25 julio 2022

CC.AA. Islas Baleares Legislación al día

Legislación al día. Islas Baleares. Turismo sostenible

Ley 3/2022, de 15 de junio, de medidas urgentes para la sostenibilidad y la circularidad del turismo de las Illes Balears

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOIB n. 79, de 18 de junio de 2022

Palabras clave: Turismo. Sostenibilidad. Paisaje. Patrimonio. Territorio. Economía circular. Evaluación circular y planificación circular. Energía. Instalaciones térmicas. Agua. Residuos. Alimentación. Planificación. Declaración responsable. Financiación.

Resumen:

El turismo se configura como el principal motor económico y social de las Illes Balears, representa más del 45% del PIB, ofrece trabajo a más de 200.000 personas, y económicamente ha supuesto en los últimos años unos ingresos anuales superiores a los 16.000 millones de euros. Las Illes Balears apuestan por un modelo de turismo anclado en la sostenibilidad y la circularidad, lo cual repercutirá no solo en el medio ambiente, sino también en la economía, de manera que las medidas que propone esta ley quedan incardinadas en el ámbito de los objetivos de política social.

En esta línea, se traen a colación el Estudio sobre la prospectiva económica, social y medioambiental de las sociedades de las Illes Balears en el Horizonte

Leer más

18 julio 2022

Comentarios Comentarios de legislación

Comentario de legislación: “Proyecto de Ley de economía circular de Andalucía”

Título: “Proyecto de Ley de economía circular de Andalucía”

Title: “Draft Law Of Circular Economy Of Andalusia”

Autor: Dr. Carlos Ramírez Sánchez-Maroto. Doctor en Derecho y Sociedad, Derecho Ambiental por UDIMA año 2020, Abogado número 3111, de ICAM. Director General AFA-Andalucía, y delegado territorial de ANEFA.

DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00006

Leer más

15 julio 2022

Actualidad

Actualidad al día. Comunidad Valenciana. Inspección Ambiental

La Comunidad Valenciana aprueba el Plan de Inspección Ambiental. Resolución de 13 de junio de 2022, de la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, (2022- 2026)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, número 9366, con fecha de 21 de junio de 2022.

Palabras clave: Contaminación. Actividad industrial. Industria. Traslado de residuos. Control integrado. Prevención. Impacto ambiental.

Resumen:

El objetivo del Plan de inspección ambiental pretende evitar la contaminación y minimizar sus efectos o la restauración de recursos afectados. Esta fundamentalmente focalizado a eliminar la contaminación de las actividades industriales, tal y como establecen diversos programas de la Unión Europea.

Este Plan determina las condiciones que deben tenerse en cuenta durante los traslados transfronterizos de residuos, define las tareas encomendadas a las autoridades competentes y dispositivos de los que se dispone para su correcto desarrollo durante el periodo de vigencia. Se diseña de forma que, una parte de las inspecciones se realicen en las Aduanas, y el resto en establecimientos, empresas, agentes y negociantes de residuos autorizados, llevando a cabo controles, en el

Leer más

8 julio 2022

Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Monografías

Aguas:

DOCTOR RONCERO, Rafael; CALAFORRA CHORDI, José María. El ecocidio del río Aguas: el caso del único oasis de Europa. Almería: Universidad de Almería, 2022. 180 p.

GIL GARCÍA, Elizabeth. Instrumentos fiscales para la recuperación de los costes de los servicios relacionados con el agua. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2022. 160 p.

Alimentación:

ROMANOS, Beatriz. Foodtech: la gran revolución de la industria agroalimentaria. Madrid: LID, 2022. 235 p.

Biotecnología:

FERNÁNDEZ DE GATTA SÁNCHEZ, Dionisio (Dir.); Terrón Santos, Daniel (Coord.). Las patentes del grafeno: régimen de derecho público comparado. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021. 279 p.

Cambio climático:

CAMPINS ERITJA, Mar (Ed.); BENTIROU MATHLOUTHI, Rahma (Ed.). Understanding vulnerability in the context of climate change. Barcelona: Atelier, 2022. 188 p.

GAUTIER CARMONA, Johari. África: cambio climático y resiliencia: retos y oportunidades ante el calentamiento global. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona, 2022. 128 p.

IRANZO, Alba; BARREIRA, Ana. Los Comités de Expertos de Cambio Climático autonómicos y su contribución para alcanzar la neutralidad climática. Madrid: Instituto Internacional de derecho y medio ambiente (IIDMA), 2022. 40 p. Disponible en: https://www.iidma.org/attachments/Publicaciones/FinalBriefing_2022_ComitesExpertosCambioClimaticoCCAA.pdf (Fecha de último acceso 06-07-2022)

Ciudad inteligente:

GALERA RODRIGO, Susana. El hacer urbano de la Unión Europea: modelos de ciudad,

Leer más

24 junio 2022

Artículos Publicaciones periódicas Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Artículos de publicaciones periódicas

Derecho ambiental:

CARRASCO QUIROGA, Edesio. El recurso de protección en materia ambiental: ideas para terminar con su fragmentación y mejorar su procedimiento. Actualidad jurídica (Universidad del Desarrollo), n. 43, enero 2021, pp. 187-207. Disponible en: https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/articulos/el-recurso-de-proteccion-en-materia-ambiental-ideas-para-terminar-con-su-fragmentacion-y-mejorar-su-procedimiento/ (Fecha de último acceso 27-05-2022)

Derecho constitucional:

LEIVA SALAZAR, Felipe. La protección constitucional del ambiente: perspectivas y propuestas para el debate constitucional. Actualidad jurídica (Universidad del Desarrollo), n. 43, enero 2021, pp. 393-415. Disponible en: https://derecho.udd.cl/actualidad-juridica/articulos/la-proteccion-constitucional-del-ambiente-perspectivas-y-propuestas-para-el-debate-constitucional/ (Fecha de último acceso 27-05-2022)

Derechos fundamentales:

ALONSO GARCÍA, Nieves. Crisis migratorias medioambientales: evolución histórica y respuestas futuras para la protección de los derechos humanos. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 49, mayo-agosto 2021, pp. 71-103

CELLIER, Léonore; GHERNAOUTI, Solange. Le consentement au traitement des données personnelles à l’épreuve de la smart city. European review of digital administration & law, vol. 2, n. 1, 2021, pp. 171-188. Disponible en: https://www.erdalreview.eu/free-download/979125994243213.pdf (Fecha de último acceso 08-06-2022)

IGLESIAS VÁZQUEZ, María del Ángel. Los pueblos indígenas y la protección del medioambiente: la indigenización del derecho internacional, derechos bioculturales y derechos de la naturaleza. Cadernos de dereito actual, n. 16, 2021, pp. 216-240. Disponible en: http://www.cadernosdedereitoactual.es/ojs/index.php/cadernos/article/view/728 (Fecha de último acceso 27-05-2022)

RUIZ PRIETO, Mario. Cambio climático y derechos fundamentales diacrónicos: la

Leer más