. Disponible en Internet: http://indexlaw.org/index.php/revistards/article/view/1000 [Fecha de último acceso 28 de marzo de 2018].
MARTÍNEZ, Adriana Norma; ROSENFELD, Adriana”. Turismo y responsabilidad social en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible”. Red Sociales: Revista del
Actividades marítimas:
BAENA BAENA, Pedro Jesús. “La regulación del consignatario de buques: estudio de la Ley de Navegación Marítima y del Derecho de Formularios”. Revista de derecho del transporte: terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, n. 20, 2017, pp. 11-46
MARTÍN OSANTE, José Manuel. “El seguro de buques en la Ley de Navegación Marítima”. Revista de derecho del transporte: terrestre, marítimo, aéreo y multimodal, n. 20, 2017, pp. 63-85
Aguas:
AMAYA ARIAS, Ángela María; GUZMÁN JIMENEZ, Luis Felipe. “La industria energética y el recurso hídrico en Colombia: breve referencia al caso de la hidroeléctrica el Quimbo”. Medio ambiente y derecho: revista electrónica de derecho ambiental, n. 31, diciembre 2016
MORENO ALBARRACÍN, Pedro. “Polémica en torno al canon de mejoras de infraestructuras hidráulicas de depuración de interés de la Comunidad Autónoma Andaluza”. Consultor de los ayuntamientos y de los juzgados: revista técnica especializada en administración local y justicia municipal, n. 22, 2017, pp. 2689-2696
Aguas internacionales:
VILLANUEVA PASQUALE, Raúl. “Diferendo marítimo (Perú v. Chile): el germen del acuerdo tácito en las argumentaciones peruanas”. Revista electrónica de estudios internacionales (REEI), n. 34, septiembre 2017, pp. 1-35, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.reei.org/index.php/revista/num34/notas/diferendo-maritimo-peru-v-chile-germen-acuerdo-tacito-argumentaciones-peruanas [Fecha de último acceso 28 de febrero de 2018].
Bienestar
Título: “Autorización de establecimientos industriales o comerciales en suelo rústico: una solución insostenible a la falta de suelo destinado a usos empresariales”
Title: “Authorization of industrial or commercial premises in rural areas: an unsustainable solution for the lack of land intended for business use”
Autor: Mauricio Ruiz Ceniceros, Doctor en Derecho, Profesor Asociado de Derecho Administrativo Universidad de Vigo, Abogado en Paseodealfonso abogados, mauricio@paseodealfonso.com
Fecha de recepción: 07/08/2017
Fecha de modificación: 21/12/2017
Fecha de aceptación: 18/01/2018
Resumen:
La clasificación urbanística de suelo rústico pretende proteger los valores medioambientales, agrícolas y paisajísticos del territorio frente a la expansión urbanística, hasta el punto que la legislación española ha utilizado indistintamente los términos suelo rústico o suelo no urbanizable para denominar el mismo tipo de terreno: aquel que no está ni debe ser urbanizado. Pero, simultáneamente, la mayoría de las leyes urbanísticas permiten la construcción y actividad de instalaciones industriales o comerciales, contradiciendo sus propios objetivos e incumpliendo el mandato de desarrollo sostenible.
Abstract:
The urban classification as rural area tries to protect the environmental, agricultural and landscape values of the territory against urban expansion, to the extent that Spanish laws have used either the terms rural land or non-developable land to
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
GONZÁLEZ LÓPEZ, Edgar (Dir.). “El ecosistema digital y las autoridades de regulación de los sectores audiovisual y TIC”. 2017, 1353 p. JUBILUT, Liliana Lyra (Org.) et al. “Refugiados Ambientais”. Boa Vista (Brasil): Universidade Federal de Roraima (UFRR), 2018, 931 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://ufrr.br/editora/index.php/editais?download=401:refugiados-ambientais [Fecha de último acceso 29 de enero de 2018]. LÓPEZ RAMÓN, Fernando (Coord.); VILLAR ROJAS, Francisco José (Coord.). “El alcance de la invalidez de la actuación administrativa”. Madrid: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP): Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo, 2017, 706 p. PAREJO ALFONSO, Luciano José (Coord.); BANDRÉS SÁNCHEZ-CRUZAT, José Manuel (Coord.). Las sentencias fundamentales del Tribunal Supremo en materia contencioso-administrativa”. Madrid: Iustel, 2017
Aguas:
CASINO RUBIO, Miguel. “STS de 4 de noviembre de 2011 (RC 6062/2010) [Caso Orden Ministerial y protección de las aguas]”. EN: PAREJO ALFONSO, Luciano José (Coord.); BANDRÉS SÁNCHEZ-CRUZAT, José Manuel (Coord.). Las sentencias fundamentales del Tribunal Supremo en materia contencioso-administrativa”. Madrid: Iustel, 2017, pp. 507-514
Atmósfera:
PAREJO ALFONSO, Luciano José. “STS de 26 de julio de 2006 (RC 1346/2004) [Caso de la aprobación ordenanza de liberación de olores a la atmósfera]”. EN: PAREJO ALFONSO, Luciano
|