Ley 2/2024, de 7 de noviembre, de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que utilizan los recursos naturales de Galicia
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Instituto de Estudios Sociales Avanzados. IESA-CSIC
Fuente: Diario Oficial de Galicia número 217, de 11 de noviembre de 2024
Palabras clave: Concesión administrativa. Beneficios sociales. Eólica marina. Explotación minera. Incendios. Vehículo eléctrico. Utilidad pública. Simplificación administrativa. Compostaje.
Resumen:
La ley consta de un título preliminar, siete títulos y tres disposiciones adicionales, una derogatoria y ocho finales. Como novedades más destacadas, procedemos a continuación de resumir el contenido de la misma. El título preliminar contempla las disposiciones generales sobre el objeto de la ley, donde se enumeran las actuaciones y los instrumentos que la ley comprende y sus finalidades, y desarrolla la conceptuación de los beneficios sociales y económicos de los proyectos a los efectos de la ley.
En el título primero se enumeran que tipo de proyectos se encuentran contempladas en la misma, como los proyectos de producción de energía a partir de fuentes renovables, los proyectos que requieren de la concesión de aguas para los usos que la ley determina y los derechos, concesiones mineras y
Aguas:
RUBIO BRAVO, Mª Purificación. Recensión “Ángel Menéndez Rexach y Alejandro Vergara Blanco: Derecho de Aguas: los modelos de España y Chile, Valencia, Tirant lo Blanch, 2023, 175 págs.”. Revista de Administración Pública (CEPC), n. 224, mayo-agosto 2024, pp. 443-447. Disponible en: https://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revista-de-administracion-publica/numero-224-mayoagosto-2024/angel-menendez-rexach-y-alejandro-vergara-blanco-derecho-de-aguas-los-modelos-de-espana-y-chile (Fecha de último acceso: 28-10-2024).
Comunidades Autónomas:
ZAPATA SEVILLA, José. Recensión “M.ª Remedios Zamora Roselló: Minería y comunidades autónomas: territorio, sostenibilidad y energía. Especial referencia a Galicia, Baleares y Andalucía”. Revista de estudios de la administración local y autonómica (REALA): Nueva Época (INAP), n. 22, octubre 2024, pp. 180-182. Disponible en: https://doi.org/10.24965/reala.11388 (Fecha de último acceso: 28-10-2024).
Desarrollo sostenible:
DÍAZ GONZÁLEZ, Gustavo Manuel. Recensión “Agustín García Ureta: Cooperación al desarrollo. Aspectos jurídico-administrativos. Iustel, 2023”. Revista de estudios de la administración local y autonómica (REALA): Nueva Época (INAP), n. 22, octubre 2024, pp. 174-177. Disponible en: https://doi.org/10.24965/reala.11366 (Fecha de último acceso: 28-10-2024).
ZAPATA SEVILLA, José. Recensión “M.ª Remedios Zamora Roselló: Minería y comunidades autónomas: territorio, sostenibilidad y energía. Especial referencia a Galicia, Baleares y Andalucía”. Revista de estudios de la administración local y autonómica (REALA): Nueva Época (INAP), n. 22, octubre 2024, pp. 180-182. Disponible en: https://doi.org/10.24965/reala.11388 (Fecha de último acceso: 28-10-2024).
Economía circular:
CASADO CASADO,
Ayuntamientos:
VV.AA. Evaluación del gasto público: gestión de los residuos municipales. Madrid: Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, AAI (AIReF), 2023. 186 p. Disponible en: https://www.airef.es/wp-content/uploads/2023/10/EVALUACI%C3%93N/Gestio%CC%81n-de-los-Residuos-Municipales_WEB.pdf (Fecha de último acceso 07/11/2024)
Biodiversidad:
BARREIRA, Ana. Los derechos de la naturaleza: ¿un nuevo paradigma para la protección de la biodiversidad y el sistema climático? Madrid: Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), 2024. 47 p. Disponible en: https://iidma.org/wp-content/uploads/2024/10/Informe_RoNs_Final_maquetado_es.pdf (Fecha de último acceso 07/11/2024)
Cambio climático:
BARREIRA, Ana. Los derechos de la naturaleza: ¿un nuevo paradigma para la protección de la biodiversidad y el sistema climático? Madrid: Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), 2024. 47 p. Disponible en: https://iidma.org/wp-content/uploads/2024/10/Informe_RoNs_Final_maquetado_es.pdf (Fecha de último acceso 07/11/2024)
VV.AA. Plan Nacional Integrado de Energía y Clima: actualización 2023-2030. Madrid: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, 2024. 736 p. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/energia/files-1/pniec-2023-2030/PNIEC_2024_240924.pdf (Fecha de último acceso 07/11/2024)
Costas:
TORRES BARQUILLA, Yolanda. La ordenación del litoral: un desafío para legisladores y administraciones públicas. Madrid: Iustel, 2024. 385 p.
Derecho ambiental:
BARREIRA, Ana. Los derechos de la naturaleza: ¿un nuevo paradigma para la protección de la biodiversidad y el sistema climático? Madrid: Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente (IIDMA), 2024.
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 20 de marzo de 2024 (Sala de lo Contencioso, Sección 3 Ponente: Cristina Páez Martínez-Virel)
Autora: María Pascual Núñez. Doctora en Derecho y Sociedad por la Universidad a Distancia de Madrid
Fuente: ROJ: STSJ AND 7400/2024 – ECLI:ES:TSJAND:2024:7400
Palabras clave: Restauración ambiental. Explotaciones mineras. Inactividad administrativa. Residuos.
Resumen:
El pronunciamiento de autos analiza la eventual inactividad de la Secretaría General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, en relación con la aprobación del “Tomo 2 – Labores de Restauración” del Plan de Abandono Definitivo de las Labores de la Explotación minera C.D. Campiñuela Baja en Vélez-Málaga.
La mercantil recurrente, alega que desde 2015 la Administración no ha tramitado el plan de restauración de la cantera, situación que ha aumentado el deterioro ambiental de la zona afectada poniendo en riesgo la salud pública y el medio ambiente.
La demandada sostiene que la tramitación se ha retrasado debido a la necesidad de un informe previo medioambiental, pero no justifica la demora de ocho años.
De los antecedentes se desprende que la concesión minera, otorgada en 1981 para la explotación de arcillas, fue revocada en 2012 debido a varios incumplimientos por
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, de 17 de noviembre de 2022 (Sala de lo contencioso administrativo. Sección 2ª. Ponente: María Azucena Recio González)
Autora: Jennifer Sánchez González. Profesora de Derecho Administrativo. Universidad de A Coruña
Fuente: Roj: STSJ GAL 7968/2022 – ECLI: ES: TSJGAL:2022:7968
Palabras clave: Dominio Público Hidráulico. Minas. Responsabilidad subsidiaria. Restauración.
Resumen:
La sentencia resuelve un recurso contencioso-administrativo interpuesto por una cantera (Canteras Fernández SL Extracción S. Com) contra la resolución de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil de 26 de agosto de 2021, por la que se impone una sanción administrativa a una persona física (Juan Ramón, responsable de la empresa IPISA), en concepto de multa, conforme al artículo 117 del Texto Refundido de la Ley de Aguas, por la ocupación, sin autorización o concesión administrativa, del cauce de un Regato mediante un depósito de pizarras, así como la reposición al estado originario. En dicha resolución se impone tanto a Canteras Fernández Explotación, S. Com, como a Canteras Fernández Extracción S. Com, la ejecución subsidiaria si el sancionado principal no cumple.
Es parte demandada la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS).
La parte actora argumenta su falta de responsabilidad basándose en los siguientes hechos:
En primer
Page 3 of 60«12345...102030...»Last
|