Título: Desafíos jurídico-ambientales del marco normativo español ante la gestión de materias primas críticas: análisis crítico a la luz del Reglamento (UE) 2024/1252 
Title: Legal And Environmental Challenges Of The Spanish Regulatory Framework For The Management Of Critical Raw Materials: A Critical Analysis In Light Of Regulation (EU) 2024/1252 
Autor: Pedro Hernández-Carrillo Martínez-Almeida, Abogado en Hernández-Carrillo Abogados (Granada, España), Doctorando en Derecho Ambiental, Universidad de Vigo (España), ORCID: 0009-0005-9191-141X 
Fecha de recepción: 11/06/2025 
Fecha de aceptación con modificaciones: 04/07/2025 
Fecha de modificación: 17/07/2025 
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00428 
Documento completo: “Desafíos jurídico-ambientales del marco normativo español ante la gestión de materias primas críticas: análisis crítico a la luz del Reglamento (UE) 2024/1252” 
Resumen: 
La transición energética impulsada por la Unión Europea ha aumentado de forma significativa la demanda de materias primas críticas, esenciales para el desarrollo de tecnologías limpias, digitales y estratégicas. Este estudio examina, desde una perspectiva jurídico-ambiental, si el marco normativo español está preparado para prevenir y mitigar los impactos ambientales derivados de su extracción, tratamiento y recuperación. A través de una metodología de análisis dogmático-jurídico y normativo-crítico, y partiendo del análisis del nuevo Reglamento (UE) 2024/1252, se revisan los principales instrumentos jurídicos vigentes en el régimen minero-ambiental español —como la  
 								 	
						
		
								
										Aguas: 
MOLINA GIMÉNEZ, Andrés. El ciclo integral del agua urbana: transición hacia un modelo circular y sostenible. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 306 p. 
TORNOS MAS, Joaquín (Dir.); ARANA GARCÍA, Estanislao (Subdir.) et al.; RODRÍGUEZ FLORIDO, Iván (Coord.). Observatorio del Ciclo del Agua 2024. Barcelona: Atelier, 2025. 379 p. Disponible en: https://atelieropenaccess.com/products/observatorio-del-ciclo-del-agua-2024 (Fecha de último acceso 04/07/2025) 
Alimentación: 
REY ACOSTA, Lidia; CARO SÁNCHEZ-LAFUENTE, Antonio. Manipulación en crudo y conservación de alimentos: INAD0001. Antequera (Málaga): IC Editorial, 2025. 428 p. 
Catástrofes: 
GIMENO PRESA, María Concepción. Conflictos medioambientales, eventos extremos y ordenamiento jurídico. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 452 p. 
Ciudad inteligente: 
GONZÁLEZ-CUÉLLAR SERRANO, María Luisa; ORTIZ CALLE, Enrique. Fiscalidad y movilidad sostenible en las ciudades. Valencia: Tirant lo Blanch, 2025. 412 p. 
Derecho ambiental: 
GIMENO PRESA, María Concepción. Conflictos medioambientales, eventos extremos y ordenamiento jurídico. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 452 p. 
Desarrollo sostenible:  
BOURNISIEN DE VALMONT, Marc; PICON ARRANZ, Alberto. Sostenibilidad demográfica y territorial: actualidad y retos de futuro. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi – Thomson Reuters, 2025. 334 p. 
MOLINA GIMÉNEZ, Andrés. El ciclo integral del agua urbana: transición hacia un modelo circular y sostenible. Cizur Menor (Navarra): Aranzadi –  
 								 	
						
		
								
										Acceso a la justicia: 
FERGUSON, Erin C. Transparency after Fish Legal: Private actors and access to environmental information in the United Kingdom. Environmental Law Review, vol. 27, n. 1, marzo 2025, pp. 10-30. Disponible en: https://doi.org/10.1177/14614529241295605 (Fecha de último acceso 30-05-2025). 
Agricultura: 
CAVALLIN, Elisa. Farming and biochar in the EU and the road to sustainability: Drawing connections through the Common Agricultural Policy and the regulation of organic and carbon farming. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 1, abril 2025, pp. 109-123. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12592 (Fecha de último acceso 04-06-2025). 
LAGIER, Charles. L’indemnisation des dégâts agricoles causés par le grand gibier. Bilan et perspectives. Revue Juridique de l’Environnement, vol. 50, n. 1, marzo 2025, pp. 157-163. 
Bienestar animal: 
GARCÍA URETA, A. El lobo al norte del Duero y el Derecho de la Unión Europea. Blog de Derecho Ambiental. Consejo General de la Abogacía Española, 2025. Disponible en: https://www.abogacia.es/publicaciones/blogs/blog-derecho-ambiental/el-lobo-al-norte-del-duero-y-el-derecho-de-la-union-europea/ (Fecha de último acceso 30-05-2025). 
TROUWBORST, Arie. Trapping and re-educating bold wolves in the European Union: Obligatory and illegal at the same time?. Review of European, Comparative & International Environmental Law, vol. 34, n. 1, abril 2025, pp. 76-88. Disponible en: https://doi.org/10.1111/reel.12609 (Fecha de último acceso 04-06-2025). 
Bosques: 
 								 	
						
		
								
										«Decreto-Lei» n.º 81/2025, de 22 de mayo, que modifica el Régimen General de Gestión de Residuos, completando la transposición de la Directiva (UE) 2018/851 
Autoras: Paula de Castro Silveira y Amparo Sereno. Profesoras en el “Instituto Superior de Contabilidade e Administração de Lisboa” (ISCAL) e investigadoras del Polo del ISCAL en el IJP 
Fuente: “Diário da República” (DR) 1.ª serie, Nº 98, de 22 de mayo de 2025 
Palabras clave: Residuos. Vertederos controlados. Reciclaje. Reutilización. Responsabilidad ampliada del productor. Economía circular. 
Resumen:  
Esta normativa introduce modificaciones significativas al Régimen General de Gestión de Residuos (RGGR), aprobado en anexo al Decreto-Ley n.º 102-D/2020, de 10 de diciembre. El objetivo principal de este nuevo instrumento legislativo es asegurar la transposición completa de la Directiva (UE) 2018/851, que modificó de manera sustancial la Directiva 2008/98/CE (Directiva Marco sobre Residuos), en el ámbito de la política europea de transición hacia una economía circular. Esta intervención legislativa surge como respuesta a un procedimiento de infracción iniciado por la Comisión Europea contra la República Portuguesa, al haberse constatado deficiencias en la transposición de la citada directiva. 
Con este nuevo «Decreto-lei», el legislador portugués busca garantizar la plena harmonización del ordenamiento jurídico nacional con los objetivos  
 								 	
						
		
								
										Título: Recensión: “Movilla Pateiro, Laura (Dir.). El Pacto Verde Europeo: análisis y perspectivas. Valencia: Tirant lo Blanch, 2024, 508 págs.” 
Autor: Mario Martín García, Doctorando en Derecho de la Universidad de Valladolid 
Fecha de recepción: 14/04/2025 
Fecha de aceptación: 29/04/2025 
Palabras clave: Actividades marítimas. Alimentación. Biodiversidad. Cambio climático. Comercio exterior. Derecho ambiental. Economía circular. Energía. Energía eólica. Instrumentos de gestión y planificación. Pacto Verde Europeo y Patrimonio Cultural. 
Keywords: Maritime Activities. Nutrition. Biodiversity. Climate Change. Foreign Trade. Environmental Trade. Circular Economy. Energy. Wind Energy. Planning and Management Tools. European Green Deal and Cultural Heritage. 
DOI: https://doi.org/10.56398/ajacieda.00418 
Documento completo: Recensión: “Movilla Pateiro, Laura (Dir.). El Pacto Verde Europeo: análisis y perspectivas. Valencia: Tirant lo Blanch, 2024, 508 págs.” 
  
 								 	
						
	
					
Página 2 de 43«12345...102030...»Última
  
    
 |