Economía sostenible:
NOGUEIRA LÓPEZ, Alba. “Pack premium o pack básico: ¿Ordenamiento ambiental dual?”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 38, septiembre-diciembre 2017, pp. 297-325
SADELEER, Nicolas de. “La economía circular, entre la valorización y la eliminación de residuos”. Revista Aranzadi de Derecho Ambiental, n. 38, septiembre-diciembre 2017, pp. 229-246
Emisión de contaminantes a la atmósfera:
OCHOA MALDONADO, Omar Alfonso. “Bonos de carbono: desarrollo conceptual y aproximación crítica”. Misión Jurídica: Revista de derecho y ciencias sociales, vol. 9, n. 11, 2016, pp. 289-297, [en línea]. Disponible en Internet: https://doi.org/10.25058/1794600X.141 [Fecha de último acceso 26 de enero de 2018].
Energía:
ARISTONDO, Oihana; ONAINDIA, Eneritz. “Counting energy poverty in Spain between 2004 and 2015”. Energy policy, n. 113, febrero 2018, pp. 420-429
BEDIA BUENO, Gemma. “El derecho de la energía, las políticas europeas y la transición energética en la Unión Europea”. Cuadernos Cantabria Europa, n. 16, diciembre 2017, pp. 38-62, [en línea]. Disponible en Internet: http://cantabriaeuropa.org/documents/5564249/5565411/CuadernoCantabriaEuropaN16/b2f695ef-3327-453f-eb0f-ba38fc3f19af [Fecha de último acceso 26 de enero de 2018].
COSTA-CAMPI, M.T.; GARCÍA-QUEVEDO, J.; TRUJILLO-BAUTE, E. “Electricity regulation and economic growth”. Energy policy, n. 113, febrero 2018, pp. 232-238
Energía eólica:
LOZANO CUTANDA, Blanca. “A propósito del despropósito del canon eólico: una llamada de atención
Bienestar animal:
AZARIA, Danae. Recensión “Whaling and International Law. By Malgosia Fitzmaurice. Cambridge University Press, Cambridge, 2015, 418 p.”. British Yearbook of International Law, Volume 86, noviembre 2016, pp. 196-199
Biodiversidad:
PRIEUR, Michel. Recensión “Chantal CANS, Olivier CIZEL (dir.), Loi biodiversité, ce qui change en pratique, Éditions législatives, 2017, 618 pages”. Revue juridique de l’environnement, n. 2, junio 2017, pp. 375-376
Derecho ambiental:
BÉTAILLE, Julien. Recensión “Mario PEÑA CHACÓN, Derecho ambiental efectivo, livre électronique, Série Derecho Ambiental, Universidad de Costa Rica, San José, 2016, 232 pages”. Revue juridique de l’environnement, n. 2, junio 2017, pp. 378-379
CANS, Chantal. Recensión “Boris BARRAUD, La jurisprudence et la doctrine, L’Harmattan, coll. Le droit aujourd’hui, 2017, 283 pages”. Revue juridique de l’environnement, n. 2, junio 2017, pp. 374-374
GONZÁLEZ OGAZ, Teresa. Recensión. “Bermúdez Soto, Jorge (2014): Fundamentos de Derecho Ambiental (Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), 552 pp.”. Revista chilena de derecho, vol. 43, n. 1, abril 2016, pp. 359-362, [en línea]. Disponible en Internet: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34372016000100016&lng=es&nrm=iso&tlng=es [Fecha de último acceso 26 de enero de 2018].
MICHELOT, Agnès. Recensión “J.-Maurice ARBOUR, Sophie LAVALLÉE, Hélène TRUDEAU, Jochen SOHNLE, Droit international de l’environnement, 3e éd., Éditions Yvon Blais, 2016, 1568 pages”. Revue juridique
Espacios naturales protegidos:
CASTILLO MORA, Daniel del. “Las tensiones entre minería y espacios naturales protegidos: su consideración en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”. Administración de Andalucía: revista andaluza de administración pública, n. 96, septiembre-diciembre 2016, pp. 167-184, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.juntadeandalucia.es/institutodeadministracionpublica/institutodeadministracionpublica/servlet/descarga?up=115549 [Fecha de último acceso 9 de enero de 2019].
CUYÁS PALAZÓN, Mercedes. “Los bancos de conservación de la naturaleza: un instrumento para la financiación de los espacios en SNU”. Práctica urbanística: revista mensual de urbanismo, n. 149, 2017
Evaluación ambiental estratégica:
LOMO CASANUEVA, Tomás. “Límites y conflictos en el ejercicio de la potestad de planeamiento como consecuencia de la Evaluación Ambiental Estratégica”. Práctica urbanística: revista mensual de urbanismo, n. 149, 2017
Evaluación de impacto ambiental ( EIA ):
SMYTH, Eddie; VANCLAY, Frank. “The Social Framework for Projects: a conceptual but practical model to assist in assessing, planning and managing the social impacts of projects”. Impact Assessment and Project Appraisal (IAPA), vol. 35, n. 1, febrero 2017, pp. 65-80, [en línea]. Disponible en Internet: http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/14615517.2016.1271539 [Fecha de último acceso 26 de diciembre de 2017].
Fiscalidad ambiental:
JOHNSTON, Daniel. “Changing fiscal landscape 2008-2017”. The Journal of
Real Decreto-ley 16/2017, de 17 de noviembre, por el que se establecen disposiciones de seguridad en la investigación y explotación de hidrocarburos en el medio marino
Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Fuente: BOE núm. 280, de 18 de noviembre de 2017
Temas Clave: Hidrocarburos; Medio marino; Accidentes; Reglamentaciones técnicas; Aguas; Permisos y concesiones; Responsabilidad
Resumen:
La producción de hidrocarburos en el medio marino tiene un papel relevante en el suministro energético internacional. Paralelamente, los avances tecnológicos permiten explotar yacimientos en condiciones cada vez más adversas y remotas. Sin embargo, los accidentes e incidentes que vienen acaeciendo en este sector, ponen de relieve la necesidad de seguir mejorando las prácticas tendentes a la gestión y reducción de riesgos.
Con esta finalidad se aprobó la Directiva 2013/30/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de junio de 2013, sobre la seguridad de las operaciones relativas al petróleo y al gas mar adentro. En ella se establecen una serie de medidas para reducir la frecuencia de dichos accidentes y, en caso de que sucedan, limitar sus consecuencias estableciendo unas condiciones de seguridad mínimas. En particular,
Agricultura:
CEBALLOS MORENO, Manuel. “Denominaciones de origen, actividad vitivinícola y desarrollo sostenible de zonas rurales”. Madrid: Tecnos, 2017. 301 p.
Aguas:
ORDEN GÓMEZ, José Antonio de la. “Recarga artificial de acuíferos”. Madrid: Libros de la Catarata, 2017. 132 p.
TRIBUNAL de Cuentas Europeo. “Aplicación de la Directiva sobre el agua potable: la calidad del agua y el acceso a ella mejoran en Bulgaria, Hungría y Rumanía, pero las necesidades de inversión siguen siendo considerables. Informe especial n.° 12, 2017”. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea (OPOCE), 2017. 87 p., [en línea]. Disponible en Internet: https://publications.europa.eu/en/publication-detail/-/publication/e4dc225f-bded-11e7-a7f8-01aa75ed71a1/language-es/format-PDF/source-50387451 [Fecha de último acceso 28 de noviembre de 2017].
Construcción:
ALMAGRO, Ignacio. “Los contratos internacionales de construcción: FIDIC”. Madrid: Wolters Kluwer, 2017. 448 p.
Derechos fundamentales:
RODRÍGUEZ GARAVITO, César. “Por un medio ambiente sano: que promueva los Derechos Humanos en el Sur Global”. Buenos Aires (Argentina): Siglo XXI Editora Iberoamericana, 2017. 349 p.
Desarrollo sostenible:
CEBALLOS MORENO, Manuel. “Denominaciones de origen, actividad vitivinícola y desarrollo sostenible de zonas rurales”. Madrid: Tecnos, 2017. 301 p.
FERNÁNDEZ LIESA, Carlos (Dir.); MANERO SALVADOR, Ana (Dir.). “Análisis de comentarios de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas”. Cizur Menor (Navarra): Thomson
|