12 noviembre 2020

Jurisprudencia al día Tribunal de Justicia de la Unión Europea ( TJUE )

Jurisprudencia al día. Tribunal de Justicia de la unión Europea. Italia. Cogeneración de energía. Certificados verdes

Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Sala Séptima), de 17 de septiembre de 2020, asunto C-92/19, por la que se resuelve una cuestión prejudicial relacionada con la interpretación de la Directiva 2004/8/CE, relativa al fomento de la cogeneración

Autor: Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa, Profesor Titular de Derecho Administrativo, Universidad de Navarra

Fuente: Tribunal de Justicia de la unión Europea, asunto C-92/19, ECLI:EU:C:2020:733

Palabras clave: Cogeneración. Planes de fomento. Igualdad de trato. No discriminación.

Resumen:

a. Breve referencia al supuesto de hecho.

La empresa Burgo Group posee en Italia numerosas instalaciones de cogeneración, que producen simultáneamente electricidad y calor útil. Esta sociedad solicitó a GSE la dispensa de la obligación de adquirir certificados verdes para sus instalaciones de cogeneración, contemplada por la normativa nacional, para los años 2011 a 2013 y le fueron denegadas por GSE sobre la base de la legislación nacional en vigor. Dichas instalaciones ya se habían beneficiado de tal dispensa de la obligación de comprar certificados verdes hasta el 31 de diciembre de 2010.

La empresa decide recurrir tal resolución y el órgano remitente plantea una serie de cuestiones

Leer más

6 noviembre 2020

Capítulos Monografías Referencias bibliográficas

Referencias bibliográficas al día. Capítulos de monografías

Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:

CAZORLA GONZÁLEZ, María José (Coord.); PÉREZ VALLEJO, Ana María (Coord.); PAÑOS PÉREZ, Alba (Coord.); et al. Estudios de derecho agrario en homenaje al profesor D. Ramón Herrera Campos. Madrid: Dykinson, 2020. ESPUNY I TOMÁS, María Jesús; VALLÉS MUÑIÓ, Daniel; VELO FABREGAT, Elisabet. La investigación en Derecho con perspectiva de género. Madrid: Dykinson, 2020. GUILLÉN CARAMÉS, Javier; LAVILLA RUBIRA, Juan José; JIMÉNEZ DE CISNEROS CID, Javier (Coords.). Los nuevos desafíos del derecho público económico: homenaje al profesor José Manuel Sala Arquer. Madrid: Congreso de los Diputados, 2020. MÁRQUEZ CARRASCO, María del Carmen (Dir.). España y la implementación de los principios rectores de las Naciones Unidas sobre empresas y derechos humanos: oportunidades y desafíos. Madrid: Huygens, 2014. QUINTANA LÓPEZ, Tomás (Dir.); RODRÍGUEZ ESCANCIANO, Susana (Coord.); CASARES MARCOS, Ana Belén (Coord.). La contratación pública estratégica en la contratación del sector público. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2020.

Agricultura:

AMAT LLOMBART, Pablo. La futura política agraria común post 2020 y algunas novedades en el derecho agrario europeo y español. En: CAZORLA GONZÁLEZ, María José (Coord.); PÉREZ VALLEJO, Ana María (Coord.); PAÑOS PÉREZ, Alba (Coord.); et al. Estudios

Leer más

21 octubre 2020

Canarias CC.AA. Legislación al día

Legislación al día. Canarias. Turismo. Energía. Medidas urgentes

Decreto-ley 15/2020, de 10 de septiembre, de medidas urgentes de impulso de los sectores primario, energético, turístico y territorial de Canarias

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: BOCAN núm. 187, de 11 de septiembre de 2020

Palabras clave: Pandemia. Economía. Sociedad. Medio ambiente. Simplificación administrativa. Medidas de intervención. Comunicación previa. Declaración responsable. Turismo. Energías renovables. Autoconsumo eléctrico. Recursos naturales. Sostenibilidad ambiental. Suelos urbanos y rústicos. Suelo Rústico de Protección Ambiental. Costas. Instalaciones energéticas. Explotaciones ganaderas.

Resumen:

En un contexto de crisis sanitaria que todavía no ha finalizado, anudado a las intensas consecuencias sociales y económicas derivadas de la pandemia, a lo que se suma el riesgo que representa para un destino turístico de relevancia internacional como es el archipiélago canario, se aprueba el presente Decreto-ley que, a su vez, se enmarca dentro de los objetivos del Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias, firmado el pasado 30 de mayo.

Su objeto es establecer una serie de medidas urgentes de simplificación y agilización administrativas con la finalidad de

Leer más

19 octubre 2020

Artículos

Artículo doctrinal: “Evaluación del estado jurídico de la electrocución de avifauna y formulación de propuestas de mejoras para la efectividad en el cumplimiento de la normativa”

Título: “Evaluación del estado jurídico de la electrocución de avifauna y formulación de propuestas de mejoras para la efectividad en el cumplimiento de la normativa”

Title: “Assessment of the legal status of birds electrocution and formulation of proposals for improving in the effectiveness of compliance”

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Autor: Juan Manuel Pérez-García. Departamento de Biología Aplicada de la Universidad Miguel Hernández de Elche

Fecha de recepción: 01/09/2020

Fecha de aceptación: 14/09/2020

Doi: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00157

Resumen: La electrocución en apoyos eléctricos es probablemente uno de los impactos más importantes para la avifauna ya que afecta a un gran número de especies de aves en todo el mundo. Las aves rapaces son especialmente sensibles, debido a que generalmente poseen una gran envergadura y una mayor predilección a utilizar posaderos para cazar. El diseño del apoyo y los materiales empleados en su construcción son características esenciales para determinar

Leer más

19 octubre 2020

Nota del Editor

Presentación del informe: “Evaluación del estado jurídico de la electrocución de avifauna y formulación de propuestas de mejoras para la efectividad en el cumplimiento de la normativa”

Presentación del informe: “Evaluación del estado jurídico de la electrocución de avifauna y formulación de propuestas de mejoras para la efectividad en el cumplimiento de la normativa

Estimados lectores:

Nos complace presentarles y compartirles el informe titulado “Evaluación del estado jurídico de la electrocución de avifauna y formulación de propuestas de mejoras para la efectividad en el cumplimiento de la normativa”, realizado por la Dra. Eva Blasco Hedo (Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)), el Dr. Carlos Javier Durá Alemañ, (investigador en el Área de Investigación y Formación del CIEDA-CIEMAT), y Juan Manuel Pérez-García, (departamento de Biología Aplicada de la Universidad Miguel Hernández de Elche).

Según datos oficiales del MITECO, la electrocución en apoyos eléctricos es la causa de muerte de más de 33.000 rapaces al año en España, más otros tantos cientos de miles de pájaros, lo que la convierte en uno de los impactos más importantes para la avifauna en todo el mundo.

El objetivo de este informe, promovido por WWF/España, y elaborado por el CIEDA, es la revisión de la normativa que se aplica al caso de

Leer más