23 junio 2025

Comentarios Comentarios de legislación

Comentario de legislación: “La propuesta de Directiva de la vigilancia y resiliencia del suelo (Ley de vigilancia del suelo) y los antecedentes de este impulso ambiental”

Título: La propuesta de Directiva de la vigilancia y resiliencia del suelo (Ley de vigilancia del suelo) y los antecedentes de este impulso ambiental

Title: The Proposed Soil Monitoring And Resilience Directive (Soil Monitoring Law) And The Background To This Environmental Drive

Autor: Dr. Carlos Ramírez Sánchez-Maroto. Director general de AFA –Andalucía

Fecha de recepción: 14/05/2025

Fecha de aceptación: 15/05/2025

Fecha de modificación: 15/05/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00421

Documento completo: “La propuesta de Directiva de la vigilancia y resiliencia del suelo (Ley de vigilancia del suelo) y los antecedentes de este impulso ambiental”

Resumen:

La propuesta de Directiva de Vigilancia del suelo del Parlamento Europeo y del Consejo, aprobada en julio de 2024, se ubica dentro de la Estrategia europea para la protección del suelo, situándolo como un elemento relevante en la protección ambiental, alienándose, así, con sus compromisos ambientales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para el 2030. La atención de este trabajo se centra en analizar la evolución de distintos instrumentos normativos y de estrategias y planes referentes al suelo, señalando los retos y desafíos en los nuevos escenarios normativos, y un estudio de la última Propuesta de Directiva, de junio de 2024, pendiente de aprobación.

Leer más

16 junio 2025

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Artículo doctrinal: “Separación de funciones en evaluaciones de impacto ambiental. Comentario sobre el Asunto C-236/24, Provincie Oost-Vlaanderen y Sogent v. Kg y Wa. STJUE (Sala Primera de 8 de mayo de 2025)”

Título: “Separación de funciones en evaluaciones de impacto ambiental. Comentario sobre el Asunto C-236/24, Provincie Oost-Vlaanderen y Sogent v. Kg y Wa. STJUE (Sala Primera de 8 de mayo de 2025)”

Title: “Separation Of Functions In Environmental Impact Assessments. Comment On Case C-236/24, Province Of East Flanders And Sogent V. Kg And Wa. Stjue (First Chamber, Judgement Of 8 May 2025)

Autor: Agustín García Ureta, Catedrático de Derecho administrativo, Universidad del País Vasco/Euskal-Herriko Unibertsitatea, ORCID: 0000-0001-5623-4031

Fecha de recepción: 16/05/2025

Fecha de aceptación: 19/05/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00420

Documento completo: “Separación de funciones en evaluaciones de impacto ambiental. Comentario sobre el Asunto C-236/24, Provincie Oost-Vlaanderen y Sogent v. Kg y Wa. STJUE (Sala Primera de 8 de mayo de 2025)”

Resumen:

Este comentario analiza la sentencia del TJUE en el asunto C-236/24, Provincie Oost-Vlaanderen y Sogent v. KG y WA, relativo a la obligación de separación funcional en el caso de la evaluación de impacto ambiental bajo la Directiva 2011/92, cuando el mismo órgano encargado de esta sea, a su vez, promotor del proyecto de que se trate. El comentario destaca la conclusión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de que para garantizar las obligaciones de la Directiva tal

Leer más

6 junio 2025

Comentarios Recensiones de libros

Recensión: “Movilla Pateiro, Laura (Dir.): El Pacto Verde Europeo: análisis y perspectivas, Valencia, Tirant lo Blanch, 2024, 508 págs.”

Título: Recensión: “Movilla Pateiro, Laura (Dir.). El Pacto Verde Europeo: análisis y perspectivas. Valencia: Tirant lo Blanch, 2024, 508 págs.”

Autor: Mario Martín García, Doctorando en Derecho de la Universidad de Valladolid

Fecha de recepción: 14/04/2025

Fecha de aceptación: 29/04/2025

Palabras clave: Actividades marítimas. Alimentación. Biodiversidad. Cambio climático. Comercio exterior. Derecho ambiental. Economía circular. Energía. Energía eólica. Instrumentos de gestión y planificación. Pacto Verde Europeo y Patrimonio Cultural.

Keywords: Maritime Activities. Nutrition. Biodiversity. Climate Change. Foreign Trade. Environmental Trade. Circular Economy. Energy. Wind Energy. Planning and Management Tools. European Green Deal and Cultural Heritage.

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00418

Documento completo: Recensión: “Movilla Pateiro, Laura (Dir.). El Pacto Verde Europeo: análisis y perspectivas. Valencia: Tirant lo Blanch, 2024, 508 págs.”

 

2 junio 2025

Comentarios Comentarios de legislación

Comentario de legislación: “Análisis de la Ley 1/2024 de economía circular en la Comunidad de Madrid y propuestas para su implementación efectiva”

Título: Análisis de la Ley 1/2024 de economía circular en la Comunidad de Madrid y propuestas para su implementación efectiva

Title: Analysis Of Law 1/2024 On Circular Economy In The Community Of Madrid And Proposals For Its Effective Implementation

Autora: Eliana Díaz-Cruces. Doctoranda en la Universidad Católica San Antonio de Murcia. ORCID: 0000-0003-0782-4101

Fecha de recepción: 21/03/2025

Fecha de aceptación: 26/03/2025

Fecha de modificación: 28/03/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00417

Documento completo: “Análisis de la Ley 1/2024 de economía circular en la Comunidad de Madrid y propuestas para su implementación efectiva”

Resumen:

La Ley 1/2024 de Economía Circular de la Comunidad de Madrid desarrolla un marco normativo integral para impulsar la transición hacia un modelo económico sostenible, promoviendo la eficiencia en el uso de recursos y la reducción del impacto ambiental. El análisis de esta ley revela desafíos clave para su implementación efectiva, lo que lleva a proponer una serie de medidas para mejorar su aplicación. En este sentido, se presentan cinco artículos clave que incluyen la implementación de Planes Locales de Economía Circular en municipios, la colaboración público-privada para fomentar la reutilización y el reciclaje, programas de educación y sensibilización para cambiar patrones de consumo, un sistema de monitoreo y evaluación

Leer más

10 marzo 2025

Comentarios Comentarios de jurisprudencia

Comentario de jurisprudencia: “La demolición de obras en concesiones de aguas a raíz de la nueva jurisprudencia del Tribunal Supremo”

Título: La demolición de obras en concesiones de aguas a raíz de la nueva jurisprudencia del Tribunal Supremo

Title: Demolition of works in water concessions as a result of the new jurisprudence of the Supreme Court

Autor: José Antonio Blanco Moa, Profesor asociado, Departamento de derecho público, Universidade de A Coruña, España, Abogado del departamento de derecho público de Estudio Jurídico Ejaso, jose.antonio.blanco.moa@udc.es, ORCID: 0000-0002-7353-9133

Fecha de recepción: 11/02/2025

Fecha de aceptación: 14/02/2025

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00403

Documento completo: “La demolición de obras en concesiones de aguas a raíz de la nueva jurisprudencia del Tribunal Supremo”

Resumen:

Recientemente el Tribunal Supremo ha emitido una nueva jurisprudencia conforme a la cual, siempre que la Administración así lo decida y justifique convenientemente, los concesionarios deben demoler las obras que debiesen revertir, costeando ellos mismos dicha reversión. En este artículo se analizarán los motivos subyacentes en dicha doctrina jurisprudencial, así como sus posibles consecuencias.

Abstract:

Recently, the Supreme Court has issued a new jurisprudence according to which, whenever the Administration so decides and justifies it appropriately, the concessionaires must demolish the works that should be reverted, paying for said reversion themselves. In this article, the reasons for this jurisprudential doctrine will be analysed, as

Leer más