Aguas:
CHAZOURNES, Laurence Boisson de; LEB, Christina; TIGNINO, Mara. “International Law And Freshwater: The Multiple Challenges”. Cheltenham Glos (Reino Unido): Edward Elgar, 2012. 496 p.
MARÍN GALVÍN, Rafael. “Procesos fisicoquímicos de depuración de aguas: teoría, práctica y problemas resueltos”. Sevilla: Díaz de Santos, 2013. 362 p.
MENÉNDEZ REXACH, Ángel. “Planificación y gestión del agua ante el cambio climático: experiencias comparadas y el caso de Madrid”. Madrid: La Ley, 2013. 1372 p.
Agricultura:
AZCUY AMEGHINO, Eduardo et al. “Estudios agrarios y agroindustriales”. Buenos Aires (Argentina): Imago Mundi, 2013. 288 p.
ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS:
Aguas:
BARLOW, Maude. “Nosso direito à água: um guia para as pessoas colocarem em prática o reconhecimento do direitoà água e ao saneamento pelas Naçöes Unidas”. Revista internacional de direito ambiental, vol. 1, n. 1, abril 2012, pp. 177-200
BARLOW, Maude. “Our right to water: a people’s guide to implementing the United Nations recognition of the right to water and sanitation”. Revista internacional de direito ambiental, vol. 1, n. 1, abril 2012, pp. 201-222
CARLI, Ana Alice de. “Breves reflexöes sobre o direito fundamental ao acesso á agua potável o dever fundamental de su utilizaçao sustentável”. Revista internacional de direito ambiental, vol. 1, n. 1, abril 2012, pp. 26-45
CHINCHILLA PEINADO, Juan Antonio. “Disponibilidad de agua para nuevos desarrollos urbanos”. Revista de derecho urbanístico y medio ambiente, n. 276, 2012, pp. 37-68
ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS:
Acceso a la justicia:
BÉTAILLE, Julien. “Information environnementale. Evaluation environnementale . Accès à la justice, Natura 2000”. Revue Juridique de l’Environnement, n. 3, 2012, pp. 582-586
Acuicultura:
SOHNLE, Jochen. “La genèse du droit des aquifères transfrontières, un feuilleton familial complexe (partie 2)”. Revue Juridique de l’Environnement, n. 3, 2012, pp. 413-424
Agricultura:
PEINE, Franz-Joseph. “Landwirtschaft und Klimaschutz”. Natur und recht, vol. 34, n. 9, septiembre 2012, pp. 611-619
Sentencia del TEDH de 3 de julio de 2012, demanda núm. 61654/08, Martínez Martínez y Pino Manzano contra España
Autor: Enrique J. Martínez Pérez, profesor contratado doctor de la Universidad de Valladolid
Palabras clave: Contaminación acústica, Suelo urbanizable programado industrial, Canteras, Respeto de la vida privada o del domicilio
Resumen:
Otra vez más, de nuevo, nos encontramos ante una demanda contra nuestro país por contaminación acústica. A los asuntos sobre el exceso de ruido en plantas de tratamiento de residuos sólidos (as. López Ostra, 1994), transformadores eléctricos (as. Ruano Morcuende, 2005), zonas declaradas acústicamente saturadas (as. Moreno Gómez, 2006) o discotecas (as. Martínez Martínez, 2011), se une ahora el caso que nos ocupa, que tiene su origen en una demanda de dos ciudadanos españoles, residentes en un pueblo de Alicante (Redovan), por los ruidos y la contaminación industrial (polvo) procedente de la explotación de una cantera situada a unos 200 metros de su casa, que también era utilizada como taller textil. El edificio se construyó sobre un terreno inicialmente calificado como rústico y luego como suelo urbanizable programado industrial. Su largo periplo judicial comenzó ante la jurisdicción penal, donde fue sobreseída la
ARTÍCULOS DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS:
Actividades clasificadas:
“Les conséquences d’une modification de la nomenclature des installations classées: L’arrêt Société Lanvin du Conseil d’État constitue une occasion de revenir sur les règles régissant le changement de nomenclature d’une installation classée”. Droit de l’environnement, n. 201, pp. 163-164
“Installations classées: Au coeur de l’évolution du droit des installations classées pour la protection de l’environnement (ICPE), deux ordonnances de janvier 2012 entraînent une profonde évolution de la matière”. Droit de l’environnement, n. 203, pp. 248-252
Agricultura:
|