A continuación se ofrece una relación sistematizada de las ayudas y subvenciones aprobadas a lo largo del mes de diciembre de 2017, relacionadas directa o indirectamente con la materia ambiental. Dentro de cada apartado, el lector tendrá acceso al contenido íntegro de la disposición normativa reguladora de cada ayuda a través de un enlace a la página del boletín oficial correspondiente o, en su caso, a la de la institución convocante. Al mismo tiempo, se le facilita el plazo concreto para la presentación de solicitud, en aquellos casos en que así se exija.
Estatales
Resolución APM/_/2017, de 23 de noviembre, por la que se convocan para el año 2017 las ayudas a la gestión forestal sostenible para fincas de titularidad pública destinadas en la redacción y revisión de los instrumentos de ordenación forestal (operación del PDR 08.05.02), la red vial para la gestión de los bosques (operación del PDR 04.03.03), las actuaciones silvícolas de mejora y generación de ciclos ecosistémicos (operación del PDR 08.05.01), la prevención de incendios forestales y restauración del potencial forestal (operación del PDR 08.03.01) y las inversiones para la transformación y comercialización de los recursos forestales (operación del PDR 08.06.02).(BOE núm. 295, de 5 de diciembre
Alimentación:
CASTELLANOS RUIZ, Esperanza. “Derecho de alimentos: aspectos internacionales y transfronterizos”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2017. 169 p.
Bienestar animal:
HORTA, Óscar. “Un paso adelante en defensa de los animales”. Madrid: Plaza y Valdés, 2017. 240 p.
Cambio climático:
ESCUDERO GALLEGO, Román (Dir.); MARTÍNEZ GARRIDO, Santiago (Dir.). “Derecho ambiental y cambio climático (Cuadernos de Derecho para Ingenieros, Nº 41, año 2017)”. Madrid: Wolters Kluwer, 2017. 236 p.
SOBRIDO PRIETO, Marta. “Espacios polares y cambio climático: desafíos jurídico-internacionales”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2017.
Delito ambiental:
FARMER, Andrew; FAURE, Michael; VAGLIASINDI, Grazia Maria. “Environmental crime in Europe”. Oxford (Reino Unido): Hart, 2017. 392 p.
Derecho ambiental:
ESCUDERO GALLEGO, Román (Dir.); MARTÍNEZ GARRIDO, Santiago (Dir.). “Derecho ambiental y cambio climático (Cuadernos de Derecho para Ingenieros, Nº 41, año 2017)”. Madrid: Wolters Kluwer, 2017. 236 p.
FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio. “Sistema jurídico-administrativo de protección del medio ambiente (6ª ed.)”. Salamanca: Ratio Legis, 2017. 357 p.
Derecho constitucional:
VALENCIA MARTÍN, Germán. “Jurisprudencia Constitucional y medio ambiente”. Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2017. 590 p.
GUZMÁN JIMÉNEZ, Luis Felipe. “El activismo judicial y su impacto en la construcción de políticas públicas ambientales: análisis de caso en el derecho jurisprudencial de la Corte Constitucional
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
MARTÍNEZ CAPDEVILA, Carmen (Coord.); MARTÍNEZ PÉREZ, Enrique J. (Coord.). “Retos para la acción exterior de la Unión Europea”. Valencia: Tirant lo Blanch, 2017. 751 p. USCANGA BARRADAS, Abril (Dir.), FERNÁNDEZ SUÁREZ, Jesús Aquilino (Dir.). “Derecho y obligaciones en el estado de derecho: actas del III Coloquio Binacional México-España”. Oviedo: Universidad Nacional Autónoma de México: Universidad de Oviedo, 2017. 667 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/44614/1/ActasColoquioMexicoEspana.pdf [Fecha de último acceso 26 de diciembre de 2017].
Acceso a la justicia:
ALCANTAR VALENCIA, Hugo Andrés. “Acceso a la justicia y Estado de Derecho: la justiciabilidad de los derechos económicos, sociales y culturales y ambientales en México”. EN: USCANGA BARRADAS, Abril (Dir.), FERNÁNDEZ SUÁREZ, Jesús Aquilino (Dir.). “Derecho y obligaciones en el estado de derecho: actas del III Coloquio Binacional México-España”. Oviedo: Universidad Nacional Autónoma de México: Universidad de Oviedo, 2017, pp. 157-165, [en línea]. Disponible en Internet: http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/44614/1/ActasColoquioMexicoEspana.pdf [Fecha de último acceso 26 de diciembre de 2017].
Aviación:
ORTIZ-ARCE VIZCARRO, Sara. “Mitigación del cambio climático en la aviación: la Unión Europea como actora global”. EN: MARTÍNEZ CAPDEVILA, Carmen (Coord.); MARTÍNEZ PÉREZ, Enrique J. (Coord.). “Retos para la acción exterior
Acceso a la justicia ambiental:
MARTÍNEZ JIMÉNEZ, Guillermo. “Acceso a la justicia ambiental ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea: Aplicación del convenio de AARHUS a las instituciones de la Unión”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Carmen Plaza Martín. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2017.
Cambio climático:
CIUPEK, Aneta. “Why does Poland develop different politics in the field of the climate and energy framework of the EU? The Polish case in relation to Germany – focus on distributed generation”. Tesis doctoral dirigida por la Dra. Esther Zapater Duque. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Dret Públic i de Ciències Historicojurídiques, 2017. 228 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://hdl.handle.net/10803/457749 [Fecha de último acceso 28 de diciembre de 2017].
Caza:
MESA GUTIÉRREZ, María Juncal. “Marco penal y administrativo de la caza y responsabilidad civil en derecho español”. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Fernando Santa Cecilia García. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2017. 571 p., [en línea]. Disponible en Internet: http://eprints.ucm.es/43048/ [Fecha de último acceso 28 de diciembre de 2017].
Derechos fundamentales:
GONZÁLEZ LÓPEZ, Gemi José. “Ejecución de las sentencias de la corte Interamericana de derechos humanos: el caso de México y el derecho a un
Ley 18/2017, de 14 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, de cooperación y desarrollo sostenible
Autor: Dr. Fernando López Pérez. Investigador del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA – CIEMAT)
Fuente: DOGV núm. 8191, de 15 de diciembre de 2017
Temas clave: Cooperación al desarrollo; Desarrollo sostenible; Organizaciones no gubernamentales (ONG)
Resumen:
El objeto de esta norma trasciende de la materia jurídico-ambiental, en cuanto a que establece el régimen jurídico al cual ha de ajustarse la actividad de la administración autonómica valenciana en materia de cooperación internacional al desarrollo. Sin embargo, su interés a nuestros efectos radica en que tal actividad debe acomodarse también a lo dispuesto en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Cabe recordar que esta Agenda, que se aprobó por la Asamblea General de la ONU el 25 de septiembre de 2015, recoge un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia. De esta manera, se reconoce que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y, sin lograrla, no puede haber desarrollo sostenible. Para ello, esta agenda plantea
|