21 octubre 2019

Artículos

Artículo doctrinal: “Protección jurídica de la biodiversidad y su eficacia: destrucción de pinna nobilis en el Mediterráneo”

Título: “Protección jurídica de la biodiversidad y su eficacia: destrucción de pinna nobilis en el Mediterráneo”

Title: “Legal Protection of Biodiversity and its Effectiveness: the Case of Pinna Nobilis in the Mediterranean”

Autor: Esteban Morelle Hungría. Investigador colaborador en Derecho Público en la Universitat de les Illes Balears y Doctorando en Derecho ambiental y sostenibilidad en la Universitat d’Alacant, esteban.morelle@uib.es

Fecha de recepción: 29/ 05/ 2019

Fecha de modificación: 13/06/2019

Fecha de aceptación: 06/09/2019

Fecha de modificación: 07/09/2019

Resumen: En los últimos sesenta años, la acción antrópica se ha incrementado de tal forma que las consecuencias generadas parecen que han quedado en un punto de no retorno. Mares y océanos son los medios más amenazados, ya que estos son los últimos en contar con un sistema integral basado en criterios de sostenibilidad. El presente estudio pretende abordar de forma concisa, la protección jurídica a una de las especies más características del Mediterráneo: la nacra (Pinna nobilis), la cual está considerada como uno de los mejores bioindicadores del estado de conservación de los sistemas acuáticos. Por desgracia, dicha especie ha visto reducida su población debido a la acción de los seres humanos, entre otros factores. El propósito es analizar la configuración

Leer más

23 mayo 2019

Actualidad

Actualidad al día. Islas Baleares. Reservas marinas

Baleares establece la Reserva Marina de la Illa de l’Aire

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Decreto 26/2019, de 12 de abril, por el que se establece la Reserva Marina de la Illa de l’Aire y se regulan en ella las actividades de extracción de flora y fauna marina y las actividades subacuáticas, y se modifica la Orden del consejero de Agricultura, Comercio e Industria de 15 de junio de 1999 por la que se establece la Reserva Marina del Nord de Menorca, comprendida entre la Punta des Morter, la Illa des Porros y el Cap Gros, y se regulan las actividades a desarrollar. (BOIB núm. 48, de 13 de abril)

Temas Clave: Reserva marina; Lugar de Interés Comunitario; Especies; Pesca; Buceo;

Resumen:

Las reservas marinas son áreas marinas donde se limita la explotación de los recursos marinos vivos para incrementar la repoblación de alevines y fomentar la proliferación de las especies marinas objeto de explotación o proteger los ecosistemas marinos con características ecológicas diferenciadas.

La Illa de l’Aire es un pequeño islote, de unas 45 ha, situado al extremo sudoriental de la isla

Leer más

20 marzo 2019

Aragón CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Aragón. Bienestar animal

Ley 1/2019, de 7 de febrero, de modificación de la Ley 11/2003, de 19 de marzo, de Protección Animal en la Comunidad Autónoma de Aragón

Autor: Dr. Fernando López Pérez. Profesor del Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza

Fuente: BOA núm. 35, de 20 de febrero de 2019

Temas clave: Bienestar animal; Comunidades Autónomas; Protección de animales

Resumen:

En la línea de otras Comunidades Autónomas, Aragón ha procedido a modificar la Ley 11/2003, de 19 de marzo, de Protección Animal, a fin de prohibir la utilización de animales de la fauna silvestre en espectáculos circenses, atendiendo a varios factores expuestos en el expositivo, tales como:

-La posibilidad de aumentar el tráfico ilegal de animales y la caza furtiva de especies protegidas.

-Las evidencias científicas actuales que manifiestan que los animales salvajes no son aptos para el modo de vida que implican los espectáculos circenses, al constituir un entorno inadecuado para la satisfacción de algunas de las necesidades básicas de sociabilidad, espacio y salud de los animales en general.

-La capacidad para desarrollar muchos de sus comportamientos naturales se ve gravemente reducida, al tiempo que los animales son obligados a realizar comportamientos antinaturales

Todo ello causaría que el bienestar, salud y

Leer más

13 marzo 2019

España Legislación al día

Legislación al día. España. Pesca. Atún rojo

Real Decreto 46/2019, de 8 de febrero, por el que se regula la pesquería de atún rojo en el Atlántico Oriental y el Mediterráneo

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOE núm. 35, de 9 de febrero de 2019

Temas Clave: Pesca; Atún rojo; Plan de Recuperación; Capturas; Cuotas

Resumen:

La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (CICAA) es la responsable de establecer las normas para el ejercicio de la pesquería de atún rojo en el ámbito internacional. Por su parte, el Reglamento (UE) nº 2016/1627 del Parlamento Europeo y el Consejo, de 14 de septiembre de 2016, relativo a un plan de recuperación plurianual para el atún rojo del Atlántico oriental y el Mediterráneo, establece los principios generales de aplicación por la Unión Europea de aquel plan establecido por la CICAA.

La situación biológica de la población de atún rojo hizo necesario adoptar un Plan de Recuperación en 2006, que ha sido modificado en varias ocasiones y entre cuyas medidas destacan la obligación de que cada Estado miembro elabore un plan de pesca anual para las almadrabas y los buques

Leer más

17 enero 2019

Jurisprudencia al día Tribunal Supremo ( TS )

Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Madrid. Conservación de la fauna. Caza

Sentencia del Tribunal Supremo de 1739/2018, de 10 de diciembre (Sección Cuarta de la Sala III) en el recurso de casación 1424/2016

Autor: Jaime Doreste Hernández. Abogado Ambientalista en Magerit Abogados. www.mageritabogados.com; Profesor Asociado de Derecho Ambiental en la Universidad Autónoma de Madrid

Temas Clave: Medio Ambiente; Caza; Conservación de la fauna; Utilización razonable

Resumen:

La organización conservacionista Ecologistas en Acción recurrió la Orden 1121/2014 de 18 de Junio de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid por la que se establecen las limitaciones y épocas hábiles de caza que regirán durante la temporada 2014/2015 ante el Tribunal Superior de Justicia de dicha Comunidad Autónoma; recurso que fue desestimado en primera instancia por la Sentencia 110/2016 de ocho de marzo de la Sección Octava de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Frente a dicha resolución judicial la recurrente interpuso recurso de casación, resuelto por la Sentencia que hoy comentamos y que casa y anula la dictada en instancia y en su lugar estima íntegramente el recurso contencioso-administrativo interpuesto.

Fotografía: Paco Gómez (https://www.flickr.com/photos/saganta/5915466204) Licencia Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.0 Generic

Como hemos señalado, el objeto del recurso era

Leer más