Sentencia del Tribunal Supremo de 16 de febrero de 2021 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 5ª, Ponente: Wenceslao Francisco Olea Godoy)
Autora: Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva
Fuente: ROJ STS 739/2021- ECLI: ES: TS: 2021:739
Palabras clave: Informe preceptivo. Ley de Aguas. Aumento de población. Demanda de recursos.
Resumen:
La Sentencia seleccionada resuelve el recurso de casación número 8388/2019 interpuesto por el Ayuntamiento de Madrid, y por la mercantil «Residencial Maravillas Sociedad Cooperativa Madrid», contra la sentencia núm. 527/19, de 17 de septiembre, estimatoria parcial del procedimiento ordinario núm. 278/16 interpuesto por la representación procesal de «Ecologistas en Acción Madrid-Aedenat» contra el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Madrid de fecha 27 de noviembre de 2015, que aprueba definitivamente el Plan Parcial de Reforma Interior del Área de Planeamiento Remitido 07.09 «TPA Raimundo Fernández Villaverde», siendo parte recurrida «Ecologistas en Acción Madrid-Aedenat». La Sala de instancia había estimado parcialmente el recurso, declarando la nulidad de pleno derecho del instrumento urbanístico.
Los recurrentes consideran que el recurso de casación trae causa de numerosos incumplimientos del Real Decreto Legislativo
Biodiversidad:
GARCÍA URETA, Agustín. Habitats directive, adequate environmental assessment and multi-phase projects – comment on case c-411/19, WWF Italy onlus, judgment of the CJEU of 16 July 2020. Environmental Liability: Law, Policy and Practice, vol. 26, n. 2.
Derecho ambiental:
ANSARI, Salamah; BABU, R. Rajesh. North American Free Trade Agreement (NAFTA). Yearbook of International Environmental Law, vol. 29, 2018, pp. 390-397.
BABU, R. Rajesh; KAINTURA, Prakhar. North American Free Trade Agreement (NAFTA). Yearbook of International Environmental Law, vol. 28, 2017, pp. 437-443.
DANIELS, Peter O. Defending Science and Collaborative Conservation: Sage-Grouse and Western Watersheds Project v. Schneider (D. Idaho 2019). Harvard Environmental Law Review, vol. 44, n. 2, 2020. Disponible en: https://harvardelr.com/wp-content/uploads/sites/12/2020/08/44.2-Daniels.pdf (Fecha de último acceso 26-03-2021).
DESAI, Bharat H.; MANDAL, Moumita. Permanent Court of Arbitration (PCA). Yearbook of International Environmental Law, vol. 29, 2018, pp. 397-403.
DOUGLAS, Sarah. Tugaw Ranches, LLC v. U.S. Department of the Interior: New Scrutiny of the Congressional Review Act in a Changing Political Landscape. Harvard Environmental Law Review, vol. 44, n. 1, 2020. Disponible en: https://harvardelr.com/wp-content/uploads/sites/12/2020/04/44.1-Douglas.pdf (Fecha de último acceso 26-03-2021).
EMBID TELLO, Antonio Eduardo; JIMÉNEZ
Emisión de contaminantes a la atmósfera:
DOTSON, Greg. State Authority to Regulate Mobile Source Greenhouse Gas Emissions, Part 1: History and Current Challenge. The Environmental Law Reporter, vol. 49, n. 11, noviembre 2019.
MESHER, Alex. The California Supreme Court on the Significance of Emissions under CEQA: Read Between the Lines. Ecology Law Quarterly, vol. 47, n. 2, 2020, pp. 731-742. Disponible en: https://doi.org/10.15779/Z38VQ2SB4N (Fecha de último acceso 26-03-2021).
SPOELMAN, Naomi. Urgenda: A How-To Guide for Enforcing Greenhouse Gas Emission Targets by Protecting Human Rights. Ecology Law Quarterly, vol. 47, n. 2, 2020, pp. 751-760. Disponible en: https://doi.org/10.15779/Z382R3NX7G (Fecha de último acceso 26-03-2021).
THOMAS TRAHAN, Ryan. A Minimal Problem of Marginal Emissions. The Environmental Law Reporter, vol. 49, n. 8, agosto 2019.
Energía:
BEAUDREAU, Tommy; SCHNEIDER, Janice; MARNITZ, Joshua. The Public’s Interest and Durable Management of Energy Development on Public Lands. The Environmental Law Reporter, vol. 49, n. 8, agosto 2019.
FERNANDES, John. Weighting the Risks and Benefits of Energy Storage on Fleet Emissions: Academics vs. Fundamentals. The Environmental Law Reporter, vol. 49, n. 8, agosto 2019.
FLEMING, Ruven. The “Trias”: A New
Planeamiento urbanístico:
HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, Hilario Manuel. Planeamiento territorial y planeamiento urbanístico. Actualidad Administrativa, n. 2, 2021.
Principio de precaución:
ZANINI, Silvia. Covid-19 y la relación hombre-naturaleza: el equilibrio violado. Reflexiones sobre la gestión de la complejidad de las pandemias: de la protección de los ecosistemas al principio de precaución. Derecho Animal: Forum of Animal Law Studies, vol. 11, n. 4, 2020, pp. 129-140. Disponible en: https://doi.org/10.5565/rev/da.542 (Fecha de último acceso 26-02-2021).
Protección de especies:
LLADÓ COLOM, Juan José. Comentarios al Decreto 25/2018 de 27 de julio, sobre la conservación de la posidonia oceánica en las Islas Baleares. Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, n. 342, 2020, pp. 169-189.
Recursos genéticos:
CABRERA MEDAGLIA, Jorge. La implementación del tratado internacional de recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura en Costa Rica: recomendaciones legales y de política. Revista de Ciencias Jurídicas, n. 153, 2020. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/juridicas/article/view/44528 (Fecha de último acceso 25-02-2021).
Red Natura:
AGUADO PUIG, Alfonso. Red Natura 2000: un análisis jurídico del conflicto entre desarrollo y protección ambiental en el Derecho europeo. Revista Aranzadi de derecho ambiental, n. 47,
La Generalitat Catalana aprueba el Plan de protección del medio natural y del paisaje de L’Alta Garrotxa
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: DOGC número 8339 de 11 de febrero de 2021
Palabras clave: Espacio natural protegido. Ordenación territorial. Usos del suelo. Paisaje.
Resumen:
Ley 12/1985, de 13 de junio, de espacios naturales, tiene como objetivos proteger, conservar, gestionar y, si procede, restaurar y mejorar la diversidad genética, la riqueza y la productividad de los espacios naturales de Cataluña, y al mismo tiempo determina que la consecución de estos objetivos tiene que ser compatible con el desarrollo y la utilización de los recursos naturales y ambientales, en el marco de la protección del medio y de la ordenación racional y equilibrada del territorio.
La concreción de estos objetivos en los espacios naturales se lleva a cabo mediante la formulación de los planes de protección del medio natural y del paisaje que tienen como objetivo la protección, la ordenación y la gestión de los espacios naturales. Estos planes se
|