Agricultura:
KLIMKE, Romy. Recensión: “Natural Capital, Agriculture and the Law. By Felicity Deane, Evan Hamman and Anna Huggins, Cheltenham, UK: Edward Elgar, 2022”. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 31, n. 3, noviembre 2022, pp. 513-515.
Aguas:
MAGALLÓN SALEGUI, Jaime. Recensión: “EMBID IRUJO, ANTONIO (Dir.), La Seguridad Hídrica. Desafíos y Contenido, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, 2021”. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 13, n. 1, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda3275 (Fecha de último acceso 08-06-2023).
Biodiversidad:
MOVILLA PATEIRO, Laura. Recensión: “CAMPINS ERITJA, MAR; FAJARDO DEL CASTILLO, TERESA (eds.), Biological Diversity and International Law. Challenges for the Post 2020 Scenario, Axel Springer España, 2021”. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 13, n. 1, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda3296 (Fecha de último acceso 08-06-2023).
Cambio climático:
CHADHURI, Nairita Roy. Recensión: “The Climate of History in a Planetary Age, By Dipesh Chakrabarty, Chicago: Chicago University Press, 2021”. Review of European, Comparative and International Environmental Law, vol. 32, n. 1, abril 2023, pp. 166-169.
IGLESIAS MÁRQUEZ, Daniel. Recensión: “ZAMORA CABOT, FRANCISCO JAVIER; SALES PALLARÉS, LORENA; MARULLO MARIA CHIARA (dirs.); FELIPE PÉREZ, BEATRIZ (coord.),
Acceso a la justicia:
AGUILAR CAVALLO, Gonzalo. La participación ambiental, la legislación chilena y el Acuerdo de Escazú. Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 13, n. 1, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.17345/rcda3276 (Fecha de último acceso 06-06-2023).
BRESSAN BERNHARDT, Nadia Virginia. La inserción del Acuerdo de Escazú en el ordenamiento jurídico argentino en materia ambiental. Aportes para pensar una gobernanza urbana participativa. Justicia ambiental: revista de derecho ambiental de la ONG FIMA, n. 13, diciembre 2021, pp. 91-124. Disponible en: http://www.revistajusticiaambiental.cl/wp-content/uploads/2022/04/LA-INSERCIO%CC%81N-DEL-ACuERDO-DE-ESCAZu%CC%81-EN-EL-ORDENAMIENTO-JuRI%CC%81DICO-ARGENTINO-EN-MATERIA-AMBIENTAL.-APORTES-PARA-PENSAR-uNA-GOBERNANZA-uRBANA-PARTICIPATIVA.pdf (Fecha de último acceso 06-06-2023).
KONIG ROJAS, Eduardo; VELASCO VELIT, Javier. Acuerdo de Escazú y la negativa chilena a firmar: comentarios en torno a la supuesta autoejecutabilidad del tratado. Justicia ambiental: revista de derecho ambiental de la ONG FIMA, n. 13, diciembre 2021, pp. 19-46. Disponible en: http://www.revistajusticiaambiental.cl/wp-content/uploads/2022/04/Arti%CC%81culo-1.pdf (Fecha de último acceso 06-06-2023).
SILVA MENESES, Alejandra. Análisis de las excepciones al derecho de acceso a la información ambiental en el Acuerdo de Escazú y sus diferencias con Chile. Justicia ambiental: revista de derecho ambiental de la ONG FIMA, n. 13, diciembre 2021, pp. 47-90. Disponible en: http://www.revistajusticiaambiental.cl/wp-content/uploads/2022/04/ANA%CC%81LISIS-DE-LAS-EXCEPCIONES-AL-DERECHO-DE-ACCESO-A-LA-INFORMACIO%CC%81N-AMBIENTAL-EN-EL-ACuERDO-DE-ESCAZu%CC%81-Y-SuS-DIFERENCIAS-CON-CHILE.pdf (Fecha de último acceso 06-06-2023).
Aguas:
BURCHI, Stefano. International
Éstos son los títulos donde se ha encontrado algún capítulo jurídico ambiental:
BAYOD LÓPEZ, María del Carmen (dir.); ARGUDO PÉRIZ, José Luis (Coord.). Persona y derecho civil, los retos del siglo XXI: (persona, género, transgénero, inteligencia artificial y animales sensibles). Valencia: Tirant lo Blanch, 2023, 550 p. DIAZ LAFUENTE, José (dir); et al. IV Congreso Internacional de globalización, ética y derecho: los desafíos de la globalización: respuestas desde América Latina y la Unión Europea. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2020, 2311 p. ESTUPIÑÁN ACHURY, Liliana (coord.); BALMANT EMERIQUE, Lilian (coord.); ROMERO SILVA, Marco (coord.). Constitucionalismo de la resistencia y la integración desde y para Abya Yala. Bogotá (Colombia): Red de Constitucionalismo Crítico de América Latina (RedCCal), 2023, 236 p. Disponible en: https://observatorioconstituyentelatam.cl/index.php/2023/02/24/libro-colectivo-constitucionalismo-de-la-resistencia-y-la-integracion-desde-y-para-abya-yala/ (Fecha de último acceso 29-05-2023). MONTEAGUDO SÁNCHEZ, María Jesús (coord.); ARANBARRI KORTABARRIA, Nerea (coord.); GUEREÑO-OMIL, Basagaitz (Coord.). Ciudades circulares, cohesivas y creativas: por un desarrollo humano sostenible integral. Madrid: Libros de la Catarata, 2022, 277 p. MORALES ANTONIAZZI, Mariela; RONCONI, Liliana; CLÉRICO, Laura (coords.). Interamericanización de los DESCA. El caso Cuscul pivaral de la Corte IDH. México: Instituto Max Planck; Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Queretaro; UNAM, 2020. Disponible en: https://www.mpil.de/files/pdf6/Interamericanizacion_de_los_DESCA..pdf (Fecha de último
Jornada “Comunidades Autónomas y Cambio Climático”. Universidad de Alicante, 2 de junio de 2023
Autor: David Mercadal Cuesta. Unidad de Documentación e Información del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Formación. Universidad. Cambio Climático. Comunidades Autónomas.
Resumen:
Les recordamos que hoy 2 de junio de 2023 tendrá lugar la Jornada “Comunidades Autónomas y Cambio Climático”, organizada por el Grupo de Investigación en Derecho Ambiental de la Universidad de Alicante, en colaboración con la Asociación de Derecho Ambiental Español (ADAME) y financiado por la Generalitat Valenciana, en el marco del Proyecto de Investigación CIAICO 2021/221.
La jornada empezará a las 09:30 h. y terminará a las 19:00h. Contará con dos mesas redondas, en las que intervendrán distintos profesionales del sector, y la conferencia “Derechos humanos y Cambio Climático”, por José María Baños León (Catedrático de Derecho Administrativo, Universidad Complutense de Madrid).
El evento se desarrollará en modalidad dual (presencial y online), y la inscripción es gratuita. La presencialidad está limitada al aforo de la sala.
Inscripción y consultas:
A través de la web: https://deje.ua.es
Leer más
El cambio climático y la crisis energética provocan una regresión de la normativa ambiental no justificada y sin precedentes en la Unión Europea
Autor: Dr. Carlos Javier Durá Alemañ. Investigador del Área de Formación e Investigación del Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT)
Palabras clave: Avifauna. Parques eólicos. Cambio climático. Energías renovables. Biodiversidad. Evaluación de impacto ambiental. Principio de no regresión. Unión Europea.
Resumen:
La transición a un modelo de producción de energía renovable es fundamental para reducir el uso de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero. Desafortunadamente, el desarrollo masivo de instalaciones de energías renovables (eólicos y fotovoltaicas), sin planificar la ubicación de las mismas, plantea un impacto desproporcionado en la biodiversidad que pondrá en peligro multitud de especies y ecosistemas, especialmente en algunos taxones como en aves, mamíferos, insectos, mamíferos y quirópteros.
La reforma de la Directiva de energías renovables 2022/0160/UE (COD), como parte del plan REPowerEU, así como el Reglamento del Consejo de Europa 2022/2577, prevén la aceleración del despliegue de energías renovables de forma masiva mediante la reducción de trámites administrativos y la eliminación de órganos de control en los procesos de evaluación ambiental, que no estaría justificada y no
|