20 December 2023

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Catálogo de especies amenazadas. Flora. Biodiversidad

Cataluña aprueba la catalogación, descatalogación y cambio de categoría de especies y subespecies del catálogo de flora amenazada de Cataluña. Resolución ACC/3929/2023

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña número 9047 de fecha 23 de noviembre de 2023.

Palabras clave: Biodiversidad. Especies. Catálogo. Flora amenazada.

Resumen:

Debido a tener que adaptar la normativa autonómica a la estatal, y al mismo tiempo incorporar los considerables avances científicos en el conocimiento de la flora amenazada, se actualizó el Catálogo autonómico catalán. La actualización se realizó mediante la Resolución AAM/732/2015, de 9 de abril, por la que se aprueba la catalogación, descatalogación y cambio de categoría de especies y subespecies del Catálogo de flora amenazada de Cataluña. Se incorporaron 148 nuevos taxones y 13 se cambiaron de categoría. Por el contrario, cinco taxones fueron descatalogados del Catálogo de flora amenazada. Por consiguiente, un total de 326 taxones quedaron protegidos en esta actualización del Catálogo. Entre las novedades de la actualización destaca también la incorporación de nuevos grupos

Leer más

26 September 2023

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Planes de gestión. Inundaciones. Cuenca fluvial

Revisión y actualización del plan de gestión del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

Autora: Dra. Eva Blasco Hedo. Responsable del Área de Investigación y Formación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Real Decreto 688/2023, de 18 de julio, por el que se aprueba la revisión y actualización del plan de gestión del riesgo de inundación del distrito de cuenca fluvial de Cataluña. (BOE n. 173, de 21 de julio de 2023)

Palabras clave: Aguas. Inundaciones. Planificación. Demarcación hidrográfica. Cambio climático. Objetivos ambientales.

Resumen:

En el distrito de cuenca fluvial de Cataluña se ha procedido a realizar la revisión y actualización tanto de la evaluación preliminar del riesgo de inundación (EPRI) como de los mapas de peligrosidad y riesgo asociados, remitiendo a la Comisión Europea toda la información generada.

Fruto de la EPRI, en la demarcación hidrográfica objeto de este real decreto hay identificados 79 tramos fluviales con riesgo significativo de inundación pertenecientes a 14 áreas de riesgo potencial significativo de inundación (en adelante, ARPSI) de origen fluvial y un ARPSI de origen combinado fluvial-pluvial, con

Leer más

20 April 2023

Jurisprudencia al día Tribunal Supremo ( TS )

Jurisprudencia al día. Tribunal Supremo. Cataluña. Fiscalidad ambiental. Energías fósiles

Sentencia del Tribunal Supremo de 8 de febrero de 2023 (Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección 2ª, Ponente: Dimitry Teodoro Berberoff Ayuda)

Autora: Manuela Mora Ruiz, Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Huelva

Fuente: ROJ STS 294/2023- ECLI: ES: TS: 2023:294

Palabras clave: Energías fósiles. Fiscalidad. Protección ambiental. Mitigación.

Resumen:

La Sentencia seleccionada resuelve el recurso de casación núm. 776/2021, interpuesto por Naturgy Generación S.L., contra la sentencia dictada el 14 de octubre de 2020 por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en el recurso núm. 1076/2018, siendo parte recurrida la Mercantil García Munte Energía, S.L. así como la Administración General del Estado.

La Sentencia de instancia desestimó el recurso núm. 1076/2018, interpuesto por Naturgy Generación, S.L. contra la resolución del Tribunal Económico-Administrativo Regional de Cataluña (TEARC) de 24 de mayo de 2018, desestimatoria de las reclamaciones económico-administrativa números 08/10337/2015 y 08/10338/2015 y acumuladas, contra actos de repercusión del Impuesto Especial sobre el Carbón efectuados por García Munté Energía, S.L.

Frente a esta Sentencia, el recurso de casación presenta interés casacional en relación con el artículo 83 de la Ley

Leer más

14 April 2023

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Observatorio del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Cataluña aprueba el Observatorio del Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Decreto 37/2023, de 7 de marzo

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña, número 8871, de fecha 9 de marzo de 2023.

Palabras clave: Biodiversidad. Medio Ambiente. Recursos naturales. Fauna y flora.

Resumen:

Uno de los principales retos en la actualidad es la conservación de la biodiversidad. Es este sentido es fundamental pensar globalmente, pero actuar localmente. Así pues, se hace imprescindible que la Administración disponga de una buena base de información y conocimiento con rigor científico con el fin de tomar las mejores decisiones para poder encarar estas medidas.

La Estrategia del Patrimonio Natural y la Biodiversidad de Cataluña establece la creación del Observatorio del Patrimonio Natural y la Biodiversidad como una acción prioritaria. La Estrategia señala en su diagnosis del Ámbito 1 (Conocimiento, información y seguimiento del patrimonio natural) que obtener información sobre la biodiversidad es fundamental para la toma de decisiones en la planificación y gestión del patrimonio natural.

Leer más

29 March 2023

Actualidad

Actualidad al día. Cataluña. Transferencia tecnológica

Cataluña aprueba el Plan anual de Transferencia Tecnológica (PATT), del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural. Resolución ACC/556/2023, de 22 de febrero

Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)

Fuente: Boletín Oficial de Cataluña número 8862, de fecha 24 de febrero de 2023.

Palabras clave: Transferencia Tecnológica. Cambio Climático. Sanidad animal. Bienestar animal.

Resumen:

La difusión y transferencia del conocimiento tiene cada día un valor añadido en los distintos ámbitos de la vida, especialmente fundamental para fijar el empleo, promover el crecimiento económico y el desarrollo sostenible en el ámbito rural y para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector y fomentar el emprendimiento. Por este motivo, y para apoyar las actividades de transferencia de conocimiento y la innovación en el ámbito agroalimentario y forestal, se pone en marcha el Plan anual de transferencia tecnológica (PATT).

Los ámbitos estratégicos definidos por el PATT 2023 son:

– Sanidad vegetal, prevención y lucha contra las plagas emergentes. Fomento de la gestión integrada de plagas.

– Mejora

Leer más